Recomiendo:
0

La guerra de Afganistán y la heroína

Fuentes: Rebelión

La guerra de Afganistán ha tenido muchas consecuencias en el mundo actual. Uno de los orígenes de lo que acontece hoy, sin duda, es el «pucherazo» que se produjo en las elecciones de Estados Unidos del año 2000. Bush ganó en Florida por algo más de quinientos votos y muchas dudas sobre Al Gore. Ese […]

La guerra de Afganistán ha tenido muchas consecuencias en el mundo actual. Uno de los orígenes de lo que acontece hoy, sin duda, es el «pucherazo» que se produjo en las elecciones de Estados Unidos del año 2000. Bush ganó en Florida por algo más de quinientos votos y muchas dudas sobre Al Gore. Ese resultado electoral es definitivo para comprender el escenario actual, aunque no se puede olvidar el último siglo de la historia de Oriente Próximo. Sin Bush, padre e hijo, es muy probable que no se hubieran producido las guerras de Afganistán o Irak ni la existencia del Estado Islámico. O sí, porque todos los presidentes norteamericanos terminan por comportarse de forma similar en cuanto a política exterior. Pensemos en cierto Premio Nobel de la Paz.

Los planes para invadir Afganistán ya existían antes del 11-S, eso es una realidad, pero no solo al sur del Nudo del Pamir se pretendía intervenir. El general Clark, alto mando militar de los EE.UU. y de la OTAN, afirmó en 2007 que el plan consistía en colonizar siete países en cinco años y el listado de países nombrados son, a día de hoy, una explicación clara de lo que ha acontecido en la última década y media: guerras neocoloniales de una partida de Risk.

Irak, Siria, Líbano, Libia, Somalia, Sudán e Irán han sido precisamente las piezas de ajedrez que se han movido en el perverso juego de la geopolítica de estos últimos años (salvo Irán, cuya tensión ha sido máxima). La herencia del expolio de estos países son varios millones de muertos, 65 millones de desplazados en todo el mundo (nivel que no se alcanzaban desde la II Guerra Mundial) y ataques terroristas globales.

https://www.youtube.com/watch?v=2VkwiY2nuUE

Centrándonos en Afganistán los motivos de la intervención fueron variados, aunque el opio es sin duda el más importante de todos. Es cierto que las familias Bush y Bin Laden tenían un gran interés en un oleoducto que atravesaría el país (Fahrenheit 9/11, 2004) o que, curiosamente, se ha encontrado una enorme riqueza mineral en el país. Es lo más normal del mundo, le pasa a cualquiera, invades un país con toda la buena intención y te encuentras unas enormes riquezas que, casualmente de nuevo, solo el hombre blanco puede extraer y solo la presencia militar de los occidentales puede garantizar. Lo dicho, seguro que invertimos miles de millones de euros en conseguir explotar esos recursos para luego repartirlos entre los afganos y generar riqueza y progreso en su país. Atendiendo a nuestro comportamiento histórico, no me cabe la menor duda.

Decía que lo realmente importante de Afganistán era y es el opio. El opio que produce este país supone el 75% de la heroína del mundo y el 80% de todo el opio. Cuando los talibanes llegaron al poder redujeron el cultivo de la amapola en casi un 90% y un año antes del ataque a las Torres Gemelas (2000) esta sustancia comenzó a escasear en todo el mundo.

¿Quiénes fueron los perjudicados por la dramática reducción de la producción mundial de opio?

Para empezar los narcotraficantes. Los narcos tienen una relación excesivamente estrecha con nuestros gobernantes y unos inequívocos puntos de encuentro como los paraísos fiscales (Panamá) y el selecto mundo en el que conviven (restaurantes, hoteles, fiestas, espacios exclusivos, etc.). Es suficiente recordar, por ejemplo, la fotografía de Núñez Feijóo y un narco en un yate o las vinculaciones del narcotráfico y el contrabando con el PP de Galicia.

La industria farmacéutica fue, sin duda, otra de las perjudicadas por el drástico descenso en la producción de opio. El enorme poder de esta industria es incuestionable desde el punto de vista económico. Si analizamos las 500 empresas más importantes del mundo descubriremos que (según la revista Fortune) hay 10 farmacéuticas en este listado, las cuales generan más beneficios que las otras 490 juntas. El dato es demoledor. Hay más: por cada euro invertido en el sector farmacéutico se obtienen mil de beneficio y la facturación en 2012 alcanzó los 335.000 millones de dólares, superando a la industria armamentística y alcanzando unas tasas de beneficios superiores a los bancos comerciales (15%).

Es evidente que la presión de la industria farmacéutica, la armamentística, la textil, las petroleras o la que ejercieron los narcos tuvo mucho que ver en las guerras neocoloniales y la intervención en Afganistán (y en otros países del mundo). Dicha presión debió y debe ser insoportable para unos gobernantes financiados por las mencionadas empresas y por otras que obtienen cuantiosos beneficios con la guerra.

¿Qué sucedió tras la intervención militar en Afganistán?

En el año 2003, menos de dos años después de la guerra, los niveles de producción de opio ya alcanzaban niveles anteriores a los de la llegada de los talibán. La situación no se quedó ahí, en los últimos años se han superado los registros anuales de producción. En 2013 el cultivo de opio, en tendencia ascendente desde 2010, se dobló (6.500 toneladas), y un año después, en 2014, se volvió a superar. En el año 2007 se llegó a la escandalosa cifra de 8700 toneladas de producción que tuvo que reducirse de forma drástica en 2010 debido al exceso de opio en el mercado, dado que Birmania también aumentó su producción hasta llegar a las casi 2000 toneladas en 2007, lo que suponía la mejora de su producción por sexto año consecutivo. Algo parecido ha sucedido el año pasado, el excedente de opio ha reducido la producción. En un país militarizado como Afganistán, no son los países invasores los que restringen la producción, sino el mercado.

Consecuencias

Dejando a un lado los enormes beneficios de la industria farmacéutica o los narcotraficantes, así como a los políticos que se lucran de forma directa o indirecta por sus decisiones, una de las consecuencias más preocupante del exceso de opio en el mercado es la resurrección de la heroína. Esta droga se vende cada día más barata y ello hace que esté recuperando popularidad. Si hacemos memoria, el actor Philip Seymour Hoffman falleció por una sobredosis en 2014 y a ello contribuyó que esta droga es la más adictiva que existe en estos momentos.

Hay consecuencias peores. Una de ellas es que el propio Estado Islámico haga uso del opio para mejorar la capacidad bélica de sus combatientes. En los últimos meses se han incautado 24 millones de pastillas de Tremadol en Barcelona y otros 26 millones en El Pireo, ambos cargamentos con destino al EI. Se trata de una sustancia que aumenta el rendimiento físico y disminuye el dolor de los combatientes.

Encontrar cargamentos de opiáceos hacia el EI genera dos inquietantes temores. En primer lugar, España se podría encontrar en la ruta del narcotráfico que consume y financia al EI, quién sabe si los amiguitos de Núñez Feijóo, los que disfrutan de yate me refiero. En segundo lugar, es muy probable que el opio que se produce en Afganistán bajo mando militar norteamericano (y de otras naciones, como España hasta hace poco) estuviera financiando al EI y mejorando la capacidad de combate de sus mercenarios.

Cambio de mentalidad

Estamos acostumbrados a comportarnos como si lo que sucediera a miles de kilómetros no tuviera repercusión en nuestras vidas cuando cada día nos damos cuenta que dicho comportamiento es un error. El mundo es demasiado global como para poder abstraernos de lo que acontece en la otra parte del mundo y en este caso es evidente que la guerra en Afganistán no solo ha sido injusta y colonialista, sino que también tendrá consecuencias directas e indirectas en nuestra sociedad. Unas son positivas para todos, como comprar ropa o combustible a bajo precio a cambio de la explotación laboral, la muerte y la opresión en muchas partes del mundo; otras en cambio, no lo son tanto, como la heroína barata circulando en abundancia por nuestras calles.

Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra, miembro del Colectivo Anemoi.

En la actualidad, sobrevive gracias a las ventas de Código rojo, ¡CONSÍGUELA AQUÍ FIRMADA Y DEDICADA!. «Código rojo le echa huevos al asunto y no deja títere con cabeza. Se arriesga, proclamando la verdad a los cuatro vientos, haciendo que prevalezca, por una vez, algo tan denostado hoy en día como la libertad de expresión» («A golpe de letra» por Sergio Sancor).

El Colectivo Anemoi recomienda «Código rojo» (2015) y «Un paso al frente» (2014).

Puedes seguirle en Facebook móvil,

Facebook internet, luisgonzalosegura.com y Twitter (@luisgonzaloseg).

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.