Algunas reflexiones sobre el papel del periodista

Dick Emanuelsson | 

TEGUCIGALPA / 2013-01-02 / » Contundente golpe a las Farc en el departamento de Nariño «, decía el título en la página web de la FAC, Fuerza Aérea Colombiana, el 2 de diciembre de 2012. Inmediatamente comenzó a rodar por el planeta una bola de nieve. Y antes de terminar el día, el número de […]

Cuando terminaba el año 2012 se produjeron dos hechos de extraordinaria significación, todavía no leídos en profundidad, sobre el mundo de los medios. Una de las mas prestigiosas revistas estadounidenses, Newsweek, cuando estaba a punto de cumplir 80 años, dejó de circular después de pérdidas anuales estimadas en 30 millones de dólares, y una baja […]

Isaac Rosa | 

Al presidente venezolano Hugo Chávez muchos medios le tienen preparada la necrológica casi desde su llegada al poder hace catorce años. Y estos días están impacientes por ponerle la fecha y el punto final. En el periodismo es costumbre tener en un cajón los obituarios de aquellas personalidades cuya edad avanzada o salud delicada les […]

Salvador López Arnal | 

Nuevo año y viejas y consolidadas costumbres en el diario de don Cebrián el académico, el ejecutivo de los despidos y de los 13 millones de euros. Primera página de la edición del jueves, 3 de enero. Titular destacado: «Las bolsas inician 2013 con euforia tras superar EEUU el ‘abismo fiscal». Veremos con qué información […]

Esto se llama Terrorismo Mediático:

Histórico atentado desinformativo de TERRA, o como diría CNN: «Está pasando, lo estás viendo». TERRA, la multinacional «informativa» de Telefónica (con plata de BBVA y partnership del Grupo Chévere en Venezuela, entre otros adalides neoliberales) anuncia la muerte de Chávez antes de que se produzca. Lo hace tan mal que la publica poniendo XXX en […]

Pascual Serrano | 

Internacional Libertad de controlar Así expone El País el 5 de diciembre el hecho de que una empresa controle la producción de todo el papel periódico de una nación cuando esta empresa -el grupo Clarín- es amiga suya: «la libertad de controlar la producción de papel periódico». Si fuesen amigos de Franco escribirían sobre su […]

Subcomandante Marcos | 

El 31 de diciembre se conocía que la dirección de RTPA no iba a prorrogar los contratos con las empresas vinculadas a informativos de televisión y radio. Aunque aún no se puede confirmar la cifra exacta, esta decisión de última hora parece que ha dejado en el paro a más de 40 personas. Ese mismo […]

Jaime Richart | 

 Los periódicos y los periodistas sólo se atreven a investigar policiacamente, es decir, subrepticiamente, la vida y milagros y patrimonio de políticos y otros personajes. Pero cara a cara, en ruedas de prensa, se echan en falta preguntas comprometedoras que, aunque no fuesen respondidas, la mera formulación pondría en evidencia al personaje en cuestión. Por […]

Una información de Efe del pasado 30 de diciembre 1 sobre el trasvase de profesionales desde el periodismo a la política nos ha dado pie a indagar sobre los casos de periodistas procedentes del diario El País. Para muchas personas, en especial fuera de España, este periódico sigue siendo un emblema de la izquierda o, […]

El movimiento Occupy Wall Street adoptó el lema «Somos el 99 %». El eslogan coincidía en parte con un artículo de Joseph Stiglitz, que se titulaba «Del 1%, por el 1%, para el 1%». El economista denunciaba que el 1% de la población estadounidense conformaba una elite que solo se beneficiaba a sí misma, mientras […]