Recomiendo:
1

Malos tratos y agresiones verbales al activista saharaui Hmad Hammad al regresar de España a El Aaiún

Fuentes: Contramutis

El vicepresidente del Comité de Defensa del Derecho de Autodeterminación del Pueblo del Sáhara Occidental, Hmad Hammad ha estado en España para recibir tratamiento médico.

El activista saharaui de Derechos Humanos Hmad Hammad, vicepresidente del Comité de Defensa del Derecho de Autodeterminación del Pueblo del Sáhara Occidental (CODAPSO), ha sufrido malos tratos y agresiones verbales en el Aeropuerto de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, a su regreso de España.

Hmad Hammad ha vuelto al Sáhara Occidental después de haber estado en España recibiendo tratamiento médico, y al pasar los trámites en el Aeropuerto de El Aaiún ha padecido acoso y trato vejatorio.

CODAPSO ha condenado las ofensas verbales e insultos recibidos por su vicepresidente por parte de los agentes de seguridad del aeropuerto en el puesto de control de aduanas.

El “comportamiento abusivo” de la policía marroquí en el aeropuerto contra Hmad Hammad “es injustificado y constituye una flagrante violación de los Derechos Humanos”, según la organización saharaui.

Hammad, como vicepresidente de CODAPSO y víctima “una vez más del drama de las libertades individuales y colectivas en los territorios del Sáhara Occidental, ilegalmente ocupados por Marruecos”, ha declarado que ha sido “un trato degradante”, del que podría haber sido objeto cualquier activista saharaui, como ha sucedido con anterioridad.

Ha añadido que lo ocurrido “debe constituir un acicate para apostar por el trabajo en el campo de los Derechos Humanos, sobre todo por la imperiosa necesidad de aplicar el Derecho Internacional Humanitario en el Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental bajo mandato de las Naciones Unidas”.

Tras indicar que la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental) es la única fuerza de mantenimiento de paz que no cuenta con un componente para la supervisión de los Derechos Humanos e informar de manera periódica al Consejo de Seguridad de la ONU, apunta que esto supone enviar “un mensaje erróneo a la potencia ocupante y le da alas para seguir violando impunemente los derechos fundamentales del pueblo saharaui”.

Finaliza su declaración señalando que el Estado español, en calidad de potencia administradora del territorio del Sáhara Occidental, “seguirá siendo responsable de la suerte que corran los saharauis hasta que ejerzan su derecho a la autodeterminación y a la independencia”.

Hmad Hamad, expreso político, ha sido objeto de amenazas, agresiones y torturas en varias ocasiones.

En 1990, el activista y otros dos saharauis buscaron asilo político en la Embajada de España en Rabat, pero fueron entregados a la policía marroquí por decisión del embajador en aquel momento, Joaquín Ortega.

En julio de 2005 se refugió en la Casa de España en El Aaiún buscando protección y permaneció allí durante casi tres horas, hasta que una docena de policías marroquíes entraron a detenerle.

Fuente: https://contramutis.wordpress.com/2024/06/09/malos-tratos-y-agresiones-verbales-al-activista-saharaui-hmad-hammad-al-regresar-de-espana-a-el-aaiun/