Orsetta Bellani | 

Campesinos rechazan haber entregado sus tierras comunales para construcción de nuevo terminal aéreo. Desde el cerro Huatepec, Ernesto Cruz, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), explica que debajo de la llanura verde se encuentra un acuífero de fundamental importancia para la Ciudad de México, una metrópoli con graves problemas hídricos […]

Gerardo Peláez Ramos | 

Existen varios libros en torno al accionar político-militar de Lucio Cabañas Barrientos, las guerrillas en el estado de Guerrero y la guerra sucia de los años 60 y 70 del siglo pasado, algunos artículos en revistas omniscias, políticas y académicas, así como notas, artículos y cartas en el diario El Sur , de Acapulco, en […]

1. Hace 14 años, se publicó el libro: «El almanaque mexicano» de Sergio Aguayo. Inmediatamente lo compré porque me llaman mucho la atención los libros que contienen datos y estadísticas políticas que mucho me ayudan. No está demás comentarles que -aunque no le tengo confianza alguna a Televisa- poseo muchos tomos de «Almanaque mundial» que […]

¿Qué celebramos con las Fiestas Patrias? Nada o casi nada. Indudablemente, debemos rememorar dignamente a quienes ofrendaron su vida combatiendo por una nación independiente. La historia como un campo de batalla (E. Traverso). Debemos preservar en nuestra memoria histórica las gestas revolucionarias y a quienes las forjaron con sus ideales de justicia y equidad social. […]

Políticas de discriminación indígena y exclusión social en el noroeste de Sonora

Actualmente la mayoría de los indígenas Odhams viven en diversas ciudades del noroeste de Sonora: en Caborca, Sonoyta y Puerto Peñasco, en el zona de la frontera internacional con Arizona, Estados Unidos. Su vida en las urbes se caracteriza por condiciones de precariedad material, discriminación y exclusión social. Como otros grupos indígenas de Sonora y […]

1. Mario Luna Romero, autoridad y vocero de la tribu yaqui, una de las figuras más visibles del rechazo al acueducto Independencia, obra impugnada desde su licitación en Sonora, fue detenido, el 11 de septiembre. No duda en responsabilizar al gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padres, de lo que pueda sucederle a él y […]

Gerardo Peláez Ramos | 

Hace 55 años, el 27 de agosto de 1959, en Monterrey, Nuevo León, elementos de la policía militar secuestraron a Román Guerra Montemayor y Pilar Rodríguez, ambos líderes sindicales y militantes del Partido Comunista Mexicano, siendo conducidos al cuartel del 31 Batallón del Ejército Mexicano. Continuaba, así, el hostigamiento, la persecución, el encarcelamiento y el […]

1. Las muchas protestas y manifestaciones de descontento del pueblo en México no se resolverán por la vía electoral; tampoco estoy seguro que se soluciones por la vía de la guerrilla armada porque el aparato militar del Estado es muy grande por el presupuesto millonario con que cuenta. Pero el descontento crece aceleradamente en muchos […]

Pedro Echeverría V. | 

1. Los salvajes y asesinos soldados del ejército y la armada, disfrazados de granaderos y policías, bloquearon el eje central Lázaro Cárdenas en el DF (por milésima vez) el pasado viernes, para evitar que miles de maestros de la Coordinadora (CNTE) lleguen al zócalo para realizar su mitin contra la privatización educativa, la represión y […]

Una vez consumada la revolución francesa, la burguesía triunfante empezó el proceso de su entronización como clase dominante extendiendo la mano a los trabajadores prometiéndoles un mundo de abundancia, libertad e igualdad. La concesión de los derechos políticos exigía, según ella, un ciudadano educado que lo convertiría en el motor de la modernización, clave para […]