Recomiendo:
0

Palabras de los supervivientes de Lampuuk (Indonesia), amenazados por el ejército de perder sus tierras

«Aunque vengan 20 tsunamis no abandonaremos nuestras tierras»

Fuentes: Canberra Times

La siguiente carta fue publicada en el «Canberra Times». Fue escrita por Daniel Fitzpatrick, catedrático de derecho en la Australian National University. Él es abogado, especialista en leyes territoriales indonesios y pasó tiempo en Timor ayudando a resolver conflictos sobre tierras. Su analisis arroja más luz sobre la situación en la costa oeste de Aceh

Mientras el programa de ayudas a Aceh accelera, 2 propuestas podrían infligir más tragedia en los refugiados de Aceh: los campos de reasentamiento para miles de Acehneses, y la zona costera «parachoques» para protejer contra futuros tsunamis.

Las propuestas pueden parecer inocuas. Más de 400,000 Acehneses necesitan refugio adecuado mientras sus ciudades y aldeas se reconstruyen. Unos 100,000 serán alojados en 24 o más campos de reasentamiento, principalmente alrededor de las ciudades de Banda Aceh y Meulaboh. Supuestamente esto es para permitir la reconstrucción ordenada en un periodo de 2 a 5 años. Una zona Parachoques en la costa también ha sido propuesta en comentarios oficiales sobre la reconstrucción de Aceh. Esta zona estaría en dos partes: una franja de 300 metros libre de todo edificación, y una franja adicional de 1600m de ancho en la cual las construcciones serán restringidos. El plan maestro para Banda Aceh propone la desposesión de 13,600 propietarios.

¿Por qúe generan estas propuestas tanto descontento entre tantos Acehneses? La respuesta es por cuestiones de corrupción, opresión y desconfianza. Se dice que la administración cívil en Aceh es la más corrupta de Indonesia. Mantienen lazos estrechos con los militares, quienes han aumentado su control sobre Aceh durante el periodo de ley marcial 2003-2004. Aproximadamente el 70% del presupuesto militar viene de fuentes extra-oficiales. Aceh es imprescindible para los interéses militares porque permite el acceso continuado a la tala ilegal de sus selvas, el contrabando y la corrupciòn .

Conglomerados apoyados por los militares está ahora dando vueltas alrededor del enorme tarro de miel de la reconstrucción. Debemos no perder de vista a 2 nombres : Artha Graha y el Bakrie Group, que posee extensas plantaciones en Sumatra.

Además de la busqueda de rentas, los militares también deseen, desde hace mucho tiempo, separar la población local de las fuerzas rebeldes de Aceh. Incluso antes del tsunami, aproximadamente 30,000 Acehneses habían sido obligados a entrar en campos de reubicación a lo largo de la costa este.

Estas tácticas recuerdan el programa desastrozo de reasentamiento de Timor Oriental donde murieron cientos de miles de hambre y de enfermedades. La experiencia internacional sugiere que los campos » semi-permanentes» de Aceh probablemente se convertirán en permanentes. Los habitantes serán controlados, separados de su sustento y sometidos a problemas de salud y otros sociales. Mientras tanto…¿ Qué pasará con sus tierras? ¿Quién sacará beneficios de la zona parachoques?

Según los medios de comunicación indonesios, una «mafia de tierras » ya ha empezado a funcionar para intentar hacerse con tierras fraudulentamente en las zonas devastadas. Si la experiencia en otras partes de Indonesia tiene algo que ver, la mafia actuará en conjunto con oficiales corruptos para obtener tierras valiosas con unas indemnizaciones mínimas ( si las hay) a los propietarios locales. El director de la agencia de planificación urbano de Aceh dijo recientemente de los propietarios de la zona parachoques: » Sabemos que no poseen certificados de propiedad, así que actuaremos de acuerdo con esto.»

En los 80 y 90 viajé por toda la costa oeste de Aceh. Aparte de Meulaboh y Banda Aceh, la economía de los pueblos de la costa giraba en torno a la pesca y otras indústrias marítimas……Casi un miembro de cada familia era pescador, criaba gambas or recolectaba mariscos.

La región era bellísima. En algunos sitios las montañas llegaban hasta la misma orilla, en otros se retiraban y estaban cubiertas de una selva espesa. La población se aferraba a las tierras habitables a lo largo de la orilla, vendiendo pescado y otros productos en pequeños mercados al lado de la carretera principal.Eran gente del mar; necesitaban estar cerca de sus barcos y mercados. Dependían de la carretera para el comercio.

Muchas de estas personas serán desposeídos bajo la propuesta zona parachoques. No se les permitirán reconstruir a menos de 300m. de la orilla, y, mientras algunos pescadores podrán vivir en la segunda franja de 1.6 kms., mercados y otras formas de infraestructura como por ejemplo carreteras serán prohibidas. La carretera costera será desviada por las montañas.

¿Cómo será utilizado el terreno de la zona parachoques? La mayoría de los informes en los medios de comunicación han mencionado plantar manglares, pero declaraciones oficiales han también mencionado la presencia de palmeras. En esto puede haber una «pista». Las plantaciones de palmeras de aceite han proliferada por la costa de Aceh al sur de Meulaboh. Tienen un apetito notorio para conseguir màs terreno. (Antes toda la isla de Sumatra estaba cubierta de selvas tropicales. Se ha talado casi toda para dejar sitio a plantaciones.)

Estas cuestiones van mucho más allá de los requirimientos legítimos de la reconstrucción post-tsunami . Aunque se necesita algunos campamentos provisionales, particularmente para acehneses urbanos refugiados, aquellos que viven en pueblos costeros deberían ser permitidos regresar y reconstruir sus hogares si así lo deseen.

Cualquier duda acerca de los derechos sobre terrenos y lindes debería ser debatida como siempre ha sido a través de procesos decentralizados en cada distrito o aldea, no por mecanismos centralizados que están expuestos a la corrupción y desconfianza popular.

La gente más devastada por el tsunami fueron los pobres pescadores y granjeros que vivían en la costa oeste. La mayoría no tenía más bienes ni sustento que aquéllos brindados por sus antiguos terrenos en la costa. Es poco probable que reciban indemnización adecuada ni por sus terrenos ni por la pérdida de su sustento.

¿ No sería más efectivo un sistema de aviso previo para proteger contra tsunamis futuros? ¿Valen màs los beneficios protectores de árboles costeros que la injusticia y rabia generada por la desposesiòn?Estas son preguntas que merecen atenciòn urgente si aquellos que han sufrìdo màs del tsunami no vayan a sufrir incluso màs por estos actos oportunistas y desvergonzados.