Discutiendo el ataque Anonymous

Carlos Sánchez Almeida | 

Ha pasado una década, pero lo recuerdo como si fuese ayer. El realizador y el cámara de un documental de televisión, agazapados detrás del hombro del hacker, jaleándolo mientras apuntaban el objetivo sobre el monitor. En pocos segundos, tumbó con un SYN flood a la web protagonista del mayor pelotazo puntocom. Dos minutos después dejaba […]

Discutiendo el ataque Anonymous

Ayer un grupo de personas tumbó el sitio web de la SGAE mediante un ataque de denegación de servicio clásico. Desde el principio pensé que ese ataque es una cagada, pues equivale a darle munición y metralla a un grupo de personas que están ansiosas por recibir munición y metralla para dispararlo todo contra nosotros. […]

Malcolm Gladwell | 

Cuando el año pasado los jóvenes de Irán se alzaron, el Departamento de Estado americano le pidió a Twitter que no interrumpiera el servicio para apoyar la organización estudiantil contra el régimen. Al igual que en Moldavia unos meses antes, la prensa anunciaba la Revolución Twitter. Pero, al parecer, las cosas no fueron tan así. ¿Cuál es el alcance real de las redes sociales y sus herramientas en el activismo político? ¿Pueden suplantar o siquiera cooperar con la vieja militancia? El periodista norteamericano Malcolm Gladwell, que con sus artículos en The New Yorker consiguió darle una vuelta de tuerca brillante al periodismo de investigación sobre temas sociales, culturales y científicos, busca respuestas del futuro en el presente y en el pasado.

En Cuba existen 610 Joven Clubs de Computación Una vez más la agencia británica Reuters y otros medios de comunicación, deforman de manera deliberada y sutil, las noticias relativas a Cuba. En un despacho, publicado el  1ero de octubre titulan: «Sólo el 3% de los cubanos se conectó a Internet en los últimos 12 meses». […]

Discutiendo el ataque Anonymous

El miércoles 6 de Octubre a las 18:00 las páginas web de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y del Ministerio de Cultura español han estado inaccesibles durante horas a causa de un ataque coordinado por denegación de servicio, también llamado ataque DDoS (Distributed Denial of Service). Los atacantes son «Anonymous», cibernautas que […]

Iroel Sánchez | 

De las elecciones en Venezuela, a la resistencia al golpe de estado en Ecuador, pasando por la huelga general en España, el uso de la Web 2.0 ha sido una constante en los últimos días para las fuerzas que se oponen a la dominación norteamericana. Coincidentemente, el 27 de septiembre, The New York Times anunciaba […]

Con más de 2,4 millones de graduados desde su apertura en 1987, los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) en Cuba hacen hoy un guiño a la masificación de los programas sobre software libre. Hasta el momento solo cinco por ciento de los que matriculan cursos lo hacen en materias relacionadas con las plataformas […]

El cambio social y las redes sociales

Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez

Nombres muy conocidos para internautas de todo el mundo -como Microsoft, Mozilla, Adobe, Sourceforge, o Netbeans– instrumentan desde la Red de redes las prohibiciones del gobierno de Estados Unidos contra Cuba. Sobre Firefox, el más popular de los navegadores de Internet en el llamado software libre, el 14 de noviembre de 2009, el Portal Cubadebate, […]

   Como sabéis, este año he tenido la suerte de participar en el CONSEGI, uno de los congresos internacionales de software libre y gobierno electrónico más importantes del mundo que se celebró en agosto de 2010 en Brasilia. Fueron muchas las charlas, tanto formales como informales, a las que asistí, fueron muchos los amigos que […]