Recomiendo:
0

Declaraciones del abogado del ex presidente yugoslavo:

«Milosevic no se habría suicidado. No se puede decir que falleció de muerte natural «

Fuentes: Agencias/La Haine

El ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic, quien fue encontrado muerto bajo custodia de Naciones Unidas en La Haya, tras ser detenido en el 2001 por las fuerzas invasoras de la OTAN, no se habría suicidado porque estaba decidido a finalizar su juicio por crímenes de guerra, dijo hoy su abogado. «No podemos decir que falleció […]

El ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic, quien fue encontrado muerto bajo custodia de Naciones Unidas en La Haya, tras ser detenido en el 2001 por las fuerzas invasoras de la OTAN, no se habría suicidado porque estaba decidido a finalizar su juicio por crímenes de guerra, dijo hoy su abogado. «No podemos decir que falleció de muerte natural»

Slobodan Milosevic, ex presidente yugoslavo desde 1989 a 2000, ha fallecido en la prisión del Tribunal Penal Internacional, según han confirmado fuentes de este organismo en La Haya. Su cuerpo fue encontrado en la cama de su celda.

Steven Kay, uno de los abogados designados por la corte, dijo que había hablado con su cliente acerca del suicidio recientemente. «Me dijo hace unas semanas, ‘no peleé este caso tanto tiempo con la intención de hacerme daño a mí mismo'», dijo Kay a la cadena de televisión BBC.

Kay dijo que hace poco había apelado a la corte que lo liberara de La Haya para recibir tratamiento médico en Moscú. «Lamentablemente, pese a nuestras garantías, el Tribunal rechazó concederle a Milosevic la posibilidad de recibir tratamiento médico en Rusia», afirmó la cancillería rusa.

«No hay signos de que se haya suicidado. No podemos decir que falleció de muerte natural, estamos a la espera del informe» de autopsia y de los análisis toxicológicos que deben realizar las autoridades holandesas, añadió Kay.

El hermano del ex presidente serbio Slobodan Milosevic acusó desde Moscú al Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya de ser «totalmente responsable» de la muerte de Milosevic, según una agencia de noticias.

Borislav Milosevic, ex embajador yugoslavo en Rusia, había denunciado el rechazo del TPI a su traslado a Rusia para recibir tratamiento médico y acusó a los jueces de violar sus derechos y despreciar las garantías ofrecidas para ello por Moscú.

Milosevic, que dirigió Serbia desde 1989 a 2000, fue detenido, a pesar de su aureola de héroe nacional, por las fuerzas invasoras de la OTAN, enviadas por el presidente estadounidense Bill Clinton. Tras la invasión de Kosovo, cuando los bombardeos de la OTAN se cebaron contra este país de los Balcanes, el gobierno nacionalista servio, el único de la zona que resistía las imposiciones neoliberales, se vino abajo.

La inferioridad de las fuerzas serbias para hacer frente a las incursiones aéreas de los ejércitos de EE.UU y Europa llevó a una derrota mal digerida por la mayor parte de la población, que responsabilizó a Clinton y a la Unión Europea de lo sucedido.