Recomiendo:
0

Haití: la sociedad civil no quiere resultar invisible

Un llamamiento por la paz en Cite’ Soleil

Fuentes: www.selvas.org

Cité Soleil es un barrio de Port-au-Prince y el más pobre de Haití, donde viven en condiciones inaceptables unas 300.000 personas. Desde diciembre se han intensificado las operaciones militares de la Minustah (misión ONU) para contrarrestar a las bandas armadas. Los choques entre los militares de la Minustah y las bandas armadas, en vez de […]

Cité Soleil es un barrio de Port-au-Prince y el más pobre de Haití, donde viven en condiciones inaceptables unas 300.000 personas. Desde diciembre se han intensificado las operaciones militares de la Minustah (misión ONU) para contrarrestar a las bandas armadas. Los choques entre los militares de la Minustah y las bandas armadas, en vez de reducir la criminalidad, causan muchísimas víctimas entre la población, sobre todo niños.

El 7 de febrero hubo manifestaciones en muchas ciudades para solicitar la retirada inmediata de la ONU, petición comprensible que, sin embargo, si fuera atendida, sumiría al País en el caos o, lo que es peor aún, en una guerra civil, con la consiguiente, y más que probable, ocupación por parte de los marines de los Estados Unidos: situación que hay que evitar absolutamente a toda costa.

La sociedad civil haitiana tiene propuestas válidas pero necesitan el apoyo internacional para que no resulten invisibles.

Una coalición de 18 asociaciones se ha unido para formular una petición, presentada en una conferencia de prensa el 8 de febrero, y entregada tanto a los miembros del Gobierno del País como a los Responsables de la Minustah.

La petición, además de citar un listado parcial y largo de nombres de las víctimas, denuncia el incumplimiento por parte de la Minustah de su misión fundamental: ser una fuerza de acompañamiento de la Policía Nacional de Haití y una fuerza de mantenimiento de la Paz (http://www.un.org/Depts/dpko/missions/minustah/mandate.html)

Se resumen a continuación los puntos claves de la Petición: 1. La suspensión de todas las intervenciones y/u operaciones armadas de los soldados de la Minustah en Cité Soleil, para permitir una solución por parte de la ciudadanía, concertada y no violenta. 2. La creación urgente de una comisión multisectorial de la que formen parte: el Estado Haitiano, la Minustah, la Sociedad Civil de la Comunidad de Citè Soleil y de Martissant, las organizaciones de derechos humanos, nacionales e internacionales. La misión fundamental de esta comisión será la evaluación seria y no facciosa de la situación real de Cité Soleil y Martissant, con el fin de identificar una solución justa, humana y apropiada. 3. La presencia manifiesta del Estado haitiano en Cité Soleil y Martissant, con la presencia de la Minustah como fuerza de acompañamiento de la Policía Nacional de Haití y no como fuerza de intervención directa.

Lo que les pedimos, y de manera especial a los ciudadanos de los países de América Latina, cuyos soldados combaten para la ONU, es que firmen la petición, si es posible indicando en las «notas» el país de procedencia. Ésta es una gran ayuda a la población de Cité Soleil y a Haití en general.

PARA FIRMAR LA PETICIÓN, (el texto completo, en inglés y francés, se encuentra en): http://www.petitionspot.com/petitions/stopdeadlyUNattacks

!!! Agregamos abajo el texto en español !!!

Nota: más adelante enviaré un resumen de mi reciente viaje a Port-au-Prince. Estuve, entre otras cosas, en el barrio de Cité Soleil, así como en otros barrios paupérrimos, en los que la violencia es cotidiana y donde me reuní con personas que, con enorme valor y determinación, luchan pacíficamente por el respeto de los Derechos Humanos.

* Alma Giraudo – Estudiosa independiente. Ha publicado noticias y análisis sobre la situación haitiana para el «Osservatorio Indipendente Selvas.org» y el Dossier/Denuncia sobre las graves responsabilidades de la Unión Europea en el golpe de estado de Haití, del 29 de febrero de 2004, que derrocó al entonces presidente electo, Jean-Bertrand Aristide, con el titulo: – Haití: crónica de una muerte anunciada – http://www.selvas.eu/newsHA0206.html

(Se puede hacer uso del presente artículo citando el nombre del autor y de Selvas.org.)

________________________________________________________________

Asociación Cultural SELVAS.org Observatorio de Información Independiente sobre la Región Andina y América Latina

http://www.selvas.org http://www.selvas.eu e-mail: [email protected]

## Sólo en 2006 hemos tenido más de 3,5 millones de contactos/lectores de Europa y el Continente Americano ## ________________________________________________________________

PETICIÓN

Réf: Petición que solicita una suspensión de las operaciones fatales de los soldados del MINUSTAH basadas en Cité Soleil para espera de una solución ciudadana concertada y no Violenta.

El Sr. Presidente de la República, Su Excelencia René G. PREVAL, el Sr. LA Primer el Ministro, su Excelencia, Jacques Edouard ALEXIS, el Sr. LA representante Especial EL en Haití, EdmonD MULET, el Sr. Ministro de la justicia, su Excelencia René MAGLOIRE, el Sr. Director General del PNH, MARIO ANDRESOL, A el Ministro de Interior, su Excelencia Paul Antoine Bien Aimé, el HCDH – UNO, a la Sra. Louise ARBOUR, el Sr. LA Jefe del SDH, Thierry FAGART,

Nosotros, Asociación de los Universitarios Justificados para un Haití de Derecho, AUMOHD, Haití Solidarity Network, HSNNE, Human Right Acompañamiento en Haití, HURAH, Organización para el Desarrollo y el respeto de la Democracia, ODRED Organización del pueblo para el nuevo Desarrollo de Madera, OPODEV/BN Organización para la Reconstrucción de la educación de los niños de Varreux, OREV SOS Medio ambiente, SOS Desarrollo de Cité Soleil, de SOSED Liga de los Pastores de Cité Soleil, de LIPACS Asociación de los Directores de escuela de Cité Soleil, de ADECIS, Asociación de las Mujeres Víctimas de Cité Soleil, de AFEVICS, Asociación de los Alumnos apenados de Cité Soleil de ASEECISO, Asociación de los Voluntarios para el servicio Comunitario para los derechos humanos de la Cruz de los Racimos Consejo Comunitario para los derechos humanos de Martissant/Gran Ravin, Cité Soleil, Simon Pele, Croix des Bouquets LAMP

Después de haber reunido del 17,.26,.31 de Enero y el 3 de febrero de 2007 para analizar el peligro inminente al cual se expone la población civil de Cité Soleil y de Martissant ante la VIOLENCIA legal ejercida por los soldados de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití, MINUSTAH, Nos complace presentarles lo siguiente:

Considerando la situación socioeconómica de la población de Cité Soleil, este extenso barrio de chabolas habitado por a más de 300.000 gentes despreciadas, excluidas, diabolizadas por palabras malévolas e irrespetuosas,

Considerando que esta situación INFRAHUMANA a creado posteriormente en esta población comportamientos a menudo juzgados no aceptables o incluso condenables,

Consciente que existe a Cité Soleil de los grupos armados ilegales y peligrosos que ponen en peligro las vidas y los bienes de toda una POBLACIÓN CIVIL, por lo tanto, un control RACIONAL y duradero merecen preverse para hacer inutilizables y dañar estos grupos armadas ilegales, sin afectar no obstante a su VIDA,

Constatando que sin embargo, las intervenciones de los soldados del MINUSTAH, basadas en Cité Soleil son reveladas siempre fatales, incontroladas no planeadas, no teniendo realmente objetivo propio, haciendo así víctimas inocentes a las filas de la población civil,

Como ejemplo:

Considerando que el seis (6) julio de 2005, más de treinta (30) personas fueron muertas por los soldados del MINUSTAH en una intervención conducida a Bois Neuf; entre estas personas niños y mujeres embarazadas inocentes que no tenían nada que ver con la violencia,

Considerando que el nuevo (9) Sábado, abril de 2005, la pequeña Fedia RAPHAEL, de 15 años baleado a muerte a 8 horas de la mañana a Proyecto Droullard, (Ref. Su madre Philiane ALTEUS);

Considerando que el 4 de enero de 2006, la dama Annette MOLERON, madre de ocho (8) niños, identificada al número CIN: 0707-99-1961-07-00023 fue muerta baleado, a Bois Neuf a Cité Soleil por los soldados Jordanos del MINUSTAH. (Ref. su Marido, Dieuno EDME);

Considerando que el quince (15) abril de 2005, el Señor Jean BEREL JEAN, padre de cinco (5) niños, fue muerto balceado por los soldados del MINUSTAH;

Considerando que el 24 de noviembre de 2005, el Señor Lessone DOCIUS, padre de seis (6) niños, fue muerto balaceado sobre su obra a proyecto Drouillard, (Ref. su hermano, Renal DOCIUS),

Considerando que el 1 de febrero de 2006, el Sieur Georges, COLBERT, un cerador de zapatos, de 18 años, fue víctima de varios proyectiles por los soldados Jordanos del MINUSTAH y sufrió posteriormente una amputación de su testículo derecho;

Considerando que 1 de febrero de 2006, a las 9 de la mañana, el Señor Mesilhomme JOSÉ, de 30 años de profesión fabricante de casa, padre de tres (3) niños fue víctima de varios proyectiles en su columna vertebral y a la parte baja de su pecho izquierdo por los soldados jordanos del MINUSTAH a Cité Soleil, mientras que iba en marcha para ir a su obra;

Considerando que el 17 de enero de 2006, Charles LOUIDIA, un bebé de dieciséis (16) meses fue victimada eb Cité Soleil (proyecto Drouillard) en su cadera izquierda en una confrontación entre gente armadas y soldados del MINUSTAH;

Considerando que el cuatro (4) enero de 2006, Mélan LUNDY, un niño de nueve años (9), fue victimado en el nuevo mercado de Bois Neuf, mientras que iba a comprar carbón para su madre, en el momento de una intervención de los soldados Jordanos del MINISTAH. Actualmente, tiene una bala en su muñeca derecha (Ref. su madre, Marie Lonise LUNDY.) ;

Considerando que el seis (6) julio de 2005, el Señor Ladouceur NICOLAS, discapacitado que camina con ayuda de muletas, padre de tres (3) niños, fue víctima de varios proyectiles por los soldados del MINUSTAH en una intervención de estos últimos en Drouillard.

Considerando que el seis (6) julio de 2006, la dama Edeline PEDRO LOUIS, de 30 años, madre de 5 niños, pequeña negociante, fue víctima de varios proyectiles en el interior de su propia casa y en consecuencia, ha perdido un feto de 7 meses que llevaba;

Considerando que el 25 de mayo de 2005, el Señor Brice OSNER, padre de 3 niños, de profesión pequeño negociante fue víctima de 3 proyectiles en ek brazo derecho en Cité Soleil y sufrió la amputación de su brazo derecho;

Considerando que el 22 de diciembre de 2006, en una intervención de los soldados del MINUSTAH, más de veinte (20) personas fueron muertas, y otros seriamente heridos entre ellos miembros de la población Civil, en particular: la dama Mercina Lelene, una mujer embarazada actualmente hospitalizada en el hospital Ste Catherine de Bois Neuf;

Considerando que el Viernes 2 de febrero de 2007, se atacó a una familia entera en Boston por los soldados del MINUSTAH incluidas dos ninas: Alexandra y Estefanía LUBIN respectivamente de 7 años y 4 años asesonadas inmediatamente; su padre y madre Mercius LUBIN y Marie Daniel REMY, están ambos actualmente hospitalizados al hospital Santa Catalina;

Recordando que el derecho a la vida es reconocido por la constitución haitiana actualmente en vigor y consagrado por la Declaración Universal de los derechos humanos en sus artículos 3 que estipula que TODO individuo tiene derecho a la VIDA…

Recordando que la ejecución sumaria, la matanza sistemática o incluso la pena de muerte en cualquiera de sus formas SON PROHIBIDAS y SUPRIMIDAS por la Constitución del 29 de marzo de 1987, por la Declaración Universal de los derechos humanos y por las leyes haitianas:

Recordando que el Pacto internacional de los derechos civiles y políticos en sus artículos 3 y siguientes estipulan que el derecho a la VIDA es INHERENTE a la persona humana. Este derecho debe ser protegido por la ley. Pues, nadie puede verse privado arbitrariamente de su VIDA, EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS;

Recordando que las Naciones Unidas, en su sesión plenaria celebrada el 10 de noviembre de 1998 por la Asamblea general adoptó la Resolución 53/25 consagró la década 2000.2010 Década internacional para la promoción de una cultura de la no Violencia y de la Paz en favor de el mundo;

Recordando que las Resoluciones 52/15 del 20 de noviembre de 1997 la de 1997/47 del Consejo económico y social, con fecha 22 de julio de 1997, declarando el año 2000 Año internacional de la cultura de la paz así como la Resolución 52/13 del 20 de noviembre de 1997, relativa a una cultura de la paz, son muy en teoría para la paz y la NO VIOLENCIA;

Constatando que en la práctica la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití, MINUSTAH, una rama de esta misma Organización de las Naciones Unidas no solamente ultrajó su misión fundamental que es, una fuerza de acompañamiento a la Policía nacional de Haití y de mantenimiento de la paz, y que tuvo intervenciones fatales que ponen en peligro a veces VOLUNTARIAMENTE la vida de los pobres inocentes infelices y también violó SYSTEMATICAMENTE todas estas Resoluciones tomadas por las Naciones Unidas relativas a la paz y a la NO VIOLENCIA;

Fuertos frente a esta situación DOLOROSA y PREOCCUPANTE, , Los signatarios de la presente, proponemos a manera de solución:

1. Una suspensión de todas las intervenciones y/u operaciones armadas de los soldados del MINUSTAH en Cité Soleil para la espera de la solución CIUDADANA concertada y no Violenta.

2. La creación con urgencia de una comisión multisectorial incluida: el Estado Haitiano (los tres Poderes), el MINUSTAH, la Sociedad Civil de la Comunidad de Cité Soleil y de Martissant, las organizaciones de los derechos humanos nacionales e internacionales. Tal comisión multisectorial tendrá por primer misión hacer una evaluación seria y no partidaria de la situación real de Cité Soleil y de Martissant con el fin de una solución justa, humana y conveniente;

3. Una presencia manifiesta del Estado Haitiano en Cité Soleil y en Martissant, con la presencia del MINUSTAH como fuerza de acompañamiento a la policía nacional de Haití y no como fuerza de intervención directa.

Hecho en Port au Prince el 3 de febrero de 2007

Suivrent las firmas: Organizaciones Nombres/Nombres Firmas 1.- AUMOHD Me. EVEL FANFAN……………………… 2.- HSNW Pere Eugene SQUEO……………………….. 3.- HURAH Tom LUCE………………………. 4.- ODRED Dorvilus Joseph LORICIER…………………… 5.- OPODEV Manique LAGUERRE………………………… 6.- OREV Luckner GRACIUS……………………… 7 SOSED JOSÉ SAMUEL………………………… 8.- LPCS Juliot ALISSAGE……………………… 9.- ADECIS Lauristal PEANCY……………………….. 10. – AFEVICS la Sra. Benoît CLAUDE……………………….. 11. – ASEECISO Eliphete PEDRO LOUIS…………………………. 12.. – AVSI………………………… 13.. – CCDH-PELE Maxo JOSEPH……………………….. 14.. – CCDH/Cite Soleil Sylphat Pheliscat…………………………. 15. – CCDH/CB PASTA MYKERLANGE……………………….. 16. – CCDH/GR JOËL ANTILUS………………………. 17. – LAMP Tom GRIFFIN……………………………

C.c: Sr. Gary REX, Embajada Americana en Haití, la Sra. Carolina Hernández RAMÍREZ, OEA/Derechos Humanos, la Sra. Caroline OUELLET, embajada el Canadá, Embajada de Francia en Haití, Embajada de Brasil en Haití, Sr. Ducos GERARDO Amnistie Internationale Frente Line

Observatorio Selvas.org desde ITALIA