Nadie desconoce que la lógica del capital tiene como norte la maximización de las ganancias. Cualquier otro propósito que se aparte del objetivo en cuestión es, sin lugar a dudas, una medida que trasciende el marco de la actividad económica-comercial. Es cierto también que una empresa puede apelar, deliberadamente, a métodos reñidos con la ética […]

Repudiamos la actitud corporativa y parcial de la «Justicia» y exigimos la plena vigencia de la ley nacional de medios audiovisuales

Suspendida la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual "hasta que haya sentencia definitiva"

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en un fallo del 22 de mayo de este año, dejó asentado que el planteo del Grupo Clarín, en el amparo que interpuso, era una cuestión de organización de mercado, de naturaleza exclusivamente patrimonial, para la cual no eran necesarias medidas cautelares por tiempo prolongado ya […]

Aram Aharonian | 

En la puja por la democratización de la comunicación argentina, a la que se subió la corporación judicial abiertamente en favor de os grandes grupos económico.-mediáticos, el oligopolio Grupo Clarín consiguió una extensión de la medida cautelar gracias a la cual seguirá eximido de adecuarse a las disposiciones y límites de la Ley de Servicios […]

El 7D y la democratización prometida

1- El 7D, a pesar del fallo de la cámara en lo Civil y Comercial que posterga la medida cautelar sobre los artículos 45 y 161, quedará, indiscutiblemente, como una fecha relevante para la historia de nuestro país. Se postergará unos días más, quizá algunas semanas, pero el desenlace se aproxima. Se equivocan los que […]

Negativa declaración de los obispos argentinos

En su última declaración del año, los obispos argentinos reiteraron conceptos extremadamente conservadores y deformantes de la realidad. El 18 de diciembre los recibe la presidenta. La separación de Estado e Iglesia, una necesidad. La Conferencia Episcopal elaboró a principios de noviembre su documento «Creemos en Jesucristo, Señor de la historia», con motivo de la […]

A veces ocurre en los lugares menos pensados. En enero de 2002, en el Barrio Ituzaingó de la ciudad de Córdoba, cuatro mujeres se encontraron en la verdulería y, casi sin saberlo, dieron comienzo a una lucha que ya lleva diez años. El 21 de agosto de 2012 esa lucha resultó en la primera condena […]

Críticas a “Las razones de la clase trabajadora” de Gustavo Robles

Carlos A. Larriera | 

No se analizará en este escrito todo el artículo de Gustavo Robles, publicado en Rebelión del 21.11.12. Solamente se hará hincapié en algunos conceptos erróneos que desarrollaremos a continuación. Gustavo Robles, por ejemplo, dice: «¿Así reparten la riqueza los K?» Los K no son los dueños de la riqueza. Da la impresión de que Robles […]

La cuestión obrera (II). Sindicalización

CICSO | 

Ayer jueves, a un día del 7D, llegó a Buenos Aires una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), encabezada por el presidente de su Comisión de Libertad de Prensa e Información, Claudio Paolillo, que a su vez es el director del semanario uruguayo Búsqueda. Paolillo dijo al llegar: «Venimos a ver si, como […]