10.000 internautas al día recibirán los avisos por descargas P2P en Francia, con la puesta en marcha de la criticada 'ley Sarkozy', que tendrá un costo de unos 70 millones de euros

Subcomandante Marcos | 

Diego Saravia | 

Los estrategas y pensadores del kapital andan que no paran desde hace años, estrujándose las meninges para controlar mejor el cotarro y sacarle jugo en sus aspectos económicos que son los que más les interesan. Pero además, por el mismo precio, les vienen que ni en pinta algunos inventos que refundien nuestra condición de consumidores […]

Sergio Montoro | 

Según dice Richard Waters en Financial Times, un puñado de empesas como Google, Yahoo!, Amazon y Microsoft compran actualmente el 20% de todos los servidores que se venden en el mundo. Me atrevería a decir que este porcentaje es incluso aún bajo. En cinco años nadie pensará en comprar un servidor. La gran mayoría de […]

El acoso de la industria provoca la adaptación de los programas P2P

MIguel Ángel Criado | 

En la naturaleza hay bacterias, como el Staphylococcus aureus, que mutan cuando son atacadas, haciéndose más resistentes. Los programas para compartir archivos por la Red son los estafilococos áureos de Internet. Desde que se inició la era del intercambio (en 1999, con el nacimiento de Napster), cada ataque policial, judicial o legislativo de la industria […]

Una encuesta publicada a poco tiempo de iniciarse la crisis financiera y económica en Estados Unidos de América afirma que seis de cada diez empleados que fueron despedidos de su trabajo durante el pasado año, se llevaron consigo información interna de las empresas donde laboraban. Ponemon Institute, una entidad no gubernamental dedicada a las investigaciones […]

Luego de que el gobierno británico anunciara su plan de adopción de software libre en la administración pública se esperaba que otros Estados europeos hicieran lo propio, dejando atrás paulatinamente Windows y el software privativo en general. De este modo pretenden contrarrestar los efectos de la crisis económica mundial y los déficits públicos, ahorrando costos […]

Más del 75 por ciento de la población mundial no accede a internet

Subcomandante Marcos | 

Según la UIT la «brecha digital» se profundiza al comparar países ricos con países pobres

Digamos para comenzar que, aparte de haberse convertido la Internet en la más maravillosa herramienta de trabajo que probablemente jamás soñara periodista alguno, este medio le abrió a su oficio dos instrumentos de incalculable valor. De un lado, nuevos e ilimitados espacios para su producción informativa o de opinión, y del otro, las opciones interactivas […]

Desmentido a titular de Público

Yvke Mundial se comunicó con uno de los líderes más prominentes de la comunidad de Software Libre respecto a un titular del diario español Público, según el cual él había dicho que Linux no es libre. Stallman se mantiene crítico con actitudes recientes de Linus Torvalds, pero desmiente el titular del diario Público.