Miguel Ángel Ferrer | 

Históricamente la tasa de ganancia de un capital invertido en la producción ha sido del 20 por ciento anual. De modo que a un capital de un millón de unidades monetarias ha correspondido a lo largo de los últimos 200 años una ganancia de 200 mil unidades monetarias. Ese 20 por ciento es, sin duda, […]

1. Segunda vez que los líderes charros del SNTE, el particular Díaz de la Torre, su secretario general, hacen declaraciones en defensa de la educación pública. En esta ocasión señala: «Detrás de las tendencias privatizadoras y comercializadoras de la enseñanza estatal está la organización empresarial Mexicanos Primero, en particular su presidente, Claudio X. González, quien […]

De oportunismo en oportunismo

Andreas Arroyo | 

Tras la aprobación y promulgación de la reforma política del Distrito Federal de México el 29 de enero del 2016, la «nueva» Ciudad de México contará con una Constitución. Sin embargo, antes de que la «nueva» Constitución entre en vigor debe ser votada y aprobada por la nueva Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. […]

El Federalismo y el Centralismo del siglo XIX no resuelto, sigue pesando mucho en México

1. A raíz de las grandes batallas de los vascos, gallegos, catalanes, por su independencia o autonomía de España -sobre todo de la reciente liberación en España del héroe luchador social Arnaldo Otegi- me he visto obligado a pensar que también en México los sentimientos independistas permanecen vivos en muchos de sus 31 estados de […]

Gerardo Peláez Ramos | 

Del 4 al 12 de marzo de 2016 se desarrolló el movimiento de huelga de la Sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que fue levantada tras haber alcanzado con Arcelor Mittal, bajo la mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión […]

“Echar abajo la reforma educativa”, compromiso de AMLO, la CNTE, los maestros, el pueblo

1. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, aseveró que si no se hace un gran compromiso político la reforma educativa »enfrenta riesgos» ante las advertencias de »un precandidato» (Andrés Manuel López Obrador) de »echarla abajo». »Se está en riesgo de que la reforma no pueda continuar. Para nadie es un […]

Miguel Ángel Ferrer | 

El jueves 10 de marzo de 2016 la prensa mexicana informó que los fondos de pensiones de los trabajadores mexicanos perdieron en el mes anterior (febrero de 2016) casi 15 mil millones de pesos. ¡Cómo que perdieron 15 mil millones de pesos en solo treinta días! Pues sí: ese dineral simplemente desapareció sin dejar huella. […]

La UNAM es de todos los universitarios, pero quien ordena es el rector y achichincles

1. ¿Quién no conoce la UNAM, así como el sistema universitario, después de ser durante muchos años parte de ella? Me tocó ser profesor de 1972 a 1984 e incluso uno de los fundadores y directivos del sindicato de académicos (SPAUNAM). Las universidades son feudos políticos de rectores y sus fieles seguidores incrustados en Facultades […]

La crisis civilizatoria es una realidad, ya no se puede desconocer un mundo lleno de pobreza, miseria y violencia, una sociedad cada vez más expuesta a la decadencia ya no de occidente pero si de latinoamericana. Es parte de la fragilidad de la vida que afrontamos por construir un mundo de esos posible distinto en […]

1. La campaña electoral de André Manuel López Obrador (AMLO), presidente y candidato presidencial de Morena tiene que ser radicalmente diferente a todas las anteriores. No debe subrayar la petición de votos, sino ahondar, profundizar sus denuncias contra el sistema político y económico que mantiene a la inmensa mayoría de la población en la pobreza […]