Categoría: Mentiras y medios
El País apareció el lunes -y en primera página- con el tono profesoral (y neoliberal) al que nos tiene acostumbrados desde hace tiempo. Si cabe, peor aún. Anunció -hablando de sí mismo y en primera página- la publicación de tres editoriales. En el momento que escribo sólo he leído los dos primeros. Ya es suficiente. […]
Dicen que la política es maldita. También que los periodistas están malditos y que en el control de los medios de comunicación transitan demonios que juegan con aquella materia incandescente, inasible y siempre a punto de estallar, que no es un volcán, sino la opinión pública. Sin embargo, la única personificación del mal tiene como […]
Hace ya más de un año, en octubre de 2011, escribí un artículo en la revista digital Sistema (21.10.11), titulado «La banca, el fraude fiscal y el New York Times» (colgado en mi blog www.vnavarro.org), en el que citaba datos de la serie de artículos que el rotativo estadounidense había escrito sobre el fraude fiscal […]
«Los monopolios en medios de comunicación no favorecen el debate democrático. Impulsar el pluralismo es legítimo. Pero en Argentina el peligro es que el pluralismo se encoja, no que se amplíe. Legislar con medidas diseñadas contra medios o grupos específicos, y anteponer las decisiones administrativas a las judiciales, supone caer en la arbitrariedad y el […]
Internet parece que han dejado en segundo plano a la prensa en papel. Este artículo analiza la realidad tras esta afirmación y el papel de la prensa revolucionaria y las redes sociales. Internet y las redes sociales han tenido, y tendrán, un gran impacto sobre la sociedad. La rapidez con la que puede viajar la […]
Activista social y periodista, especializado en el género audiovisual y los documentales, Javier Couso escribe una columna semanal en Hablando República. Acaba de estrenar junto al periodista e historiador, Mario Amorós, el documental «El Hilo Rojo. Memorias de dos familias obreras». También luchó por la justicia y la memoria de su hermano, José Couso, reportero […]
El sector de la prensa, de los medios de comunicación, se encuentra en crisis. No se vislumbra una salida asentada. En este tránsito, Yannis Tsirbas, profesor universitario, analizó la situación y la realidad en Grecia. Pérdida de empleos y mayor control del poder económico hacen que «crezca la espiral del silencio», sostuvo. El periódico Gara publicó el 4 de diciembre esta crónica de Juanjo Basterra en su sección de Economía.
Espero junto a un amigo en el hospital, sentado junto a recepción, cuando llega un repartidor con un gran fajo de periódicos. Los deposita en una mesa, junto a un jarrón con flores de plástico, y se marcha sin saludar. La recepcionista se levanta, corta las correíllas de plástico con unas tijeras, y libera 25 […]
Este 7 de diciembre vence en Argentina el recurso judicial interpuesto por el grupo de comunicación Clarín para impedir que entre en vigencia la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Una ley que fue aprobada el año 2009 con el objetivo de acabar con la concentración empresarial de medios que mantiene la información en […]