Recomiendo:
0

El Salvador: Trabajadores del sector industrial de la maquila exigen mejoras salariales

Fuentes: Colatino

Representantes de la Mesa Sindical de Trabajadores de la Maquila (MSTM), manifestaron su descontento ante el bajo incremento salarial del que hace un año se hizo el anuncio para este sector industrial. Estela Marina Ramírez, Secretaria de Seguridad y Previsión Social de la MSTM, aseguró que el incremento al salario fue de $0.20 centavos por […]

Representantes de la Mesa Sindical de Trabajadores de la Maquila (MSTM), manifestaron su descontento ante el bajo incremento salarial del que hace un año se hizo el anuncio para este sector industrial.

Estela Marina Ramírez, Secretaria de Seguridad y Previsión Social de la MSTM, aseguró que el incremento al salario fue de $0.20 centavos por día o sea que de $5.04 dólares diarios se incrementó a $5.24 dólares, dicho aumento dijo ‘ha sido una burla de acuerdo a nuestras necesidades, pues por cada prenda producida se ganan miles de dólares’.

Y es que según Ramírez, el aumento para el sector laboral debe de ir acorde a los incrementos que año con año sufren los productos de la canasta básica, servicios públicos, transporte, entre otros.

‘Año con año la canasta básica lejos de disminuir sus precios los aumenta, ocasionando graves secuelas en nuestros bolsillos y en nuestros hogares’, dijo.

Ramírez, aseguró que el sector maquila todos los años enfrenta los mismos problemas ‘esto se debe a que en el país no existe una política pública de protección a los derechos de las mujeres trabajadoras, pues están totalmente aisladas, abandonadas y explotadas’.

Asimismo, dijo que los últimos hechos suscitados en Suchitoto son un claro mensaje de represión para la población ‘ya que el gobierno no quiere que el pueblo exija sus derechos y alce su voz en contra de las políticas de desarrollo que únicamente favorecen a las transnacionales’.

Como sector maquila, las trabajadoras exigen al gobierno central y autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, respetar los derechos laborales y crear políticas de desarrollo que beneficien a la población trabajadora, y no a las grandes empresas.

‘Queremos expresarle al gobierno nuestro total desacuerdo con el manejo de las políticas en materia salarial, ya que evidentemente no están acorde a las necesidades sentidas por la población, específicamente el sector maquila que reciente estas decisiones, pues el trabajo es realmente explotador y no se valora como tal’, señaló.

Además, dijo que la MSTM rechaza totalmente la política gubernamental ‘relativa a nuestro derecho de expresión. Asimismo, nos solidarizamos con los compañeros de Suchitoto que injustamente están siendo procesados con una Ley fuera de toda razón jurídica, aplicada a ciudadanos’.