Recomiendo:
2

Sudán: los incesantes combates asolan El Fasher

Fuentes: MSF [Imagen: Consultas externas en el hospital de MSF de Zamzam. Junio, 2024. © Dukhan Ahmed Salih/MSF]

Los civiles están atrapados y la ayuda no puede entrar en la ciudad

El Fasher (Sudán), 23 de junio de 2024.- Diez días después de que el Consejo de Seguridad de la ONU pidiera el fin de los combates en El Fasher, Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte de que los hospitales siguen siendo atacados y de que la ayuda exterior no puede llegar a la ciudad debido a la intensidad de la violencia. MSF es una de las pocas organizaciones humanitarias internacionales que siguen presentes en la ciudad.

La noche del viernes 21 de junio, un bombardeo de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) alcanzó la farmacia del hospital Saudí de El Fasher, apoyado por MSF. Una farmacéutica murió mientras trabajaba y el edificio de la farmacia resultó dañado. Aunque el hospital permanece abierto y sigue atendiendo a pacientes, ha sufrido daños y sólo funciona parcialmente. Se necesitan urgentemente más suministros para seguir tratando a los heridos, y se teme un nuevo ataque debido a los continuos combates en las inmediaciones: el viernes mataron a una persona a sólo 200 metros del hospital y a una tercera cerca del alojamiento del personal de MSF. Se desconoce el número total de personas que resultaron heridas el viernes.

“En El Fasher asistimos a un ciclo de ofensivas y contraofensivas del que los hospitales no se salvan y las partes beligerantes incumplen su responsabilidad de proteger a la población civil”, declara Michel-Olivier Lacharité, responsable de Emergencia de MSF, y añade: “Desde que empezaron los combates hace seis semanas, más de 260 personas han muerto y más de 1.630 han resultado heridas, incluidas mujeres y niños. No sabemos si los hospitales son un objetivo deliberado, pero su protección es un imperativo que debe respetarse. Los civiles están atrapados y no pueden salir. Hay que proteger sus vidas y deben poder recibir tratamiento si lo necesitan”.

“Es la segunda vez que el hospital Saudí es alcanzado desde que comenzaron los combates, y la octava vez que un hospital es atacado en la ciudad en las últimas seis semanas. Hace dos semanas, el Ministerio de Sanidad se vio obligado a cerrar el hospital del Sur tras ser atacado por quinta vez. Antes de eso, el hospital Pediátrico se vio obligado a cerrar debido a los daños causados por un ataque aéreo de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS). Como consecuencia de estos incidentes, el hospital Saudí -que anteriormente era una maternidad- se ha convertido en el único centro sanitario de la ciudad con capacidad quirúrgica y para tratar a los heridos. Ahora, su continuidad está en peligro. Necesitamos urgentemente llevar más suministros y más personal para poder responder a esta crisis, pero los combates nos impiden poder entrar. Además de proteger a los civiles y los hospitales, instamos a las partes beligerantes a que permitan un acceso seguro para que podamos seguir prestando asistencia vital a la población de El Fasher y a la del campo de Zamzam, donde sigue habiendo una crisis catastrófica de desnutrición y hasta donde han llegado un número desconocido de personas huyendo desde que empezaron los combates”, concluye Michel-Olivier Lacharité.

Iván M. García. Head of Media, MSF España. [email protected]. +34 93 304 62 94. +34 676 39 02 80. www.msf.es. @MSF_Prensa

Silvia Fernández. Press Officer, MSF España. [email protected]. +34 933046283. +34 620448364. www.msf.es. @MSF_Prensa.