La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, creada en México en octubre de 2003, bajo los auspicios de intelectuales cubanos y mexicanos preocupados por la política neofascista y de terrorismo global de Estado puesta en marcha por el entonces presidente George W. Bush, se reunió en Caracas, Venezuela, del […]

En la historia de los pronunciamientos mexicanos del siglo XX hubo algunos de ellos que no sólo produjeron batallas y escaramuzas entre militares, sino que los campesinos y obreros desempeñaron un papel muy importante en la derrota de los generales infidentes. Así ocurrió en 1923-1924 y en 1929. En la lucha por liquidar el levantamiento […]

Pedro Echeverría V. | 

1. Cuando los indígenas del EZLN tomaron el palacio y la plaza principal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, aquel 1 de enero de 1994, el presidente Carlos Salinas nos tenía pisado el cuello a la poca izquierda radical. Casi en tono de burla festejaba el alargamiento del pago de la deuda externa, la […]

…En el nuevo tiempo, a pesar de los peligrosDe la fuerza más bruta, de la noche que asusta, estamos en lucha Para sobrevivir, para sobrevivir, para sobrevivir… En el nuevo tiempo, a pesar de los castigos De toda fatiga, de toda injusticia, seguimos en lucha… Novo Tempo. Ivan Lins La lucha de clases en las […]

El 17 de julio de 1998 fue creado el Tribunal Penal Internacional (TPI), organismo judicial internacional de carácter permanente encargado de perseguir y castigar crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por individuos que hayan escapado de persecución y castigo por cuenta de los estados nacionales donde se cometieron los crímenes o de donde […]

lLa clase gobernante es corrupta de origen, dice el obispo de Saltillo, Raúl Vera López

MÉXICO, DF (Apro).- Para el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, los partidos políticos exhibieron este año, como nunca, su decadencia; la clase gobernante, perpetuada a través de varias generaciones, es corrupta de origen, y lo ocurrido con los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa sumado a los escándalos de corrupción plantean una sola vía […]

Pedro Echeverría V. | 

1. Dado que en Yucatán -entidad de 2 millones de habitantes al sureste de México- nunca ha pasado nada desde mediados del siglo XIX cuando la «Guerra de Castas», o sea, la gran rebelión indígena en defensa de sus territorios, a pesar de que vive en pobreza, miseria y desnutrición, sigue riéndose un poco en […]

Pedro Echeverría V. | 

1. A mediados del año 1910 en México sólo se pensaba en las tradicionales elecciones y en los engaños que éstas representaban desde que en 1824 se implantó el gobierno de la República. Porfirio Díaz, que gobernaba desde 1876 (hacia unos 35 años), se sentía muy fuerte rodeado de prestigio internacional y el total apoyo […]

Los hechos que sacudieron a México

Las revoluciones constituyen verdaderas necesidades. Cierto que hay muchos cambios continuos, pero al acumularse se producen cambios bruscos. Georges Politzer   El asesinato de 6 personas, 25 heridos y la desaparición con vida de 43 normalistas de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, hechos orquestados por el Gobierno de la República en […]

1. Si no nos preparamos bien, si no se unen guerrerenses, estudiantes de la UNAM y el Poli, la CNTE y demás radicalizados, y no bloqueamos aeropuertos, los principales bancos y carreteras por tres días por lo menos, la clase dominante seguirá burlándose de nuestras manifestaciones y plantones muy educados. Los padres de los normalistas […]