Recomiendo:
0

El flanco del Cáucaso vuelve a caldearse

Rusia insinúa que podría intervenir en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán

Fuentes: The Bug Pit / EurasiaNet.org

Varios días después de las supuestas escaramuzas generalizadas a lo largo de la frontera armenio-azerí y de la «línea de contacto» de Nagorno-Karabaj, existe muy poca información acerca de lo que ha ocurrido realmente. Por un momento pareció inminente, al menos en internet, una seria escalada de violencia. Resulta un tanto extraño que, en medio […]

Varios días después de las supuestas escaramuzas generalizadas a lo largo de la frontera armenio-azerí y de la «línea de contacto» de Nagorno-Karabaj, existe muy poca información acerca de lo que ha ocurrido realmente. Por un momento pareció inminente, al menos en internet, una seria escalada de violencia.

Resulta un tanto extraño que, en medio de tantos rumores de combates generalizados, no se haya producido baja alguna en ninguno de los dos bandos, lo que apunta a que tal vez los informes hayan sido algún tipo de campaña deliberada de desinformación. Tal cosa es lo que ha sugerido el ministerio de defensa armenio:

Los rumores difundidos por los medios de comunicación azerís sobre posibles operaciones de combate en la línea de contacto NKR-Azerbaiyán en dirección a Aghdam y Fuzulai no son sino invenciones.

En comparación con el 7-8 de junio, las violaciones del alto el fuego en diversas zonas de la línea de frente han sido más frecuentes y han ido en aumento. Esto, no obstante, no ha afectado ni afectará a la situación general.

Todos los sospechosos habituales emitieron las declaraciones acostumbradas para estos casos, haciendo un llamamiento a ambas partes a resolver el conflicto de forma pacífica, etc. Pero una de las reacciones internacionales fue especialmente destacable: la de Rusia. Un portavoz militar ruso indicó que desde comienzos de año los aviadores de la base militar rusa en Armenia han reforzado su programa de vuelos de entrenamiento. Según el New York Times:

Cazas rusos estacionados en una base de Armenia han realizado aproximadamente 300 vuelos de entrenamiento desde el comienzo de 2012, aumentando el número de horas de vuelo más de un 20% con respecto al año anterior…

El coronel Gorbul dijo que los pilotos de caza rusos se estaban preparando para el combate. «Se pone el énfasis en realizar elementos acrobáticos, pues estos pueden aplicarse a condiciones de combate aéreo real» dijo.

Dado que el aumento de vuelos comenzó a inicios del año, no parece probable que se trate de una reacción al reavivamiento de las hostilidades. Rusia es, por descontado, un factor crucial en cualquier posible conflicto futuro en el Karabaj: aunque Azerbaiyán está en el camino de alcanzar la superioridad militar sobre sus vecinos, si Rusia interviniera del bando armenio la historia sería completamente distinta. (Y si intervienen, o no, puede depender de si el conflicto se limita al mismo Karabaj, o si se extiende a Armenia, como ha ocurrido en estas recientes escaramuzas). A Rusia, por supuesto, le resulta mucho más fácil insinuar que podría verse implicada que verse implicada realmente si la situación pasara a mayores, pero como pueden suponer, esta declaración está siendo analizada con mucho cuidado en Bakú.

Fuente: http://www.eurasianet.org/node/65525

Artículo traducido del inglés para EurasianHub por Javier Romero