
Categoría: Conocimiento Libre

El paradigma mecanicista que se impuso en física con la modernidad dejaba poco sitio para menudencias como la conciencia o la libertad, que pasaron a convertirse en entelequias alucinatorias, a modo de productos residuales de la todopoderosa materia.

Desde hace muchos años los teléfonos celulares dejaron de ser teléfonos y se convirtieron en computadoras. ¿Qué tanto podemos aprovechar este potencial? ¿Quién decide que puedo y qué no puedo instalar en mi teléfono? Las grandes empresas monitorean nuestra actividad en los dispositivos móviles, ¿se puede hacer algo al respecto?

Este es un artículo de opinión de Juan Ortiz Freuler, doctorando en la Escuela de Comunicación y Periodismo Annenberg de la estadounidense Universidad del Sur de California y remero del movimiento tecnológico no alineado.

Por más entusiasmados que se muestren sus vendedores, no aceptemos esa “Inteligencia Artificial” de mercado como si fuese un logro tecnológico inocente. Más parece una emboscada para comerciar con el “big data” (y su saqueo de información) que, en la práctica, ha sido mayormente manipulación de datos para los negocios de la dictadura tecnológica imperial. No aplaudas la ingeniería burguesa para la alienación. Lo inteligente sería democratizarla. Del uso mercantil de la “Inteligencia Artificial” podemos esperar todas las canalladas (y peores) que el capitalismo nos impone y nuestra tarea científica es desarrollar una Semiótica para la Revolución de la Conciencia, armada con métodos y praxis emancipadas y emancipadoras. Aquí no omitiremos el tejido militar subyacente en todo desarrollo de coloniaje tecnológico.

Si nuestros sueños de equilibrio con la Pachamama, de libertad y de justicia social no son aún realidad o se han visto truncados es principalmente por la intervención del imperialismo para atacar nuestras revoluciones políticas, culturales y económicas que enarbolan la soberanía, la dignidad, la paz y la fraternidad con todos los pueblos» dice Evo Morales en el prólogo de este libro.