
Organizaciones europeas –más de 500- apoyan el recorrido por el viejo continente de las delegaciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) de México, del que forma parte el movimiento zapatista.
Organizaciones europeas –más de 500- apoyan el recorrido por el viejo continente de las delegaciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) de México, del que forma parte el movimiento zapatista.
La noticia de la muerte de una mujer en Ciudad Caucel (Yucatán, México) ha generado una cadena de reacciones lamentables en las redes sociales y diversos círculos sociales.
La primera línea de fuego en la guerra política de la derecha en México es un distractor que oculte lo que desde arriba mueven las fuerzas conservadoras, en ese frente están los legisladores de los partidos PAN, PRI y PRD.
1. Hoy escuché a Enrique Krauze -entrevistado por Ciro Gómez- al presentar un libro de artículos y ensayos que escribió desde el gobierno de Miguel de la Madrid hasta la presidencia de López Obrador (1982 a 2021).
El ejercicio de lo que llaman “política”, requiere, cuando menos en México, aunque también es una constante de los políticos latinoamericanos, de buenas dosis de cinismo e hipocresía.
Tras asegurar que desde el Senado de la República se trabajará contra la impunidad en los delitos relacionados con la violencia sexual contra menores, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, asentó que no se puede ser indiferentes, ni mucho menos dejar de actuar para combatir estos ilícitos.
A la mitad de su mandato, el Presidente libra, entre muchas otras, todas importantes, dos batallas políticas de enorme trascendencia. Una, la reforma eléctrica que busca devolver a la nación la rectoría de la industria y del mercado eléctrico; y dos, poner límite a los privilegios y los abusos de la muy descompuesta burocracia dorada del Instituto Nacional Electoral (INE). Ambas batallas son duras y fragorosas.
I. Es la gran fiesta “cultural” de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que se distingue notablemente de todas las demás universidades mexicanas, latinoamericanas y del mundo.