La erupción del volcán Puyehue aún golpea a comunidades indígenas y campesinas de la Patagonia. Mortandad de animales, discontinua asistencia estatal y falta de política para el arraigo rural. A más de un año de la erupción del volcán Puyehue, las comunidades indígenas y los pobladores rurales siguen padeciendo los efectos de la ceniza que […]
Categoría: Argentina
«El genocidio del general Roca continúa hoy en Tucumán», denunció la comunidad Indio Colalao, del norte provincial, que sufrió dos represiones de la policía para ser desalojados del territorio que habitan desde el 1600. También enfrentaron 25 pedidos de detención por no acatar el desalojo y dos miembros de la comunidad estuvieron apresados durante doce […]
Mi testimonio en la justicia Promediaba marzo de 2003. La ciudad de Esquel, «el abrojal» a los pies de la cordillera andina, se hallaba a punto de pasar a la historia expulsando a una de las primeras transnacionales mineras del oro patagónico. En eso estábamos cuando recibimos la noticia de una orden judicial que obligaba […]
El viernes 27 de julio se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 1277/12 de reglamentación de la Ley 26.741 de Soberanía Hidrocarburífera. Allí como medida principal se establece la conformación de una Comisión de Planificación y Coordinación de las Inversiones Hidrocarburíferas, que sería inicialmente presidida por el Viceministro de Economía, Axel Kicillof, con el […]
«Era un viejo que pescaba solo en un bote en el Gulf Stream y hacía ochenta y cuatro días que no cogía un pez.» Ernest Hemingway La Ciudad sin subterráneo metropolitano ante la pugna político electoral entre la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, y el Jefe de Gobierno de la Capital y candidato […]
Para quienes no lo conocen Nik es un humorista que trabaja en el tradicional diario argentino La Nación desde 1992. Así como su fundador, Bartolomé Mitre, se encargó de difundir una idea elitista de la historia nacional que hasta la fecha, mantiene su predominio en las aulas nacionales, en la que prevalece el análisis descriptivo […]
Mario Hernandez (MH): ¿Qué reflexión te merece el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra en manos de la patota sindical que tiene sentado en el banquillo de los acusados al secretario general de la Unión Ferroviaria (UF) José Pedraza? Guillermo Almeyra (GA): Es un hito que se juzgue a burócratas que han utilizado patotas, […]
El jefe de gobierno porteño se mantiene en su negativa a administrar el Subte. La presidenta insiste en un traspaso muy improbable. Los gremios reclaman lo suyo y Metrovías no contesta. Y en el medio, los sufridísimos usuarios. Aún a riesgo de poner la lupa en un asunto «demasiado porteño» -no lo es-, hay que […]
Cuando en el siglo XVIII un fisiócrata francés expresó aquello de «laissez faire laissez passer, le monde va de lui même» (Dejad hacer, dejad pasar, el mundo va solo); seguramente no imaginó, en aquél entonces, que su mentada frase iba a transformarse en el lema, por antonomasia, de los neoliberales. Claro que Vicent de Gournay […]
Si muchos estudios sobre derechos femeninos optaron por profundizar el análisis del acceso de las mujeres al sufragio, Verónica Giordano propone otra lectura posible. Doctora en Ciencias Sociales (UBA) e investigadora del Conicet, publicó el libro Ciudadanas Incapaces, donde pone el foco en la trayectoria que los derechos civiles de las mujeres recorrieron en la […]