Recomiendo:
0

La violencia durante una manifestación agudiza la crisis por la que atraviesa Costa de Marfil

Fuentes: Mundo Negro

Miles de costamarfileños se han manifestado este fin de semana en diferentes ciudades del país para protestar contra el presidente Laurent Gbagbo, registrándose disturbios. El pasado viernes las fuerzas de seguridad dispararon contra cientos de manifestantes en el pueblo de Gagnoa, matando al menos a seis personas e hiriendo a otras, según fuentes hospitalarias. Desde […]

Miles de costamarfileños se han manifestado este fin de semana en diferentes ciudades del país para protestar contra el presidente Laurent Gbagbo, registrándose disturbios. El pasado viernes las fuerzas de seguridad dispararon contra cientos de manifestantes en el pueblo de Gagnoa, matando al menos a seis personas e hiriendo a otras, según fuentes hospitalarias. Desde hace más de una semana, la oposición pide en las calles la restitución del Gobierno y la Comisión Electoral, disueltos por el presidente Gbagbo debido a problemas con el censo electoral.

El Gobierno costamarfileño está recibiendo una creciente presión internacional para que ponga fin a la disputa y reinicie el proceso electoral que tiene como objetivo resolver una crisis provocada por una guerra que golpeó al país entre 2002 y 2003.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon pidió que encuentre «sin tardanza una solución a las dificultades del proceso de paz», incluyendo las cuestiones relativas a la formación de un nuevo Gobierno y a la Comisión Electoral Independiente (CEI).

Los manifestantes convocados por la oposición en Gagnoa pedían el restablecimiento de la Comisión Electoral Independiente, disuelta por Gbagbo, que tras los disturbios registrados en todo el país, hizo un llamamiento a la calma y a la serenidad.

Ban pidió también a las partes que preserven los logros del proceso de paz, incluida la lista electoral provisional, y les exhortó a que la hagan definitiva, así como a superar la actual situación mediante el diálogo y el acuerdo político de Uagadugu, alcanzado con la mediación de Burkina Faso.

El responsable de la ONU expresó su preocupación por los enfrentamientos de Gagnoa, pues consideró que son reveladores de que la situación «es frágil».

También pidió a los costamarfileños calma y a las partes políticas y a los medios de comunicación que «se abstengan de toda acción y retórica que pueda llevar a nuevos actos de violencia».

El primer ministro de Costa de Marfil, Guillaume Soro, hizo un llamamiento similar poco antes de abandonar Abiyán con destino a Uagadugu, capital de Burkina Faso, para reunirse con el presidente Blaise Compaoré, mediador de la crisis.

Tras la disolución del Gobierno por parte de Gbagbo, el presidente volvió a designar a Soro, líder de la antigua guerrilla, como jefe del Gabinete.

Gbagbo fue elegido presidente de Costa de Marfil en 2000 para un periodo de cinco años, pero desde entonces no se han vuelto a celebrar elecciones presidenciales y las convocadas para noviembre de 2009 se han aplazado seis veces por problemas con el censo electoral.

Por su parte, los cuatro partidos opositores integrados en la Agrupación de Houphouëtistas por la Democracia y la Paz (RHDP, por sus siglas en francés) han pedido este sábado, al término de una asamblea general extraordinaria, la dimisión del presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo.

«La RHDP pide que el señor Laurent Gbagbo dimita de sus funciones de jefe de Estado de Costa de Marfil y afirma que sus decisiones no le comprometen», declararon.

«La RHDP exige el restablecimiento inmediato de la Comisión Electoral Independiente con todos sus derechos y reafirma que su participación en el gobierno es secundaria», añadieron, según la agencia de noticias africana APA.

Fuente: http://www.combonianos.com/MNDigital/index.php?option=com_content&task=view&id=3193&Itemid=10