
Londres se ha negado a publicar imágenes aéreas de los ataques mortales que mataron a trabajadores humanitarios británicos.
Londres se ha negado a publicar imágenes aéreas de los ataques mortales que mataron a trabajadores humanitarios británicos.
Mientras conmemoramos el 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, el mundo se está acercando a otra confrontación nuclear como nunca antes en décadas.
Con los ataques israelíes y estadounidenses a las instalaciones de energía nuclear de Irán, la entrada en guerra de India y Pakistán en mayo y la creciente violencia entre Rusia y las fuerzas apoyadas por la OTAN en Ucrania, la sombra de otra guerra nuclear se cierne sobre la vida cotidiana.
Periodistas de ‘Haaretz’ y la revista ‘+972’, entre otros, explican cómo informan sobre el conflicto para un público que se cree la versión oficial respaldada sobre todo por la televisión, que ignora sistemáticamente el sufrimiento palestino.
El peor escenario de hambruna se está gestando actualmente en la Franja de Gaza”, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), un organismo internacional que monitorea la inseguridad alimentaria y la crisis de hambruna. Khan Younis, 28 de julio.
Una jueza del distrito de Varsovia que instruyó el caso contra el periodista vasco Pablo González ha afirmado que el proceso contra él ha sido relanzado para juzgarlo entre octubre y noviembre. González, que vive en Rusia tras su excarcelación, ya denunció en NAIZ que la persecución seguía viva.
La cineasta iraní dirige «Put Your Soul on Your Hand and Walk», un documental protagonizado por la fotógrafa gazatí Fatma Hassouna, asesinada por Israel el 16 de abril.
Actuó en varios de los conflictos bélicos más importantes del siglo XX, a partir de la guerra de España. Avanzó en un terreno al principio poco propicio para las mujeres y consiguió producir crónicas inolvidables que pueden leerse aún hoy con mucho interés.