Recomiendo:
1

Estado de situación enero 2025

Guerra ruso ucraniana

Fuentes: PIA Global

En el presente artículo analizaremos el frente en su situación hacia fines de enero del 2025. Advertimos que a diferencia de años anteriores la guerra ha tomado una nueva dinámica que lleva ya meses de ofensiva permanente por parte rusa en la que hay cambio (micro cambios) y tomas de posiciones sistemáticas.

No es que haya grandes avances pero sin dudas, acumulados, muestra un avance importante. Y las posiciones ucranianas están sometidas a permanente presión. Cada semana vemos alguna nueva retirada ucra que con los meses se traduce en la caída de alguna “cuidad fortaleza” un pueblo fortaleza en general). Lo que hace que los mapas que presentamos deban ser actualizados en forma permanente. Sin embargo, aun siendo una foto de un momento previo, expresa una ilustración clara de las líneas generales de avance, en los frentes de combate existentes y de las unidades implicadas. El artículo contará con dos partes. Una primera en la que presentaremos las operaciones y una segunda en la que interpretaremos la doctrina aplicada en la actual campaña. Señalamos que para analizar nos valemos de los mapas elaborados por Descifrando la Guerra[1], el Institute for the study of de war[2] (ISW) y los excelentes mapas del analista de inteligencia Iván Ramírez “Jominí in de West”[3]. Además de fuentes rusas, ucranianas y occidentales de diverso tipo, especialmente de “Cosas militares”[4] y de “Military Summary”[5]. Presentaremos a lo largo del trabajo algunas aproximaciones a las unidades que se encuentran el combate, según las fuentes que disponemos. Pero solo como “ilustración” esas unidades puede estar desgastadas o a pleno de plantilla, tener mayor o menor efectividad, etc. Sin embargo, reviste cierto interés para los especialistas, recomendamos recurrir a los mapas de nuestras fuentes que adjuntamos donde están on line, y siguen sus movimientos; para el interés de este artículo las notas al pie son suficientes.

Seguir leyendo

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.