Recomiendo:
0

Declaración de Amnistía Internacional

Túnez excarcela a presos recluidos tras las protestas de Gafsa

Fuentes: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional ha acogido con satisfacción la excarcelación de 68 presos que llevaban más de una año recluidos en relación con las protestas populares de 2008 contra el desempleo y el elevado coste de la vida en la región de Gafsa, rica en recursos minerales. La organización también ha pedido a las autoridades tunecinas que […]

Amnistía Internacional ha acogido con satisfacción la excarcelación de 68 presos que llevaban más de una año recluidos en relación con las protestas populares de 2008 contra el desempleo y el elevado coste de la vida en la región de Gafsa, rica en recursos minerales.

La organización también ha pedido a las autoridades tunecinas que pongan fin a la creciente represión contra periodistas independientes y activistas estudiantiles y de derechos humanos que se ha desencadenado tras las elecciones presidenciales y legislativas del mes pasado.

Los 68 presos quedaron en libertad condicional el miércoles 4 de noviembre, tras recibir el indulto concedido por el presidente Zine El Abidine Ben Ali en conmemoración del 22º aniversario de su llegada al poder, el 7 de noviembre de 1987.

Muchas de las personas que quedaron en libertad eran presos de conciencia encarcelados únicamente por ejercer de forma pacífica su derecho a la libertad de expresión y reunión.

Es probable que quienes incumplan las condiciones impuestas para su excarcelación vuelvan a ser detenidos y que se les exija el cumplimiento del resto de su pena de prisión o queden bajo arresto domiciliario durante el mismo periodo. Entre las personas excarceladas se encuentran los sindicalistas Adnan Hajji, Bechir Laabidi, Adel Jayar y Tayeb Ben Othman, que formaban parte del grupo de 38 personas a las que se les habían impuesto penas de hasta ocho años de cárcel en los juicios de apelación, a todas luces injustos, celebrados en febrero de 2009.

Fueron acusados de encabezar las protestas que se produjeron en Gafsa durante la primera mitad de 2008, en las que se celebraron manifestaciones contra el desempleo, el coste de la vida, el nepotismo y las injustas prácticas de contratación del principal empleador de la región, la empresa Gafsa Phosphate Company.

También fueron acusados de «formar un grupo criminal con el objetivo de destruir propiedades públicas y privadas» y de «rebelión armada y agresión a funcionarios en el ejercicio de sus obligaciones». Otras 50 personas que presuntamente habían participado en las protestas continúan ocultas y fueron juzgadas in absentia.

Entre ellas se encuentra la activista de derechos humanos radicada en Francia Mohieddine Cherbib. Fahem Boukadous, periodista que trabaja para el canal privado de televisión tunecino Al Hiwar Ettounsi, también será juzgado si se le detiene; en el juicio de apelación celebrado en febrero de 2009 fue condenado in absentia a seis años de cárcel tras ser declarado culpable de cargos relacionados con la información que facilitó sobre las protestas.

Aunque Amnistía Internacional considera positivos el indulto presidencial y la excarcelación de los presos, la organización insta a las autoridades tunecinas a que amplíen su aplicación a todas las personas imputadas a causa de su participación pacífica en las protestas de Gafsa, anulen la pena de seis años de prisión impuesta a Fahem Boukadous y levanten las restricciones que sufren los presos excarcelados.

La organización también ha pedido a las autoridades tunecinas que hagan públicas las conclusiones de las investigaciones sobre el homicidio de dos manifestantes a manos de fuerzas de seguridad en las protestas de Gafsa del año pasado.

Más información:
Aplazada la vista de la apelación presentada por sindicalistas tunecinos (noticia, 13 de enero de 2009)
Sindicalistas condenados a prisión en Túnez (noticia, 15 de diciembre de 2008)
Sindicalista tunecino a juicio por participar en protestas (noticia, 4 de diciembre de 2008)

Fuente: http://www.amnesty.org/es/news-and-updates/good-news/tunez-excarcela-presos-recluidos-protestas-gafsa-20091106