Recomiendo:
0

Desde la prisión de San Pedro, La Paz-Bolivia

Sobre las Elecciones Presidenciales de Noviembre en EE.UU.

Fuentes: Rebelión

Actualmente, la polarización social y política que vive el mundo capitalista, con giros súbitos a derecha y izquierda, tiene a la intelectualidad, al movimiento de los trabajadores y los estudiantes con mucha angustia, expectativa y polémica sobre las elecciones presidenciales que se disputarán en noviembre próximo en EE.UU. Sin embargo, dialécticamente, se puede decir que […]

Actualmente, la polarización social y política que vive el mundo capitalista, con giros súbitos a derecha y izquierda, tiene a la intelectualidad, al movimiento de los trabajadores y los estudiantes con mucha angustia, expectativa y polémica sobre las elecciones presidenciales que se disputarán en noviembre próximo en EE.UU. Sin embargo, dialécticamente, se puede decir que lo más probable es que el ganador sea «mal menor» Kerry, no por diferencias de fondo con su contrincante en el ring político, sino porque Walker Bush, el genocida, ha creado una crisis política y económica histórica.

El bombero loco Bush le hecha más leña al fuego terrorista creando más inestabilidad en el mundo.
Cuando W. Bush, después del 11-S y fortalecido políticamente (del 18% subió al 90% de apoyo popular según las encuestas. Hasta ese momento había una crisis política aguda por los votos cuestionados por la Corte Suprema de Florida, donde su hermano Jeb Bush es gobernador) sale a pregonar su doctrina de «lucha contra el Eje del Mal» , esto quiere decir a todos aquellos que osen rebelarse a los designios del Imperialismo Norteamericano señalando a Afganistán, Irak, Cuba, Irán, Korea del Norte y sutilmente Venezuela, no se imaginaba en lo que se estaba metiendo. Es como un bombero loco que en vez de apagar el fuego le hecha mas gasolina a la casa en llamas.

La pauperización, desempleo, desigualdad social, mortandad por causas previsibles, los desastres naturales y las guerras de autodeterminación, etc. no son mas que la expresión de la decadencia del sistema capitalista que en nombre de la propiedad privada y los Estados Nacionales tiende, a la destrucción de las fuerzas productivas. Es por esta razón que el mundo capitalista vive momentos de gran polarización social y política con giros súbitos a la derecha como en Austria o a la izquierda como en España; de inestabilidad económica y de insurrecciones populares como el Argentinazo o el Bolivianazo.

En la propia tierra del «sueño americano» las protestas de los trabajadores de los supermercados como Walmart, de los choferes, de los pescadores, etc. contra la precarización del empleo mientras que los políticos y las transnacionales se llenan los bolsillos de millones de dólares, patentiza la polarización de la que estamos hablando. Hay que recordar que el movimiento antiglobalización, que actualmente se ha expandido a decenas de millones en todo el mundo, nació en Seattle-Washington contra la reunión de los G-7 el 2001.

Es en este contexto político-económico y social que Walker Bush, con el pretexto de capturar a Bin Laden y desmantelar las armas de destrucción masiva, invade Irak. Bush y los Halcones de la Casa Blanca creían – así como el Imperio Romano – que con su poder militar y político, esta invasión iba ha resultar como un paseo de niños, sin embargo el tiro les salió por la culata. A mas de un año de Ocupación Imperialista, los yankees no solo no han podido capturar a Bin Laden o encontrar las armas de destrucción masiva, sino que la muerte de decenas de soldados yankee-irakies es pan de cada día. Por esto es que se habla mucho de la Vietnamizacion de Irak, situación aprovechada políticamente por el contrincante «mal menor» Kerry para golpear al carnicero W. Bush en la campaña electoral.

El Debate Electoral del 30 de Septiembre (30-S), Kerry aprovecha la Vietnamizacion de Irak para golpear a Bush.
Si hay algo que va a definir la victoria en la contienda electoral de noviembre (mas allá de la discusión sobre los impuestos internos, el aborto, la salud, etc.) es la situación de Irak y la «lucha contra el terrorismo». El Talón de Aquiles de Bush. Y esto lo sabe muy bien «mal menor» Kerry y sus asesores, por eso es que su slogan de campaña se denomina «Respetados en el mundo, fuertes en casa». Y fue este el eje de su intervención en el debate electoral del 30-S.

«Sadam no era ninguna amenaza, la amenaza era Bin Laden…», «el presidente habla de seguridad, sin embargo nos ha llevado a una mayor inestabilidad en el mundo que han afectado las relaciones diplomáticas y políticas norteamericana con la comunidad mundial», fueron las declaraciones de Kerry en el debate electoral.

En Septiembre del 2003, Bush asevera a los norteamericanos que «el mundo esta ahora mas seguro debido a que la coalición puso fin a un régimen irakí que tenia vínculos con terroristas mientras fabricaba armas de destrucción masiva».

Lo cierto es que después de un año, la guerra en Irak ha impulsado el metodo del terrorismo individual a nivel mundial. «Resulta realmente increíble como la guerra ha revivido la atracción de una guerra santa islámica a nivel global que había declinado luego del 11 de septiembre del 2001» declara Fawaz Gerges, experto en Medio Oriente. Y esto es cierto. Ahora, Irak se ha tornado un «santuario de terroristas», la presencia imperialista en este lo que ha logrado es fortalecer la red Al Qaeda y la resistencia iraki.

«En vísperas de las elecciones presidenciales de noviembre, EE.UU. está mas solo que nunca en Irak, dividido entre la necesidad de fijar las bases para una mínima estabilidad que le permita marcharse dignamente y el deseo de salir corriendo y dejar el caos en manos del débil gobierno de Bagdad, marioneta de Washington», declara Beatriz Lecumberri (La Razón, 18-09). A esto hay que agregarle las ultimas declaraciones de Kofi Annan, sec. Gral. de la ONU, donde manifiesta que»la guerra contra Bagdad fue ilegal y la celebración de elecciones creíbles en Bagdad a principios de 2005 es improbable».

Las declaraciones de Koffi expresa la polarización que cada día se profundiza mas en el mundo y en el propio EE.UU. Recientemente, se movilizaron cerca de 500 mil trabajadores contra la Convención Republicana en New York. A esto hay que añadir la quiebra de la moral de los soldados yanquis, los mas de 1 000 marines muertos y 7 000 heridos, el no poder hacer funcionar las empresas petroleras si quiera al 20%, la fractura de la coalición imperialista al retirarse España y varios países mas, y finalmente el caso Abú Ghraib. Por esto ultimo, los Halcones tuvieron que liberar a mas de 300 prisioneros (muchos salieron haciendo el símbolo de la V de victoria) y prometieron liberar de 3 a 5000 muy pronto.

Hay que resaltar también los casos de corrupción empresarial-capitalista más escandalosos de la historia norteamericana con los asuntos Enrón, Worldcom y Halliburton; pero fundamentalmente la afrenta que ha realizado la Administración Bush al tirar al tacho de basura la carta de derechos de la Constitución -me refiero a la libertad de expresión- elaborada por los dirigentes de la revolución política americana como George Washington, Jhon Adams, entre otros.

Es por estas razones y por temor a perder las elecciones, que el bombero loco Bush declara en la Asamblea de la ONU que es necesario que esta asuma el gobierno en Irak. Sin embargo, ya es demasiado tarde. Las ultimas encuestas ubican a Kerry delante de Bush por 4% de diferencia (Newsweeck). Muchos miles de simpatizantes de Bush , después del debate, se encuentran indecisos. Asi participase Ralh

La crisis de Irak, aunada a la recesión de la economía norteamericana es el caballito de batalla de «mal menor » Kerry para derrotar a su contrincante.

La Economía Yankee entra en Recesión.
No hay nadie que no se pueda enterar de que la política económica de Bush ha beneficiado a solo los mas ricos del país al costo de millones de empleos perdidos o que su reforma de salud fue un engaño que costará mucho más de lo anunciado.
Mientras la riqueza financiera del 1% más rico de la población creció un 109% entre 1983 y 2001, la del 40% más pobre cayó un 46%. Un estudio del Banco Mundial de 2003 encontró que la brecha entre el 30% más rico y el 30% más pobre de EE.UU. era mayor que en las 11 naciones industrializadas estudiadas. En 1976, el 10% más rico poseía el 50% de la riqueza del país. En 1995 esta cifra llegaba al 75%. El 20% más rico acapara el 83% de toda la riqueza (el 80% se tiene que conformar con el 17%).

Según cifras oficiales, la parte de los ingresos nacionales que corresponde a los trabajadores ha caído al nivel más bajo desde 1951. El salario medio ha pasado de 44.570 dólares en 2001 a 32.130 este mismo año. De los 105,5 millones de asalariados registrados (sobre unos 139 millones), el 16% gana menos de 15.000 dólares anuales, lo que les hace candidatos a la asistencia social (más de 16 millones de trabajadores). Casi un 13% gana menos de 25.000 dólares al año. Los ingresos medios de un negro son un 61% inferiores a los de un blanco, como en 1880.

Además, los nuevos empleos que se están creando son más baratos que los destruidos. El EPI (Instituto de Política Económica) estima esta reducción salarial en un 13%. Estos empleos precarios son asumidos por jóvenes trabajadores, cada vez más excluidos de una enseñanza universitaria que no pueden pagarse. Como dice el presidente del Centro Nacional para la Politica Pública y la Educación Superior, Patrick Callan: «Ésta puede ser la primera generación en la historia norteamericana que no se educará mejor que la anterior». En 1999, una cuarta parte de las escuelas públicas informaron de condiciones precarias. También es la primera generación de jóvenes trabajadores que tendrá que afrontar un nivel de vida inferior al de sus padres. En una carta enviada a los accionistas de Berkshire Hathaway, el alto ejecutivo Warren Buffett decía: «Si en América se está librando una guerra de clases, mi clase está ganando claramente». La cruda realidad es que estos nuevos empleos no han llegad
o a grandes estados industriales como Indiana, Ohio o Illinois y para muchos trabajadores de edad media no hay futuro (leer carta).

Según las cifras oficiales la tasa de desempleo es del 5,7% (casi 8 millones). A estos desmpleados «oficiales» habría que añadir 2 millones de encarcelados (en 1971 había 300.000), con lo que la tasa de paro sería superior al 8%. También existen estudios que cuestionan las cifras oficiales. Un estudio local del condado de Lawrence encontró que la tasa real de paro en Ohio era del 17,9%, cifra que triplica las estadísticas oficiales (5,7%). Además se encontró que más del 20% de las familias viven por debajo del umbral de la pobreza. A principios de 2004, en ciudades como Nueva York, la mitad de la población negra adulta masculina se encontraba parada. Según informa Michael Moore en su libro Estúpidos hombres blancos, un piloto de la aviación civil, por ejemplo, gana 13.000$ anuales, lo que le hace candidato a la asistencia civil para vales de comida, sino fuera porque la empresa le amenaza con el despido si se le ocurre solicitarla.

Y si no hay trabajo o es precario, peligran la asistencia sanitaria y las pensiones. En los últimos tres años las primas sanitarias han subido un 40% y se prevé un 15% para este año. Habrá que trabajar hasta los 70 años para conseguir una pensión decente. La prosperidad ha llegado, pero por arriba. El año pasado, 800.000 jóvenes perdieron su seguro. Incluso las capas medias tienen dificultades para poder pagarse estos seguros. Bajo la administración Bush, 4 millones de norteamericanos han perdido su seguro. En la actualidad, 44 millones de personas carecen de él (un tercio de origen latino), y millones más carecen de todo tipo de seguro social, incluso trabajadores a tiempo completo. El número de familias que habían recibido asistencia social había bajado de 5 millones (1995) a solamente 2 en enero de 2004.

El pasado 19 de junio se celebraron manifestaciones en 150 ciudades. Diez mil trabajadores marcharon por el puente Golden Gate de San Francisco reclamando un seguro médico universal para todos. Entre el 23 y el 30 de agosto, miles familias pobres y sin techo de todo Estados Unidos acamparon en Bushville, una ciudad provisional creada en el área de Nueva York a iniciativa de la PPEHRC (Poor People´s Economic Human Rights Campaign, Campaña por los Derechos Económicos de los Pobres). El día 30, fecha de la Convención Nacional Republicana, se manifestaron cerca de 500 mil trabajadores desde las Naciones Unidas cruzando Manhattan hasta el Madison Square Garden. Significativamente, esta marcha se llama «MARCHA POR NUESTRAS VIDAS: PAREN LA GUERRA EN CASA»

Es por estas cosas que el pueblo trabajador norteamericano, al igual que el español, acudirán a las elecciones del 4 de noviembre para votar por Kerry no por que confíen en él, sino en rechazo a la política guerrerista de Bush y los Halcones de la Casa Blanca.

«Mal menor Kerry», el Zapatero de EE.UU.
Cuando José Luis Rodríguez Zapatero, dirigente del Partido Socialista y Obrero Español -PSOE-, ganó las elecciones en España por mas de un millón de votos sobre el Partido Popular -PP- de Aznar, ni el mismo lo podía creer. Y es que sucede que, tanto Zapatero como Aznar, en relación con la política hacia Irak, es la misma entre Kerry y Bush: mientras que los primeros planteaban la agresión imperialista unilateral, los segundos proponen la ocupación multirateral con la ONU a la cabeza.

Esto aunado a la inseguridad producto de la guerra y la aplicación de las políticas neoliberales, generó un cambio repentino en la conciencia de las masas trabajadoras y juveniles españolas, llevándolos a apropiarse del PSOE para expresar su rechazo a la política del PP.

En EE.UU. la situación será similar. El movimiento intelectual y de cineastas dirigido por Michael Moore exigen el voto de rechazo a Bus. El movimiento de trabajadores y estudiantes también ha salido a manifestar en sendas protestas, su animadversión a la política de la Casa Blanca.

Al no existir una opción política que canalice los intereses de los trabajadores norteamericanos, entonces el pueblo oprimido, en buena parte votara por Kerry y su política de «respetados en el mundo y fuertes en casa». Es por esta razón que es un menester la construcción del partido de los trabajadores que tome las tradiciones de lucha de la clase trabajadora americana.

Por un Partido Marxista Norteamericano con una estrategia de poder popular.
Una vez en el poder Jhon Kerry y el Partido Demócrata continuaran con el Plan de dominación mundial con tácticas más inteligentes, apelando a la intervención multilateral. Por lo mismo, es necesario la construcción de un autentico partido bolchevique americano que con un método correcto hacia la vanguardia de los trabajadores y la juventud, se fusione con el programa del marxismo revolucionario y se construya con una estrategia de poder socialista.

Como decía Malcolm X, dirigente negro marxista, » los revolucionarios latinoamericanos al hacer la revolución en sus países le arrancaran los pies y manos al Imperialismo, nosotros le arrancaremos la cabeza». Y justamente esa debe ser la tarea del partido marxista americano.

Una revolución en el centro del Imperialismo es fundamental para la revolución socialista mundial.


Cesar Zelada es militante de la organización Fuerza de Izquierda Socialista, Coordinador de la Campaña Internacional Manos Fuera de Venezuela y prisionero político peruano en el penal de San Pedro en La Paz-Bolivia.