Recomiendo:
0

Reclaman presencia de no-alineados en Consejo de Seguridad

Fuentes: Prensa Latina

La plena presencia del Movimiento No Alineado en el Consejo de Seguridad de la ONU fue reclamada hoy para garantizar un proceso de reforma enfocado en asegurar la justeza en las actividades de ese alto organismo. La propuesta fue presentada por el vice ministro del Exterior de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) Choe […]

La plena presencia del Movimiento No Alineado en el Consejo de Seguridad de la ONU fue reclamada hoy para garantizar un proceso de reforma enfocado en asegurar la justeza en las actividades de ese alto organismo.
La propuesta fue presentada por el vice ministro del Exterior de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) Choe Su Hon, quien destacó que ese Movimiento de países subdesarrollados agrupa a casi las dos terceras partes de los 192 Estados miembros de la ONU.
Choe censuró que el Consejo de Seguridad se haya mantenido indiferente ante la violación de soberanía y masacres de civiles cometidas por la invasión de Estados Unidos a Iraq y la agresión de Israel a Líbano.
«Esos son típicos ejemplos de la irresponsabilidad, injusticia y doble rasero en las actividades de ese organismo», señaló.
El vicecanciller norcoreano denunció por otra parte que la hostilidad del gobierno de Estados Unidos hacia su país ha llegado hasta la amenaza de agresión nuclear.
«Washington ha situado a la RPDC como parte de un llamado «eje del mal» y por tanto objetivo de ataques preventivos, lo cual nos ha llevado inevitablemente a recurrir antes que todo a la disuasión nuclear», dijo el jefe de la delegación de la RPDC.
El vicecanciller Choe destacó que la posesión por su país de poder de disuasión nuclear esta diseñado exclusivamente con propósitos de autodefensa.
En ese sentido, insistió en que la RPDC mantiene firme su posición de resolver el asunto de la desnuclearización de la Península Coreana mediante el diálogo y las negociaciones.
Choe acusó ante la Asamblea General a Estados Unidos de provocar el presente impasse en las conversaciones sobre desnuclearización de la Península Coreana, en las que participan la RPDC, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Rusia y Japón.
El vicecanciller recordó que los elementos centrales de la declaración aprobada por las seis partes en septiembre del 2005 consisten en el respectivo compromiso de Washington y Pyongyang de abandonar sus programas nucleares y vivir en coexistencia pacífica.
«Sin embargo, Estados Unidos no perdió tiempo en imponer sanciones financieras a la RPDC, desechando virtualmente la acordada ruta para la siguiente ronda de conversaciones y creando el presente impasse», añadió.
A juicio del canciller norcoreano, «está bien claro que Estados Unidos no está a favor de las conversaciones entre las seis partes y la desnuclearización de la Península Coreana».