Recomiendo:
4

Relatora de la ONU recoge los ataques a periodistas saharauis

Fuentes: Periodistas en español

La relatora especial de Naciones Unidas que examina la situación de los defensores de los derechos h, Mary Lawlor, señaló en un informe la represión de los periodistas y defensores de derechos humanos en el Sáhara durante los últimos meses.

Esta denuncia se trasladó por la relatora especial de Naciones Unidas sobre la situación al Gobierno de Marruecos el 3 de enero de 2025, para permitir su respuesta, pero tras sesenta días transcurridos no ha respondido a ninguna de ellas.

Entre las denuncias cita a los periodistas saharauis, miembros de Equipe Media, Ahmed Ettanji y Mohamed Mayara. Ettanji es presidente de Equipe Media, mientras Mayara cofundó la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos (Asvdh) en 2005 y el equipo de reporteros Equipe Media en 2009.

Ambas organizaciones trabajan para documentar las violaciones de los derechos humanos cometidas por las autoridades marroquíes en el Sahara Occidental y sensibilizar la comunidad internacional.

También se menciona los casos de los defensores de derechos humanos, Hassana Douahi y Mohamed Dadach, que sufrieron represalias por reunirse con defensores de derechos humanos de Noruega, a los que ordenaron recoger sus pertenencias, ir al hotel con la orden que abandonaran el Sahara, escoltándolos hasta Agadir, para expulsarlos.

En el caso de los informadores, se recuerda lo sucedido el 9 de octubre de 2024, cuando fuerzas de seguridad marroquíes asediaron y amenazaron con su detención, siendo expulsados Ettanji y Mayara de Bojador, donde se desplazaron para una visita familiar.

A su llegada al puesto de control local, los dos fueron retenidos por las autoridades marroquíes defensores de los derechos humanos y liberados después de una hora. Cuando llegan al domicilio familiar, se encuentran a la policía marroquí, y el comisario les amenaza con su detención exigiendo que abandonen inmediatamente la casa y la ciudad. La familia anfitriona también fue intimidada y amenazada por albergar a los dos periodistas.

En consecuencia, tuvieron que abandonar la ciudad y tienen restricciones para regresar a El Aaiún.

Informe sobre la represión

En su informe, por parte de los relatores de Naciones Unidas, se recoge que numerosos periodistas, defensores de los derechos humanos, líderes y opositores políticos han sido ″objeto de represión que aumentan en los últimos meses”, por su trabajo en favor de los derechos humanos, y el apoyo a la autodeterminación del pueblo saharaui.

Se cita la ″constante vigilancia” y las ″tácticas de intimidación”, que incluyen ″amenazas y acciones” para hacer frente a los periodistas y opositores.

Cada día hay más ″detenciones arbitrarias, represiones violentas de manifestaciones pacíficas y restricciones a la libertad de expresión y de movimiento” contra los defensores de los derechos humanos. Las familias también ″son amenazadas con represalias económicas y la falta de oportunidades en materia de educación y empleo”, citando el caso de niños de activistas que no reciben becas, ni transporte escolar.

Otros defensores de los derechos humanos saharauis han sido ″expulsados ​​de su trabajo” o han tenido un traslado arbitrario. También han sido objeto de ″procedimientos disciplinarios injustificados, así como con la suspensión o congelación de salario, sin previa notificación”.En el informe se expresa la ″grave preocupación por la intimidación y la vigilancia de los defensores de los derechos humanos saharauis, la deportación de cuatro jóvenes militantes sindicales noruegos del Sahara occidental, así como las medidas de extorsión económica impuestas a los miembros de la familia de defensores de los derechos humanos”.

También expresan su inquietud ″respecto de las restricciones a la libertad de movimiento y de reunión impuestas a los defensores de los derechos humanos saharauis y extranjeros”.

Las medidas adoptadas por el Gobierno marroquí ″podrían incluir violaciones de los derechos a la libertad de expresión, a la libertad de reunión pacífica, a la libertad de asociación, así como al derecho a la libertad y seguridad, así como al derecho al respeto a la privacidad».

Fuente: https://periodistas-es.com/relatora-de-la-onu-recoge-los-ataques-a-periodistas-saharauis-190665