Recomiendo:
0

Canadá elimina a Estados Unidos e Israel de la lista de países que practican tortura por las presiones de ambos países

Fuentes: Democracy Now

Luego de que, semanas atrás, Canadá a través de un documento que diera a conocer su Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde se incluyera a los Estados Unidos y a Israel en una lista de países que torturan, de forma precipitada, pero no sorpresiva, y en menos de una semana, fueron retiradas estas dos naciones […]

Luego de que, semanas atrás, Canadá a través de un documento que diera a conocer su Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde se incluyera a los Estados Unidos y a Israel en una lista de países que torturan, de forma precipitada, pero no sorpresiva, y en menos de una semana, fueron retiradas estas dos naciones de la lista.

Según una nota de la web Democracy now, el gobierno de Canadá retiró a su par norteamericano y a Israel de una lista de países donde los prisioneros corren el riesgo de ser torturados, como respuesta a una presión ejercida por funcionarios estadounidenses e israelíes.

Cabe destacar, que previo a esta decisión, Canadá a través de su documento, el cual había sido elaborado para instruir a diplomáticos canadienses sobre el tema, había expuesto el caso de la prisión estadounidense de Guantánamo como un lugar donde probablemente se tortura, pero no especificaba el sitio israelí donde ha habido este tipo de casos.

Dicho documento bajo el título «Definición de tortura», ejemplificaba en el informe las «técnicas de interrogatorio estadounidenses» como el vendaje de ojos, ahogamiento, reclusión y privación de sueño.

Explican también que -el documento- había sido elaborado para un curso que impartían a miembros del servicio diplomático, cuyo objetivo fue responder a las críticas contra el gobierno del primer ministro, el conservador Stephen Harper, por no haber reclamado la repatriación de un ciudadano canadiense preso en Guantánamo, Omar Khadr.

Este canadiense de 22 años, detenido en Afganistán en 2002 a la edad de 15 años, es acusado de haber matado a un soldado estadounidense, pero no ha sido presentado en un proceso formal ante tribunales.

Por otra parte, el Ministro de Asuntos Exteriores canadiense ahora afirma que Estados Unidos e Israel fueron incluidos en la lista por error. La lista también incluía a Siria, China, Irán y Afganistán.

Ante la decisión de retirar a estos dos países luego de recibir presiones, Amnistía Internacional Canadá dijo que está decepcionada ante la acción del gobierno canadiense.

Alex Neve, de Amnistía, dijo: «cuando se trata de un tema como la tortura, la principal preocupación del gobierno no debería ser si avergüenza a sus aliados».