Recomiendo:
1

La Liga de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa premia la labor solidaria

Fuentes: Periodistas en español

La Liga de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa (LPESE) conmemoró el Día Internacional del Periodista, el lunes 8 de septiembre, con la entrega de reconocimientos a periodistas solidarios con la causa saharaui.

La LPESE recordó “el papel fundamental que desempeña el periodista en servicio de la verdad y en defensa de los valores de la libertad, la justicia y los derechos humanos”, poniendo de relieve “el sufrimiento de los comunicadores saharauis que enfrentan la represión y el acoso en los territorios ocupados del Sahara Occidental, en particular aquellos que se encuentran en las tristemente célebres cárceles de la ocupación marroquí”.

La Liga ha homenajeado a los periodistas españoles solidarios con la causa del pueblo saharaui Marta CorcoyKristina Berasain y Francisco Carrión, quienes han expresado su agradecimiento por ser reconocidos. Los tres recibieron un Diploma de Reconocimiento por sus contribuciones informativas a la cuestión saharaui.

Los galardonados hicieron hincapié en la importancia de “un periodismo comprometido con la defensa de los derechos humanos, un periodismo que incomoda, crítico, que recuerda aquellos que los poderes políticos intentan sepultar, así como un periodismo que respete los principios y valores de calidad y que cuente historias sin influencias ni intromisiones de ningún poder”.

La Liga de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa reafirmó su plena solidaridad con todos los periodistas saharauis detenidos y perseguidos por sus opiniones y posiciones libres.

SAHARA La Liga de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa premian la  labor solidaria de Marta Corcoy, Kristina Berasain y Francisco Carrión -  Jesús Cabaleiro Larrán
Asamblea de la Liga de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa celebrada en Vitoria.

Del mismo modo, hizo un llamamiento a las organizaciones internacionales y a los organismos de comunicación a redoblar sus esfuerzos para proteger a los periodistas saharauis y denunciar las violaciones sistemáticas de las que son víctimas.

También renovó su compromiso de continuar la lucha con la palabra y la pluma, en defensa del derecho del pueblo saharaui a la libertad y a la autodeterminación.

Hay que recordar que uno de los premiados, Francisco Carrión de ‘El Independiente’ fue expulsado en Dajla, en el Sáhara Occidental, donde quería informar sobre la situación de los derechos humanos.

Tras subirse a un avión con destino a Dajla el pasado 5 de febrero, las autoridades marroquíes ni siquiera le dejaron salir del aeropuerto, le interrogaron y le confiscaron el pasaporte.

Reporteros sin Fronteras (RSF), la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), la Red Argentina de Comunicadores por la Descolonización del Sáhara Occidental y la Unión de Periodistas y Escritores Saharauis (UPES) condenaron esta expulsión y otras realizadas hacia periodistas por parte de Marruecos.

La LPESE celebró su VI Asamblea General los días 4 y 5 de abril de 2025 en Vitoria reeligiendo a Fatma Galia como presidenta.

El Día Internacional del Periodista se conmemora el 8 de septiembre, una fecha establecida en 1958 para honrar la memoria de Julius Fučik (1903-1943), un periodista checoslovaco ejecutado por los nazis. 

Biografías

Francisco Carrión Molina (Granada, 1986) es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, ha obtenido numerosos galardones como el Premio al Periodista Joven del Año, otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid 2014; Periodismo para el desarrollo de la Fundación Codespa, 2014; el Tiflos de periodismo digital de la ONCE, 2015; premio Manuel Azaña Ciudad de Alcalá de Henares, 2017 y el premio Manuel Alcántara de la Universidad de Málaga, 2019.

Asimismo, en 2015 obtuvo el Primer Premio Periodístico ‘Concha Espina’ de la Asociación de la Prensa de Cantabria, por un reportaje aparecido en el periódico ‘El Mundo’ sobre una orquesta de mujeres ciegas en Egipto; en 2017 el VI Premio Internacional de periodismo ‘Colombine’, que convoca la Asociación de la Prensa de Almería, por el reportaje ‘La venganza de las kurdas contra el Califato’, publicado en el suplemento dominical de El Mundo, así como el premio ‘Comunicación’ de la Asociación de la Prensa de Sevilla, en 2017.

Kristina Berasain (Estella, 1973) está especializada en información internacional y derechos humanos. Durante más de una década ha sido la directora de esta sección en el periódico Berria y en noviembre de 2024 publicó ‘Sahara, herri bat erresistentzian’, el primer libro sobre el conflicto del Sáhara escrito en euskera, con el que consiguió el premio Argia al periodismo en euskera 2024.

Marta Corcoy Rius (La Vall d’en Bas, 1953) es una periodista, investigadora y profesora española experta en comunicación local y de género.​ Desde 2019 es presidenta de la Asociación de Dones Periodistes de Catalunya y desde 2022, delegada de género del Colegio de Periodistas de Cataluña.

————-

Jesús Cabeleiro Larrán. Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

Fuente: https://periodistas-es.com/la-liga-de-periodistas-y-escritores-saharauis-en-europa-premian-la-labor-solidaria-199284