La pregunta que se plantea es por qué la descolonización de Argelia implicó esta guerra, única en el contexto del imperio colonial francés. Solo Indochina vivió también un proceso de descolonización que implicó una guerra pero con la particularidad de que fue al mismo tiempo un conflicto de Guerra Fría. Lo que estaba en juego era tanto la independencia de la colonia indochina como la expansión del comunismo en esta región de Asia, frente a China.
Las particularidades de la guerra decolonial en Argelia
La guerra de independencia de Argelia puede compararse con la guerra de Indochina en el sentido de que son dos conflictos asimétricos, en cuyo centro la cuestión era la población. El ejército francés desplegó formas similares de violencia extrema en estas dos zonas, con la idea de competir con el enemigo para reunir a las fuerzas populares. La guerra de independencia de Argelia, sin embargo, contiene muchas especificidades. No fue un conflicto de la Guerra Fría, en primer lugar, porque el FLN (Frente de Liberación Nacional) no era comunista, ni mucho menos. Además, esta guerra también tuvo lugar en suelo de la metrópoli y, desde este punto de vista, tiene la particularidad de haber tenido un alcance muy profundo y muy amplio. El compromiso del contingente tuvo como consecuencia tocar el corazón de esta Francia todavía predominantemente rural, hasta los pueblos, las parroquias y las familias. En total, los veteranos representan dos millones de hombres, en todos los estatus combinados (soldados de contingente y profesionales).
La magnitud de la guerra también está relacionada con la presencia de cientos de miles de argelinos en Francia durante el conflicto. Esta presencia permitió al FLN construir una Federación de Francia que tenía, en particular, la función de cubrir las necesidades financieras del lado argelino: gracias a los beneficios inesperados derivados de la inmigración, el FLN pudo actuar con total autonomía, sin volverse dependiente sobre posibles donantes. La Federación Francesa también dirigió la guerra, concretamente, en suelo metropolitano mediante sus ataques: la Federación habló de un segundo frente. Finalmente, al final del conflicto, los franceses de Argelia, también por cientos de miles, y los harkis, más por decenas de miles, llegaron a la metrópoli. Aunque no es fácil dar estadísticas indiscutibles a la luz de los trabajos históricos, los órdenes de magnitud son suficientes para demostrar cómo esta guerra afectó específicamente a la sociedad francesa y cómo representa un acontecimiento único en el conjunto de la historia de la descolonización.
Reformas institucionales y camino pacífico
¿Por qué entonces esta guerra? Durante mucho tiempo, la historiografía demostró que esto se produjo porque el camino reformista había fracasado. De hecho, la descolonización del imperio francés también consistió en una serie de reformas institucionales que fueron concediendo progresivamente más y más autonomía a los diferentes territorios, ya fuera en el África subsahariana o en los protectorados de Marruecos y Túnez. Estas reformas no son sinónimo de un camino pacífico. No impiden las luchas armadas duramente reprimidas. Sin embargo, fuera de Argelia, las descolonizaciones pueden describirse a través de una serie de reformas que en última instancia conducen a la independencia. En el caso de Argelia, el fracaso de la reforma se atribuyó a los representantes del pueblo francés de Argelia. De hecho, estos últimos se opusieron constantemente a las reformas de la colonia argelina. Desde el período de entreguerras en adelante, los gobiernos franceses diseñaron reformas políticas, económicas y sociales destinadas a corregir las injusticias más flagrantes de la sociedad colonial argelina. Era, desde su punto de vista, una forma de esperar salvar la Argelia francesa. Sin tener en cuenta el hecho nacional argelino, pensaron que estaban combatiendo demandas anticoloniales y aspiraciones independentistas.
Sin embargo, las reformas no tuvieron éxito, salvo muy tarde, dada la urgencia de la guerra. Así, fue necesario esperar hasta 1958 para que se estableciera el colegio único de votantes, mientras que, hasta entonces, los electores argelinos estaban confinados a un segundo colegio cuya representatividad era reducida. Por ejemplo, la Asamblea Territorial de Argelia, creada en 1947 y que se reunía en Argel, contaba con 120 cargos electos, de los cuales 60 para el primer colegio correspondiente a los franceses de pleno derecho y 60 para el segundo correspondiente a los entonces llamados musulmanes franceses. También fue en 1958 cuando se lanzó el Plan Constantino, un vasto plan de desarrollo resultante de proyectos y estudios de varios años de antigüedad. En 1958 la guerra ya duraba cuatro años.
En una historiografía francesa hoy obsoleta, esta ausencia de reformas explica la guerra. En resumen, la idea es que si se hubieran llevado a cabo reformas, tal vez habrían permitido que las demandas políticas se expresaran en instituciones que generan cambios sin recurrir necesariamente a la violencia. Desde el punto de vista de la sociedad argelina, las reformas también podrían haber provocado la aparición de nuevas capas, ricas en un cierto capital socioeconómico, educativo y cultural, con las que se habrían podido entablar conversaciones. Las reformas económicas y sociales quizás incluso podrían haber proporcionado a la Argelia francesa la base social de la que carecía. Durante la guerra, la idea de una tercera fuerza entre los separatistas y los partidarios de un status quo colonial ganó terreno.
En cualquier caso, hoy la historiografía ha roto con esa tesis llamada tesis de las oportunidades perdidas. La idea es, básicamente, que la historia podría haber tomado otros caminos y la guerra podría haberse evitado. La comprensión de la guerra se basa en la descripción de la sociedad colonial argelina: una colonia de colonos. De hecho, es una colonia que se basa en la inferiorización constante y en todos los ámbitos de la población colonizada, una colonia que no puede reformarse.
En el origen de la guerra: la colonia de asentamiento
En 1954 Argelia tenía 984.000 franceses y 8,5 millones de musulmanes franceses, según la taxonomía oficial; cabe señalar que los censos coloniales distinguían a los musulmanes de los no musulmanes. La cuestión demográfica fue bien percibida por los contemporáneos. Un estudio sobre el desarrollo de Argelia, publicado en la revista de los alcaldes de Argelia en 1955, lo demuestra perfectamente. El cuadro que ilustra la evolución de la población representa a los musulmanes mediante un personaje de rostro oscuro, vestido con albornoz, mientras que una silueta masculina muy pequeña, cuyos contornos sugieren vestimenta europea, representa a los no musulmanes. También se recuerdan porcentajes de manera amenazadora: la proporción de menores de 19 años es del 55% para unos, del 35,5% para otros; las tasas de crecimiento en 1954 fueron del 2,8% y el 1% respectivamente. Esta ilustración de un peligro demográfico recuerda la antífona del gran reemplazo que ahora está floreciendo en la extrema derecha en Francia. Para Éric Zemmour, el vínculo con la Argelia colonial es directo, ya que sus padres son originarios de Argelia.
La minoría colonial francesa era, por tanto, una minoría a la defensiva. Esta dinámica está en el centro de cierta violencia tanto del período colonial como del período de guerra. Así, como demostró Jean-Pierre Peyroulou 1 , en 1945, en Guelma, una milicia oficialmente formada bajo los auspicios del subprefecto participó en la represión de las movilizaciones argelinas: esta milicia mató a cientos de argelinos. Del mismo modo, durante la guerra, los argelinos franceses perpetraron en varias ocasiones ratonnades (término utilizado en aquella época), especialmente en el contexto de los funerales; este fue el caso en particular el 28 de diciembre de 1956, en Argel, durante el funeral de Amédée. Froger, alcalde de Boufarik y líder de la causa Argelia francesa 2 .
Georges Balandier expresa perfectamente la lógica de una colonia de asentamiento como esta en un artículo famoso por su definición de la situación colonial 3 : «La sociedad colonizada llama la atención, en primer lugar, por dos hechos: su abrumadora superioridad numérica y la dominación radical. ella sufre; una mayoría numérica, no es menos una minoría sociológica.»
Para decirlo de otra manera, una colonia de asentamiento como Argelia no puede existir sin una inferiorización constante, en todas las áreas, de la mayoría colonizada. El análisis de la Argelia colonial es extremadamente sorprendente a este respecto.
La ley que discrimina entre musulmanes y no musulmanes
Desde el punto de vista de los estatutos jurídico-políticos, la ley distinguía tres grupos. En 1865, un senadoconsulto declaró: “El musulmán nativo es francés, pero seguirá regido por la ley musulmana” . Éste es el origen de la categoría de musulmanes franceses: nacionales franceses pero sujetos a la ley musulmana en materia familiar y titulares de una ciudadanía disminuida (en el sentido de que tenían derechos de ciudadanía pero de forma reducida). Luego, en 1870, el decreto Crémieux naturalizó completamente a los judíos de Argelia: ahora eran nacionales con ciudadanía plena. Como tales, están incluidos en la categoría colonial de no musulmanes. Sin embargo, esta plena igualdad sigue siendo frágil frente al antisemitismo que se manifestó especialmente a finales del siglo XIX y en los años 1930, bajo el régimen de Vichy, la derogación del decreto Crémieux privó de sus derechos a los judíos de Argelia. Finalmente, la ley de 1889 sobre la nacionalidad francesa, que fundó la ley del suelo, permitió la naturalización de los hijos de europeos nacidos en Argelia (los españoles y los italianos, en particular, eran numerosos). Ciudadanos de pleno derecho, no sufrieron discriminación en comparación con los franceses por ascendencia, en virtud de la ley de sangre.
Además de los estatus jurídico-políticos, existe una separación de facto en el espacio de la colonia. De hecho, a partir del siglo XIX y durante todo el período colonial, los europeos fueron predominantemente urbanos.
La distribución de las poblaciones acentúa aún más la separación. De hecho, los mapas de distribución de la población llamada no musulmana muestran tres grandes centros de población en la costa: Orán, Argel y Bone, para enumerarlos de oeste a este. La minoría colonial es, en general, urbana y costera y está extremadamente concentrada. Por el contrario, la población denominada musulmana está distribuida de manera más equitativa. También está relativamente concentrado en la costa, pero también vive en toda una red de ciudades de tamaño medio en el interior. Evidentemente, la separación no es absoluta: había franceses en el campo y argelinos en las ciudades, sobre todo porque el éxodo rural es el gran fenómeno del siglo XX argelino. Normalmente, este éxodo surge del crecimiento demográfico que se manifestó después de la Primera Guerra Mundial en un contexto de extrema empobrecimiento del campo. Por esta razón, además, a partir del período de entreguerras también se desarrolló la emigración a Francia.
¿Qué contacto entre poblaciones?
Sin embargo, esta distribución espacial permite tomar conciencia de los límites de lo que se llama el mundo del contacto. Esta expresión proviene de círculos progresistas que, durante la época colonial, esperaban que ese mundo pudiera evitar que Argelia cayera en la violencia. Expresa esta idea de una tercera fuerza posible, entre los activistas independentistas que hacen campaña por una ruptura y los partidarios de la Argelia francesa que defienden el status quo de la colonia de asentamiento.
Esta noción de un mundo de contacto es interesante por lo que también revela sobre la asimetría de las relaciones sociales: si todos los franceses que viven en la ciudad (es decir, el 88% de ellos en 1954) pudieran estar en contacto con los argelinos (en su barrios, lugares de sociabilidad o incluso en el trabajo), esto sólo afecta al 24,5% de los argelinos, es decir, una proporción mucho menor. Aún más, esta distribución espacial arroja luz sobre la divergencia de discursos conmemorativos que es posible escuchar hoy. Cuando los franceses de Argelia hablan de sus compañeros de escuela, por ejemplo, los argelinos, por su parte, pueden hablar de una Argelia colonial de la que los franceses estuvieron ausentes o prácticamente ausentes. El contacto también se redujo debido a las condiciones socioeconómicas de cada persona.
Una sociedad dividida desde el punto de vista socioeconómico
Las autoridades conocían perfectamente la división de la sociedad colonial argelina desde el punto de vista socioeconómico. Su conocimiento de las desigualdades socioeconómicas explica los proyectos de desarrollo planificados, que finalmente llevaron al Plan Constantino en 1958.
Así, las estadísticas oficiales pintan un retrato casi caricaturizado de los dos grupos. El 80% de la población activa musulmana está empleada en un sector agrícola asolado por la pobreza, ya que el 45% de la población activa está formada por ayudantes familiares que trabajan en la explotación familiar sin ingresos propios. Por el contrario, el 90% de la población activa no musulmana se registra en los sectores secundario y terciario, en tres categorías: trabajadores, empleados, gerentes y supervisores. Si bien las categorías son imperfectas, reflejan claramente una población que puede describirse como pequeños blancos, cuyos ingresos eran en promedio más bajos que los del continente. En el campo, la población activa no musulmana es una población de grandes propietarios y administradores de grandes propiedades.
El estudio de los ingresos confirma estas desigualdades. Así, en 1955, el informe de una comisión encargada de elaborar un panorama con vistas a diseñar reformas hizo una edificante clasificación de los habitantes de la Argelia colonial, en cinco grupos, de los más pobres a los más ricos.
Así, el 93% de los musulmanes ocupan únicamente las clases bajas, mientras que están ausentes de la categoría más rica. Aquí, el mundo de contacto se limita, dentro de las clases medias, a 600.000 argelinos en total. La cifra no es despreciable, pero de ninguna manera invalida el aplastamiento económico general de la sociedad colonizada. Los autores de este informe calculan además que la renta individual media anual de los musulmanes es de 28.522 francos, frente a los 159.460 francos de los franceses en Argelia, una proporción de 1 a 5,6.
En los orígenes de la guerra, la segregación
Así, hoy el análisis de las causas de la guerra se emancipa de los discursos de los actores de la época. Ya no se trata de lamentar que la historia no haya tomado otros caminos, por falta de reformas y/o por la impotencia de un mundo de contacto. El movimiento realizado recientemente en la producción histórica consiste en vincular la historia colonial y la historia de la guerra. Concretamente, este movimiento consiste en situar la guerra en el largo plazo para arrojar nueva luz sobre sus causas. Esta guerra es el resultado de una forma colonial específica: una colonia de asentamiento en la que la mayoría colonizada era (y tenía que ser) inferiorizada. Esta forma colonial también explica por qué surge fácilmente la comparación con Sudáfrica y el régimen del apartheid. Si bien la Argelia colonial no se basó en un estricto régimen de segregación establecido por ley, estuvo marcada por una segregación de facto, manteniendo a la mayoría en el dominio.
Notas:
- 1Jean-Pierre Peyroulou, Argelia en guerra civil. Calmann-Lévy, 2002.
- 2Véase mi libro Les Ratonnades d’Alger, 1956. Una historia de racismo colonial. Umbral, 2024.
- 3Publicado en Cahiers internationals de socioologie, vol. 110, núm. 1, 2001, págs. 9-29.
Texto original: lanticapitaliste.org. Traducción: Alberto Nadal para viento sur.
Fuente: https://vientosur.info/por-que-la-guerra-de-independencia-de-argelia/