Recomiendo:
0

Logran acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno

Fuentes: Rebelión

Los senadores estadounidenses alcanzaron un acuerdo provisional para poner fin al cierre del Gobierno federal, que se extendió por un periodo récord de 40 días y obligó a paralizar numerosos servicios públicos.

Los legisladores republicanos del presidente Donald Trump y los demócratas de la oposición acordaron dotar de fondos al Gobierno federal hasta enero, tras disputas sobre subsidios de atención médica, beneficios alimentarios y los despidos de empleados federales
La medida legislativa superó rápidamente una votación de procedimiento en el Senado, aparentemente con el apoyo suficiente de los demócratas. Si la Cámara de Representantes también aprueba el proyecto de ley, el texto será presentado al presidente para su promulgación, un proceso que podría tardar días.
Este avance genera esperanzas de un pronto retorno a la normalidad, luego de que cientos de miles de empleados federales hayan estado suspendidos o trabajando sin pago desde el 1º de octubre. También incluye revertir el despido de miles de empleados federales del mes pasado y someter a votación la extensión de la ayuda para la atención médica, que vence a fin de año.
La propuesta «protegerá a los funcionarios federales contra los despidos injustificados, reincorporará a aquellos que fueron despedidos erróneamente durante el ‘shutdown’, y garantizará que los funcionarios federales reciban su salario retroactivo», afirmó el senador demócrata Tim Kaine en un comunicado.
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, lamentó sin embargo que la extensión de las ayudas de salud sea objeto de una votación y no de una adopción directa. «Esta lucha va y debe continuar», declaró en la Cámara Alta.
Debido al impacto del cierre del Gobierno en el control del tráfico aéreo, más de 2.700 vuelos fueron cancelados y 10.000 sufrieron retrasos el domingo. Entre los aeropuertos afectados se encontraban Newark y LaGuardia en Nueva York, el O’Hare en Chicago y el Hartsfield-Jackson en Atlanta.
Desde el viernes, la Administración Federal de Aviación (FAA), el regulador del transporte aéreo estadounidense, había solicitado a las aerolíneas que reduzcan gradualmente sus vuelos para aliviar la presión sobre los controladores de tráfico aéreo, que trabajaban sin sueldo.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió el domingo que un cierre prolongado del Gobierno empeoraría la situación, con la proximidad del Día de Acción de Gracias a finales de mes. Ese fin de semana también da inicio a la temporada de compras navideñas, de la que dependen muchos minoristas.
El regreso a la normalidad del tráfico aéreo podría tardar días después de que finalice el cierre, ya que la financiación federal, que incluye los salarios, necesita tiempo para reactivarse.
Trump mencionó el estancamiento presupuestario, causado por desacuerdos entre republicanos y demócratas en el Congreso, como una de las razones de la serie de derrotas electorales sufridas por su partido el 4 de noviembre.

Gobierno de Trump protagoniza cierre más largo y asfixia economía de la clase trabajadora

El cierre del Gobierno de Estados Unidos alcanzó un récord histórico de 40 días, trastornando la vida de millones de estadounidenses con recortes en programas federales y retrasos en vuelos. El mandatario estadounidense Donald Trump se negó a negociar con los demócratas, exigiendo que primero reabran el Gobierno para luego discutir la renovación de los subsidios del seguro médico que están por vencer, una postura que el Senado republicano calificó como «el cierre más severo de la historia».
La paralización intensificó la crisis social y económica en el país, afectando directamente a la clase obrera, ya que miles de trabajadores federales en todo el país quedaron sin sueldo o fueron suspendidos de sus empleo, generando una presión económica insostenible. Además el Gobierno restringió la ayuda alimentaria del programa SNAP, conocido como los “cupones para alimentos”, a pesar de las órdenes judiciales, lo que amenaza con el hambre a la población vulnerable.
Asimismo, millones de estadounidenses enfrentan precios exorbitantes por la inminente pérdida de subsidios a la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), lo que impedirá acceder a un seguro médico a una gran parte de la población. La estrategia de Trump en este cierre contrasta con la de su primer mandato, cuando cedió tras 35 días por su exigencia de fondos para el muro fronterizo.
En esta ocasión, el presidente se mantuvo al margen del diálogo con los demócratas, a quienes presionó para que eliminen el obstruccionismo parlamentario (la regla que exige 60 votos para aprobar leyes). Los senadores republicanos, sin embargo, rechazaron esa exigencia públicamente.
El estancamiento adquiere una nueva dimensión política tras las elecciones de mitad de mandato del martes 4 de noviembre, donde los demócratas arrasaron en contiendas clave por la gobernación de Virginia y Nueva Jersey, y la alcaldía de Nueva York.
Estos resultados alteraron las perspectivas políticas y añadieron presión a la Casa Blanca para resolver el bloqueo, que interrumpió gravemente servicios gubernamentales cruciales, como el control aéreo.

La cadena de suministro en problemas

El anuncio de la Administración Federal de Aviación sobre una reducción del 10% en la capacidad de vuelos en 40 aeropuertos principales de Estados Unidos puso presión sobre el transporte aéreo de carga a medida que se acerca la temporada alta festiva.
Varios aeropuertos con importantes centros de distribución de paquetes están en la lista de aeropuertos que redujeron su capacidad: FedEx tiene centros en los aeropuertos de Indianápolis y Memphis, Tennessee. El mayor centro de UPS, Worldport, se encuentra en Louisville, Kentucky, donde se produjo un mortal accidente de un avión de carga la semana pasada.
UPS y FedEx dijeron el viernes por la noche que dejarán en tierra sus flotas de aviones McDonnell Douglas MD-11 «por precaución» tras el accidente mortal en el centro global de aviación de UPS en Kentucky.
El accidente el martes en UPS Worldport en Louisville mató a 14 personas, incluidos los tres pilotos del MD-11 que se dirigía a Honolulu.
Los aviones MD-11 constituyen aproximadamente el 9% de la flota de UPS y el 4% de la flota de FedEx, dijeron las empresas.
Las empresas de logística dicen que por ahora, los consumidores no deberían esperar retrasos en sus paquetes debido a la reducción de vuelos. Pero esto puso presión sobre la cadena de suministro antes de la crucial temporada de compras navideñas.
Patrick Penfield, profesor de gestión de la cadena de suministro en la Universidad de Syracuse, calificó la reducción del 10% en la capacidad de vuelos y la inmovilización de los aviones MD-11 como un «golpe doble» para los transportistas de carga y los compradores.
«Este es un momento muy estresante para ambas empresas, y tienes este aumento en la demanda y luego pierdes parte de tu capacidad», comentó Penfield. «Así que ya están teniendo problemas como es habitual durante la temporada navideña, y van a tener que esforzarse aún más».
Penfield cree que podrían pasar semanas hasta que UPS y FedEx vuelvan a poner en servicio sus flotas de MD-11 después de una revisión exhaustiva. Estimó que durante el período de mediados de diciembre, cuando los envíos alcanzan su punto máximo, los compradores podrían ver retrasos en las entregas de uno o dos días. Recomienda encargar los regalos navideños con anticipación.
En cuanto a la reducción del 10% en la capacidad de vuelos, la mayor parte del transporte aéreo de carga es internacional. La reducción de vuelos hasta ahora sólo afecta a rutas aéreas nacionales, no en vuelos globales. Las aerolíneas transportan alrededor del 35% del comercio global por valor, pero solo alrededor del 1% del comercio mundial por volumen, según el grupo comercial Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
La orden de la FAA no abordó específicamente los vuelos de carga, pero indicó a las aerolíneas en 40 aeropuertos que reduzcan sus operaciones diarias programadas nacionales entre las seis de la mañana y las 110 de la noche en cada aeropuerto en un 10%. La mercancía aérea se transporta no solo en aviones de carga, sino también en las bodegas de los aviones de pasajeros.
Las empresas de envío dijeron que están ajustando sus planes debido a los recortes.
Tanto FedEx como UPS dijeron que muchos de sus vuelos se realizan por la noche, fuera de la ventana restringida. Ambos también dijeron que tenían planes de contingencia para proteger los envíos de artículos críticos como productos farmacéuticos, dispositivos médicos y bienes esenciales para la fabricación.
FedEx dice que «ha realizado las modificaciones operativas necesarias para cumplir con los requisitos para que los envíos continúen moviéndose de manera segura y rápida a través de nuestra red», siguiendo la orden de la FAA.
UPS dijo que ha construido una red «para ser segura y resiliente y estamos seguros de que podemos seguir brindando el servicio confiable en el que nuestros clientes confían».
Por separado, UPS señaló que hay planes de contingencia en marcha para garantizar un servicio confiable después de la inmovilización de los MD-11.
Western Global Airlines es la única otra aerolínea de carga de Estados Unidos que emplea MD-11, según la firma de análisis de aviación Cirium. La aerolínea tiene 16 MD-11 en su flota, pero 12 de ellos ya han sido puestos en almacenamiento. La compañía no respondió de inmediato a un correo electrónico solicitando comentarios fuera del horario laboral el sábado.
Mientras tanto, Mike Short, presidente de Global Forwarding en la compañía de transporte de mercancías global C.H. Robinson, dijo que estaba trabajando con clientes en planes de contingencia para las reducciones de vuelos si fuera necesario.
«Aunque la reducción del 10% de la FAA en los vuelos dentro de Estados Unidos creará algunos efectos en el transporte, se espera que el impacto en la carga aérea en general sea limitado», señaló. «Debido a que la mayor parte de la carga aérea nacional de Estados Unidos se mueve en las bodegas de los aviones de pasajeros en lugar de en aviones de carga, las reducciones en las rutas comerciales ajustarán la capacidad aérea en esos mercados. Por lo tanto, el mercado aéreo nacional podría ver restricciones temporales y tiempos de tránsito más largos».
Dijo que los camiones y las redes terrestres aceleradas pueden absorber parte del volumen desplazado, pero «no sin desafíos, dado que los aumentos a corto plazo impulsan la volatilidad de las tarifas spot y el reposicionamiento de equipos».
Productos más pequeños y de alto valor como celulares, chips, consolas de videojuegos y juguetes electrónicos son más propensos a ser transportados por aire utilizando tanto aviones de carga como de pasajeros.
Los paquetes y cartas nacionales de entrega nocturna también se transportan por carga aérea, pero los camiones pueden asumir parte de la carga si es necesario, por lo que es menos probable que haya retrasos en esos, dijo Ed Anderson, profesor de gestión de la cadena de suministro y operaciones en la Escuela de Negocios McCombs de la Universidad de Texas.
Brandon Fried, director ejecutivo de la Asociación de Transportistas Aéreos, que representa a cientos de empresas de carga aérea, dijo que las reducciones de vuelos empeorarán la interrupción que ya se siente en todo el sector de la aviación a medida que el cierre del gobierno federal se prolonga.
«La carga aérea depende de que cada parte del ecosistema de la aviación funcione en sincronía», afirmó. «Cuando se reduce la capacidad y los empleados federales están al límite, la cadena de suministro se ralentiza, y cuanto más dure este cierre, peor será».
Eytan Buchman, director de marketing de la plataforma de reservas de carga Freightos, dijo que reducir los vuelos pondrá presión sobre el ecosistema de movimiento de carga nacional.
«Las válvulas de seguridad típicas se ajustarán y eso puede alargar los tiempos de entrega y aumentar los precios spot», comentó. Pero la cadena de suministro se ha vuelto más ágil en los últimos años, por lo que eso podría ayudar, agregó.
«La ventaja es que las aerolíneas se han vuelto muy buenas en consolidar cargas y ajustar flotas después de cinco años de cambios dramáticos en la cadena de suministro, por lo que esto no se traducirá en una simple pérdida de capacidad uno a uno en todas partes», dijo. «Esperaría que los transportistas prioricen las rutas de alto rendimiento, se desvíen a través de centros secundarios y cambien algunas etapas nacionales a otros medios cuando tenga sentido. A corto plazo, el espacio puede sentirse un poco más ajustado y los horarios menos predecibles en algunas conexiones».

42 millones de personas se quedaron sin la ayuda para alimentos mientras Trump celebraba una lujosa fiesta

Cuando la paralización de los servicios gubernamentales en Estados Unidos llevaba 34 días, dos jueces federales dictaminaron el viernes que el Departamento de Agricultura debía desembolsar parcialmente los fondos para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria y exigieron al Gobierno de Trump presentar una actualización a más tardar para el lunes 10.
Bancos de alimentos y organizaciones sin fines de lucro de todo el país están teniendo dificultades para cubrir las necesidades de 42 millones de estadounidenses, incluidos 16 millones de niños y niñas, cuyas prestaciones de dicho programa de asistencia alimentaria fueron suspendidas el fin de semana.
Mientras, el presidente Trump celebró el viernes en su residencia de Mar-a-Lago una fastuosa fiesta de Halloween al estilo del “Gran Gatsby”, pocas horas antes de que decenas de millones de personas se quedaran sin los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.
El senador demócrata Chris Murphy escribió en redes sociales: “La forma en la que restriega su inhumanidad en la cara del pueblo estadounidense nunca deja de sorprenderme. Se está negando, de manera ilegal, a pagar los subsidios de asistencia alimentaria […] al tiempo que organiza una fiesta ridículamente desmesurada al estilo Gatsby para sus amigos empresarios y millonarios de derecha”.
Mientras tanto, casi 13.000 controladores de tránsito aéreo están trabajando sin percibir su remuneración debido al cierre del Gobierno federal. La cadena de noticias CNN informa que desde el viernes se han registrado 98 alertas de escasez de personal en los aeropuertos, lo que llevó a los controladores aéreos a modificar las operaciones.

Fuentes: CNN, Fox News, Perfil, TeleSUR, Resumen Latinoamericano, Associated Press, Democracy Now!

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.