En este momento histórico se conjugan tres ciclos que culminan en la década del 2020. El cuarto ciclo largo de la economía o mejor conocido como ciclo de Kondratiev que se inicia entre 1945 a 1950; el segundo ciclo centenario tecno económico de 120 años que se inició en 1897, y el ciclo de poder que se inicia en 1872 cuando Estados Unidos alcanza la posición de primera economía industrial global desplazando al Reino Unido, entonces metrópoli del imperio Británico que conserva su posición de primera potencia financiera hasta 1914.
El primer ciclo centenario tecnoeconómico se inició entre 1770 a 1780 y culmina en 1896. Es decir empieza con el proceso de cambio tecnológico generado por la primera revolución Industrial que culmina por los alrededores de 1850 y que da paso a la segunda revolución industrial que se desarrolla fundamentalmente en dos países; Estados Unidos y Alemania. El aspecto fundamental de este ciclo es que las fuentes aprovisionamiento de energía era el carbón y fue siendo desplazado por el petróleo. El primer ciclo centenario es la suma de dos ciclos de Kondratriev. (Ver Tabla más adelante)
En el segundo ciclo centenario el carbón es desplazado definitivamente por el petróleo y se caracteriza también por un aceleramiento de los cambios tecnológicos de la segunda revolución industrial que alcanza su apogeo con la producción en serie que da paso a lo que se conoce como el Fordismo. Se construyen el canal de Suez y el canal de Panamá que dispara el comercio marítimo, los inventos de Tomas Edison, el teléfono de Alexander Graham Bell, el avión de los hermanos Wright; se realizan grandes descubrimientos científicos como el de la ondas electromagnéticas de maxwell, la teoría de la relatividad de Einstein, la Teoría cuántica de Max Plank, La teoría del incertidumbre de Heisenberg, etc.
Después de la Segunda Guerra Mundial se sientan las bases de la tercera revolución Industrial. La informática fija sus bases con el Eniak considerada el primer computador que se desarrolló en el transcurso de la Guerra y en la década de 1950 se descubre el ADN y el ARN que dio origen a la genética una ciencia que revoluciono las investigaciones médicas. Este proceso es acelerado por la carrera espacial y la carrera armamentista entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En este desarrollo el Pentágono va desarrollando el internet como programa de sus sistemas de defensa.
Pero el factor más importante de esta revolución es que nuestro abastecimiento energético cuya fuente son los combustibles fósiles, están generando un grave deterioro ambiental y es obvio el desarrollo de un cambio climático. Esto exige la necesidad de una revolución energética que provoca la finalización del segundo ciclo centenario que suman dos ciclos de Kondratiev que destacamos en el cuadro a continuación elaborado por Luis Sandoval Ramírez, de la Universidad Autónoma de México.
El tercer ciclo que culmina en el 2020 es el ciclo de poder y cuya evolución describimos.
- La hegemonía de Portugal de 1450 a 1530 que fue el reino con mayor desarrollo marítimo.
- Con el arribo de los europeos a las Américas en 1492, se inicia la conquista y colonización de las Américas. El reino de España alcanza la posición de primera potencia hegemónica global de la modernidad. Con la Coronación de Carlos V de Alemania, como Carlos I de España en 1517, la denominada Casa de Austria, Los Habsburgo, extiende su periodo hegemónico de 1530 hasta 1648 con la firma de la denominada paz de Westfalia.
- La Paz de Westfalia marca el fin de la Hegemonía Autro Española e inicia el predominio económico de los Países Bajos y de protagonismo político de Francia durante el siglo XVII y parte de XVIII. Los Países Bajos se lanzan a la conquista de América de Norte con la fundación de la Nueva Ámsterdam, hoy Nueva York, invaden Brasil, se asientan en África del Sur y conquistan la Indonesia.
- En la segunda mitad del siglo XVIII la primacía de los Países Bajos es desplazada por el Reino Unido cuyo desarrollo capitalista empieza por los alrededores del siglo XV. En el siglo XVI a raíz de la irrupción del oro y plata de las Américas en Inglaterra se aceleran los procesos de acumulación originaria del capital y una de esas manifestaciones fue la piratería, la conquista de colonias, el comercio esclavista y se establece la Cía. de las Indias Occidentales. Fue decisivo la Guerra de los Siete Años entre Francia y el RU por el control de América del Norte donde Francia es derrotada. Otro hecho Importante fueron las Guerras napoleónicas desatadas por Francia entre 1794 a 1815 que culmina con la derrota definitiva de Francia en Waterloo. Esto marca la irrupción de RU como potencia hegemónica posición que mantiene hasta 1914 cuando estalla la Primera Guerra Mundial.
- En 1872 Estados Unidos alcanza la posición de primera economía por su producción industrial y RU era su principal inversor extranjero. Pero el RU se mantiene como la principal potencia financiera hasta 1914 y después de la Guerra el RU se debilita y queda endeudado con los EU y asume la hegemonía mundial hasta hoy.
- En 1971 se normalizan las relaciones entre Estados y China y este país crea las condiciones para ser un foco atractivo para la inversión multinacional. Las grandes multinacionales de EU, Europa, Japón y Asia trasladan sus centros fabriles a China. a este proceso de deslocalización industrial se le denomino globalización. Como producto de lo anterior más de 100 mil empresas de toda índole del mundo desarrollado se trasladó a China, Vietnam, Indonesia, Tailandia y México. Para el 2014 China desplaza al EU como primera economía industrial y comercial repitiéndose la misma situación que se dio hace casi 150 años cuando EU desplazo al RU como primero economía del mundo.
Crisis y decadencia del capitalismo
La coincidencia de esto tres ciclos para esta década del 2020 nos indican que estamos siendo testigos de un seísmo colosal caracterizado por un momento de profuso cambio tecnológico, por la necesidad de un cambio de las fuentes energéticas que promuevan la sustitución del petróleo por energías limpias y por la necesaria y urgente necesidad de poner fin al predominio de los mercados financieros que dan origen a improductivas manías especulativas que desestabilizan la vida económica. Pero no solo está en crisis el orden económico. Hay un evidente cuasidesplome del orden político, de los marcos institucionales y de los aparatos ideológicos que lo sustentan.
El fenómeno de los chalecos amarillos en Francia a partir del 2018, que fuera precedido por el Movimiento Ocuppy Wall Street y de los indignados en EU y España, fue seguido por la explosión antineoliberal en Chile, por los movimientos de protestas en Ecuador y Colombia y más recientemente por las grandes movilizaciones antirracistas y contra la desigualdad que ha emergido con el asesinato de George Floyd en EU. Todos estos movimientos llevan a un cuestionamiento de todo el espíritu de la época
En el caso específico de Estados Unidos las intensas protestas registradas no es solo una vasta corriente antirracista, sino que refleja una crisis cultural y de identidad nacional. Y en esto es necesario tomar en cuenta los cambios demográficos registrados en ese país. En 1970 el 85% de la poblacion de EU era caucásica de origen europeo, un 12% afrodescendiente y el 4% de otras etnias. Cincuenta años después, la población caucásica se redujo al 60% del total, lo que implica que hoy EU es una sociedad multiétnica y multicultural, situación que el denominado supremacismo blanco no acepta. Pero para desgracia de los supremacistas blancos las propias proyecciones de la oficina del Censo de EU indican que la poblacion caucásica será minoritaria para mediados del presente siglo. Es decir, EU, desarrolla un ambiente muy cercano a una guerra civil.
Los hechos han demostrado que las denominadas democracias occidentales no han podido enfrentar satisfactoriamente la pandemia del COVID19 y su desarrollo ha contribuido a desarticular un sistema económico que no había resuelto los efectos de la crisis del 2008 y cayó en un proceso caracterizado como estancamiento secular. Esto coincide con las regularidades de la fase final de la onda B de los ciclos largos de la economía que en este caso se inicia a principios de la década de 1980 con las denominadas políticas neoliberales instrumentada por Margaret Thatcher y Ronald Reagan. En la onda B registra lo siguiente:
- “Fuerte aumento de las luchas de clases y de las luchas intraclases (al interior de las clases), partidos políticos tradicionales tienden a decaer y desaparecer, personalidades independientes o no ligados al sistema de dominación, así como sus partidos, tienden a ascender en el espectro político. Por otra parte, también partidos de ultraderecha se fortalecen y pugnan por imponer sus políticas. La situación política se polariza y el curso ulterior de la economía depende del resultado de la lucha de clases, sobre todo en el país hegemónico y los otros países centrales. Si vencieran las fuerzas al servicio del capital financiero, la sociedad se empantanaría en una situación catastrófica sin salida. Si lo hicieran las fuerzas ligadas al capital productivo, se podría sujetar y reglamentar al capital financiero, ávido de superganancias y se impulsarían políticas tendientes a propiciar el crecimiento del capital productivo, incluido el impulso a una nueva revolución energético-productiva.[1]
- Los ciclos K son partes de etapas históricas definidas: los dos primeros (de 1793 a 1893, aproximadamente cien años), corresponden al capitalismo en ascenso. Los dos siguientes, (de 1894 al presente), a la etapa del capitalismo maduro o monopolista. Los siguientes dos ciclos (posiblemente 2020-2120), lo más probable es que pertenezcan al capitalismo en decadencia. [2]
¿El fin de la Modernidad?
Carlos Marx estableció en sus tesis que la historia de la humanidad es la historia de los modos de producción: comunidad primitiva, Esclavitud, modo de producción asiático, Feudalismo, capitalismo, socialismo, capitalismo salvaje. Y también señalo que ningún modo de producción desaparece que hasta no agotar todas sus posibilidades de desarrollo dando paso a una era de revolución social.
La historiografía convencional divide la historia en Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. En el caso de la Edad Media la divide en dos periodos: La Alta Edad Media y la Baja Edad Media. La Edad Media fue el periodo de crecimiento, desarrollo y decadencia del feudalismo europeo.
Según la historiografía convencional la Baja Edad Media se caracteriza por la Crisis del siglo XIX determinada por la irrupción de la pandemia de la peste Bubónica a partir de 1348 y que se extendió hasta 1364 que provoco la reducción de la poblacion europea en cerca del 33%. Otros cálculos señalan un porcentaje de hasta 60%. A esto se le sumaron La Guerra de los 100 años de 1337 a 1453 entre los reinos de Francia e Inglaterra y fenómenos climáticos adversos que afectaron las actividades agrícolas con sus consiguientes hambrunas. Estos fenómenos generaron una crisis económica, política, institucional y civilizatoria que dio paso al denominado Renacimiento Europeo cuyo centro fue Italia y que el arribo de los europeos a las Américas en 1492 determino su irreversibilidad dando paso a la denominada modernidad. En palabras más claras la modernidad es el espíritu del capitalismo.
Casi 600 años después de la crisis del siglo XIV, el momento actual tiene ciertas analogías con dicho periodo porque los hechos evidencian un resquebrajamiento de todo el andamiaje del sistema. Esto revela un punto de inflexión histórica: la decadencia del capitalismo que se caracterizara por la inestabilidad e incertidumbre económica de larga duración, convulsiones políticas con múltiples manifestaciones, catástrofes climáticas, nuevas pandemias, conflictos y guerras y un proceso de despoblación paulatino pero inexorable.
Un teólogo que conocimos en nuestra ciudad natal, Daniel Nelson, ya desaparecido, en un intercambio de ideas señalo lo siguiente: “el caos es indeseable; pero si el caos es la puerta de salida de una larga crisis, bienvenido sea el caos” [3].
Notas
1) Luis Sandoval Ramírez. Los ciclos económicos largos Kondrátiev. Algunas observaciones sobre el tema. UNAM. Mexico. 2015.
2) Ibid.
3) Daniel Nelson. Filósofo y Teólogo panameño.