Recomiendo:
0

Un estudio oficial reconoce la existencia de 200.000 mendigos en Marruecos

Fuentes: Archipiélago Noticias

La repartición de la mendicidad es a través del eje de Rabat-Salé, que lidera la lista con el 21,8 %, seguido por el la zona Casablanca (17, 8%) mientras que la región de Chauia-Uardiga-Abda Dukala (centro) registra la tasa más baja con el 6,8%. En Marruecos hay cerca de 200.000 mendigos, de los cuales el […]

La repartición de la mendicidad es a través del eje de Rabat-Salé, que lidera la lista con el 21,8 %, seguido por el la zona Casablanca (17, 8%) mientras que la región de Chauia-Uardiga-Abda Dukala (centro) registra la tasa más baja con el 6,8%.

En Marruecos hay cerca de 200.000 mendigos, de los cuales el 51,1% son mujeres y el 48,9% hombres, según un estudio oficial realizado por el ministerio de Desarrollo Social, Familia y Solidaridad, mientras que los marroquíes presionan al gobierno para que ponga fin a la subida de los elementos básicos como el pan y el aceite.

El estudio oficial desvelado esta semana fue realizado sobre una muestra bastante significativa que ha permitido sacas datos fiables, la muestra de estudio era de 3.400 mendigos. Geográficamente, la repartición de la mendicidad es a través del eje de Rabat-Salé, que lidera la lista con el 21,8 %, seguido por el la zona Casablanca (17, 8%) mientras que la región de Chauia-Uardiga-Abda Dukala (centro) registra la tasa más baja con el 6,8%.

Por otra parte, el estudio subraya que los mendigos cuya edad se sitúa entre 40 y 59 años representan el 34,6 % contra el 11,5% de los jóvenes menores de 18 años cuando los casados se estiman en 35,2%. Lo más llamativo es que entre los mendigos hay ex funcionarios (1,4%) mientras que el resto son gente sin trabajo, y otros que echazan trabajar y prefieren pedir limosna.

En este marco, el estudio demuestra que 58 % ejercen esta actividad desde más de 5 años contra el 13, 9 % considerados principiantes. Entre los motivos de la mendicidad en Marruecos, la pobreza, seguida por la minusvalidez (12,7%), la enfermedad (10, 8 %) y la falta de oportunidades de empleo (9,3%). El estudio, el primero de este tipo, contiene datos demográficos y socioeconómicos sobre esta categoría social, su modo de vida, y los principales factores de la mendicidad en el país.

La cifra de los mendigos podría aumentar en el futuro, porque la pobreza se agrava en el país y la mayoría de los marroquíes no pueden aguantar más, anoche hubo varias manifestaciones en diferentes ciudades del país la más grande frente el parlamento, los manifestantes pidieron la anulación de la subida de los precios del pan, aceite y azúcar y otros víveres, incluso hubo fuertes disturbios como aquellos registrados en la ciudad de Sefru el domingo pasado.