Recomiendo:
0

Los cayucos pararán si se frena el saqueo de los recursos económicos africanos

Nunca más por un cayuco

Fuentes: Rebelión

El ilustrísimo nigeriano Nuhu Rabidu denunció la falta de colaboración por parte de Francia con la comisión nigeriana contra los crímenes financieros y económicos (EFCC), que lucha por recuperar los fondos robados por algunos dirigentes nigerianos. Su denuncia recogida en el periódico nigeriano `Guardian´, el día 27 de noviembre de 2006, acusó a Francia como […]

El ilustrísimo nigeriano Nuhu Rabidu denunció la falta de colaboración por parte de Francia con la comisión nigeriana contra los crímenes financieros y económicos (EFCC), que lucha por recuperar los fondos robados por algunos dirigentes nigerianos. Su denuncia recogida en el periódico nigeriano `Guardian´, el día 27 de noviembre de 2006, acusó a Francia como la principal instigadora y colaboradora en los robos de más de unos 380 billones de dólares desde Nigeria. De los muchos billones robados por el ex dictador Sani Abacha, el señor Rabidu ha recuperado unos 2 billones de dólares desde Suiza y otros países.

Cabe reseñar que el día 15 de septiembre del año pasado en Londres un gobernador nigeriano, Chief Dieprieye Alamieyeseigha del estado de Bayelsa, fue detenido con un millón de libras. Chief Alamieyeseigha, fue luego destituido por saquear los fondos del estado el año pasado, así siendo la primera vez en la historia de la democracia nigeriana que eso ocurre. A ese mismo ex-gobernador, el señor Rabidu le está reclamando unos 400 millones de dólares. La gente está despertándose sólo hace falta que los cobijadores se den cuenta de que esos crímenes no durarán para siempre. Cito la situación de Nigeria como uno de los países donde hay algo de sensibilización sobre la fuga de los fondos estatales, pero pasa lo mismo en muchos países africanos. Cabe precisar que este artículo es sobre la inmigración irregular y sobre el porqué mucha gente está obligada a venirse por cayucos a Europa.

La gente se va por mar porque Europa cierra la puerta del camino legal a los ciudadanos ordinarios del continente africano y abre de par en par la puerta solo a sus dirigentes. Esto puede formar parte de unos acuerdos no escritos para el hospedaje y el saqueo de África. ¿Por que es muy importante el dinero robado de África? Este dinero crearía puestos de trabajo y evitaría fugas de capital humano, con eso la gente tendría alimentos suficientes y no habría hambrunas. También el dinero robado podría ser invertido en la educación y la sanidad de la población que representan uno de los pilares más importantes de una sociedad.

Igualmente se van por cayucos porque sus dirigentes no resisten ante la presión de los que quieren saquear sus recursos necesarios para mantener a su población. En Senegal por ejemplo, la fauna marina es tanto fuente de ingreso como fuente para alimentar a los senegaleses. A través de un acuerdo con el gobierno senegalés, Europa recogió en escala industrial durante años la fauna de la costa senegalesa y lo destruyó deliberadamente. El informe de Earth Report denunció esta barbarie en un reportaje «A Fish Too Far» (http://www.tve.org/earthreport/archive/doc.cfm?aid=799). La película esta en este sitio Web (http://news.bbc.co.uk/olmedia/cta/progs/02/one_offs/earthreport.ram). Por eso en Thiaroye sur mer, una población costera y pesquera de Senegal, las madres se agruparon y se solidarizaron para financiar los viajes de sus hijos a Europa por cayucos, eligiéndolos por sorteo. Yaye Bayem, ahora conocida como ´madre coraje´, es una de esas madres que perdió a su único hijo Alioune, en esta tragedia de la inmigración en cayuco. Ahora, ella se ha sumado para ser una más de las protagonistas en la lucha contra la salida en cayuco.

En los cayucos ya han muerto muchísimo jóvenes africanos. El debate de las cifras esta abierto entre quienes creen que el numero de muertos equivale al numero de cadáveres recuperados y los que creen que el numero de muertos es igual al numero de supervivientes. En una noticia de la radio Cadena Ser, el delegado de gobierno en Canaria, José Segura, cifra que llegaron unos 31000 inmigrantes al archipiélago canario en el año 2006 a pesar de la puesta en marcha del sistema se vigilancia FRONTEX. Además, él aseguraba que la cifra era casi igual a la de los que llegaron durantes los 4 años anteriores- 2002 a 2005. En la misma noticia el viceconsejero de Inmigración de Canarias, Froilán Rodríguez, informaba de unos 6000 muertos el año pasado. Que los jóvenes se agruparon bajo el lema Barça mba Barzakh (es decir Europa representado por Barcelona o la muerte que es irse al mas allá) es una prueba del fracaso internacional. También demuestra el fracaso de todos los que tienen la responsabilidad de evitarlo.

Irónicamente, hace unos quinientos años vinieron los Europeos y Americanos y se llevaron esclavizados por fuerza fuera del continente. La historia se está repitiendo en sentido de que antes se les obligaba a marcharse fuera y ahora se les obliga a quedarse. Cabe recordar que murieron unos 3000 esclavos negros anuales en los barcos negreros que partieron desde África hacia las plantaciones en las Américas. Pasó durante el comercio negrero europeos-americanos, un negocio sucio que duró unos siglos. En la isla de Gorée, según recoge un documental (500 años después http://www.asante.net/500clip.wmv ), los esclavos fueron torturados y luego traslados en barcos como mercancías a las plantaciones para trabajar. Y lo más horroroso se separaban a las familias, por ejemplo llevaban el padre a Cuba, la madre a Brasil y el hijo a otro país. Unos 500 años después la historia esta remetiéndose, 6000 negros murieron el año pasado según la cifra del gobierno canario. Por lo demás, ya existe un centro turístico donde se muestran las tumbas de los náufragos negros a turistas según subrayaba el catedrático senegalés El Hadji Amadou Ndoye en su ponencia «La inmigración subsahariana hacia canarias y la península».

La gestión de las migraciones hacia el territorio Schengen requiere un giro de 180 grados, sobre todo a propósito de África. Es imposible e inaceptable que Europa fomente una política discriminatoria hacia África incluyendo todos los países africanos en la llamada lista negativa, es decir con todas las barreras posibles. Es una estigmatización que no es buena por la paz mundial, a mi juicio puede constituir una amenaza para la paz, la seguridad y el bienestar de la humanidad. Que no me digan lo de siempre: es decir no pueden venir todos los africanos aquí. ¿Han venido todas las poblaciones de los países como México, Argentina, Ecuador, Singapur y Brasil entre los muchos que pueden venir sin visado a Europa?

En resumen los cayucos pararán si se frena el saqueo de los recursos económicos africanos. Para eso hay que luchar contra lo que llamo neo-apartheid, es decir permitir salir a los que roban el dinero público y mantener presos en sus propios países a los verdaderos dueños de ese dinero. Que me digan pues ¿que significa Globalización?

*Samuel Adebowale es el presidente de Asociación Afro-ibérica para la cultura y la comunicación, periodista y ex corresponsal de GRIOT en España.