Recomiendo:
0

Se han recaudado 2 mil mdd a escala internacional Bush padre y Clinton encabezarán campaña para obtener donaciones privadas Hará falta un esfuerzo tipo Plan Marshall: ONG

Víctimas tailandesas afirman que se privilegia a turistas en el auxilio

Fuentes: DPA, REUTERS Y AFP

A más de una semana de la catástrofe en el sureste de Asia, la ayuda humanitaria está llegando finalmente a las poblaciones más afectadas. «Las buenas noticias llegan. Soy más optimista que ayer», indicó Jan Egeland, coordinador operativo humanitario de la Organización de Naciones Unidas (ONU); sin embargo, las víctimas en Tailandia denunciaron que los […]

A más de una semana de la catástrofe en el sureste de Asia, la ayuda humanitaria está llegando finalmente a las poblaciones más afectadas. «Las buenas noticias llegan. Soy más optimista que ayer», indicó Jan Egeland, coordinador operativo humanitario de la Organización de Naciones Unidas (ONU); sin embargo, las víctimas en Tailandia denunciaron que los extranjeros y las zonas turísticas han sido favorecidos y atendidos de manera preferencial.

Egeland señaló que varias clínicas funcionan en lugares remotos y por primera vez desde el 26 de diciembre habló con optimismo sobre los operativos en la región. «Creo que la comunidad internacional será capaz de enfrentar este enorme reto», indicó.

El funcionario afirmó que este es sólo el comienzo de la campaña para recaudar fondos, la cual lleva ya 2 mil millones de dólares en contribuciones, y este proceso se prolongará durante varios meses o quizás años.

Según la organización humanitaria World Vision Australia, los donativos individuales y gubernamentales no bastarán para socorrer a los afectados. Su director general, Tim Costello, consideró necesario un esfuerzo del tamaño del Plan Marshall, en el que Estados Unidos aportó el equivalente actual a 100 mil millones de dólares para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

El presidente George W. Bush anunció este lunes que los ex presidentes George Bush, y Bill Clinton dirigirán una campaña para obtener donaciones privadas. Acompañado de sus dos predecesores, el presidente estadunidense manifestó nuevamente su voluntad de que Estados Unidos desempeñe un papel de primer orden para ayudar a las víctimas del maremoto.

De vacaciones en su rancho en Crawford, Texas, al momento de la catástrofe, Bush demoró en hacer alguna declaración, lo que provocó críticas de medios de comunicación y de demócratas. Esto lo obligó a enviar al secretario de Estado, Colin Powell, a la región para evaluar los daños, tras anunciar una ayuda económica por 350 millones de dólares.

Canadá dobló el total de la ayuda que acordó y la elevó a 66 millones de dólares. Gran Bretaña donará 70.5 millones de euros, Bélgica 12 millones y Francia 45 millones de euros.

Además, París envió el domingo a su ministro de Salud, Philippe Douste-Blazy, a Sri Lanka a bordo de un avión con 15 toneladas de medicinas y material para purificar el agua, así como el portahelicópteros Jeanne d’Arc y la fragata George Leygues para facilitar ayuda médica urgente. Sin embargo, Douste-Blazy criticó duramente, según su juicio, la lentitud en la coordinación de la ayuda humanitaria de la Unión Europea a las zonas devastadas.

Las inundaciones, los puentes destruidos y los obstáculos en los caminos implican que muchos lugares en la costa este de Sri Lanka y en Aceh permanezcan inaccesibles. Trabajadores humanitarios temen que pasen semanas antes de que se pueda llegar a muchos sobrevivientes en zonas aisladas. «Los equipos de emergencia están llegando, pero tienen dificultades debido a la magnitud de la devastación. Todo está destruido», señaló en Yakarta Aly-Khan Rajani, director del programa Care Canadá en el sureste de Asia.

El país más afectado por la tragedia es precisamente Indonesia. De momento, los socorristas centran sus esfuerzos en zonas aisladas, como el pueblo de pescadores de Baan Nam Khem (sur), donde miles de personas continúan sin dar señales de vida.

Helicópteros del portaviones estadunidense Abraham Lincoln lanzaron por segundo día consecutivo víveres en la provincia de Aceh, con más de 270 mil refugiados que se encuentran hacinados en campamentos. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó de niños que comenzaban a morir a causa de la neumonía en Aceh.

Cuarenta y dos marines llegaron este lunes al aeropuerto internacional Bandaranaike de Colombo, en Sri Lanka, donde se espera que casi mil 500 soldados estadunidenses participen en las tareas de salvamento.

También aumentó el temor por la situación de la población en partes aisladas de las remotas islas indias de Adaman y Nicobar. Los equipos de rescate usaron pequeños barcos de madera y caucho para llegar a las islas donde las carreteras están intransitables.

Las víctimas tailandesas del maremoto en las zonas aisladas se quejaron porque ven más ayuda en zonas turísticas del sur.

En Phuket, gran centro turístico de Tailanda con cientos de establecimientos hoteleros, el ministro del Interior, Bhokin Bhalakula rechazó las acusaciones según las cuales los socorristas se preocupaban antes que todo de los turistas.

Somalia apeló este lunes a la ayuda internacional tras el tsunami que también embistió las costas de Africa y que -según recuentos oficiales- al menos 50 mil personas necesitan con urgencia comida, agua y ayuda médica.