Eduardo Nava Hernández | 

 | 

El triunfo electoral de Morena, un progresismo tardío en comparación con la ola de gobiernos progresistas en América Latina al inicio del siglo, se da en un mundo que gira a la derecha, presionado por la emergencia y fuerza de las nuevas derechas extremas, como se puede apreciar con sus avances en las elecciones del Parlamento europeo.

Miguel Ángel Ferrer | 

A tres meses del tránsito sexenal, las cosas marchan a pedir de boca tanto para el mandatario saliente como para la presidenta entrante. No se observan barruntos de tormenta ni en el ámbito económico ni en el campo político.

Eduardo Nava Hernández | 

Tras los asombrosos resultados de las elecciones federales del 2 de junio y sus secuelas, ha quedado muy claro cuál es el propósito del abreviado periodo de transición que culminará el 1 de octubre con la asunción de la presidencia por Claudia Sheinbaum y, antes, la de la nueva legislatura en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

Miguel Ángel Ferrer | 

En unas cuantas semanas comenzará el proceso legislativo que habrá de culminar en la reforma del Poder Judicial, es decir, en el desmantelamiento del último baluarte en pie de la longeva dictadura priista, devenida en las últimas décadas en dictadura prianista.

El triunfo en México fue contundente. El oficialismo ganó la presidencia, pero también siete de las nueve gobernaturas estatales y la mayoría en el Poder Legislativo. Un escenario de este tipo abre el camino para impulsar transformaciones más profundas, que apunten a la liquidación definitiva del viejo régimen priísta de dominación.

Aprendizajes de las elecciones 2024

Rafael Lucero Ortiz | 

Cuántas veces oímos al Presidente de México en declaraciones personales o en las redes sociales afines: “El pueblo mexicano se ha politizado muchísimo”. “Los ciudadanos mexicanos ya no son los mismos, el mayor aporte de la 4T es la revolución de las conciencias, que ha provocado la politización de los ciudadanos.”

Cristóbal León Campos |