Nguyen Khac Su es el encargado de las relaciones con América Latina del Partido Comunista de la República Socialista de Vietnam. Recientemente estuvo en el país, encabezando la delegación de ese país asiático que participó en el XIII Encuentro del Foro de São Paulo, que reunió a representantes de partidos políticos de izquierda de América […]
Nguyen  Khac Su es el encargado de las relaciones con América Latina del Partido  Comunista de la República Socialista de Vietnam. Recientemente estuvo en el  país, encabezando la delegación de ese país asiático que participó en el XIII  Encuentro del Foro de São Paulo, que reunió a representantes de partidos  políticos de izquierda de América Latina y otras regiones del mundo.
En su  breve conversación con Diario Co Latino destacó las reformas económicas que han  permitido a su país alcanzar un considerable crecimiento económico y planteó las  posibilidades de incrementar las relaciones de cooperación económica y política  con los países en los que las fuerzas de izquierda han llegado al  gobierno.
– ¿Cuál es la participación de la delegación del Partido Comunista de Vietnam en el XIII Encuentro del Foro de Sao Paulo?
Hemos  estado muy atentos de los encuentros del Foro de Sao Paulo desde su inicio hasta  hoy, estamos muy contentos con los triunfos de la izquierda en América Latina y  creemos que, en este contexto, el Foro hace un aporte de gran importancia para  que los procesos de cambio se consoliden donde la izquierda ya está en el poder  y avancen donde todavía dominan las fuerzas conservadoras.
En este encuentro  de San Salvador nos sentimos muy cómodos porque las discusiones son muy  optimistas y esperanzadoras. El avance en favor de los pueblos tiene que ser  irreversible.
– ¿Cómo es la relación que mantienen ustedes con los partidos de izquierda de América Latina y El Caribe?
Tenemos muy buenas relaciones con partidos y fuerzas de izquierda de América Latina, entre éstas el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), con el que mantenemos contactos importantes desde hace muchos años. Esperamos que pronto figure entre los partidos progresistas gobernantes de esta región.
– Ahora que cada vez hay más gobiernos de izquierda en América Latina, ¿qué posibilidades de intensificar mecanismos de cooperación con el gobierno de Vietnam existen?
Las posibilidades de cooperación entre Vietnam y los gobiernos  progresistas que han ganado durante los últimos años en América Latina son  muchas, en los campos político y económico. 
En estos momentos ya hay  representación diplomática vietnamita en Brasil, Argentina, Chile, Cuba, Panamá  y Venezuela, y esperamos ampliar nuestra presencia diplomática en la región  porque esto es fundamental para estrechar más las relaciones de cooperación  entre los pueblos y gobiernos.
– Quiero hablar del modelo económico de Vietnam. Su país figura entre las economías del mundo que más han crecido durante los últimos años, ¿a qué se debe este éxito?
Se debe a las  reformas implementadas desde 1986, que han permitido desarrollar una economía de  mercado con orientación socialista. Esto nos ha permitido alcanzar muchos éxitos  no sólo económicos, sino también salud, educación y otras áreas sociales.
En  el último congreso del Partido Comunista, el año pasado, hicimos un balance muy  positivo de estos 20 años, y establecimos continuar con nuestro proceso de  renovación para que los logros sean mayores. 
– ¿Son reformas parecidas a las que ha impulsado China?
Es algo parecido. Son reformas de economía de mercado con carácter socialista.
– ¿Cuáles son los rasgos esenciales de esta economía de mercado con enfoque socialista? ¿De qué se encarga el Estado y qué cosas se le dejan a la dinámica del mercado?
El Partido no arbitra,  sino que dirige. La administración se le deja al gobierno. 
La economía  aprovecha al máximo sus componentes, siguiendo los principios de oferta y  demanda. Tenemos empresas estatales, mixtas, privadas y de inversión extranjera,  estas últimas el gobierno las regula. 
Las áreas más importantes, las más  estratégicas, están en manos del Estado: la electricidad, telecomunicaciones,  previsiones y otros servicios no pueden estar en manos de otra gente, sólo del  Estado. También existen algunas empresas importantes que no son totalmente  estatales, pero el Estado tiene más del 50%.
– Además de las regulaciones gubernamentales y del control estatal de las áreas estratégicas de la economía, ¿qué otros elementos hacen diferente al modelo económico vietnamita de las economías neoliberales de países como El Salvador?
El gobierno tiene muchos programas sociales para ayudar a las zonas más pobres y a las familias más necesitadas, para nivelar las condiciones de vida y evitar las desigualdades sociales que existen en los países con economías de libre mercado.
– ¿Cómo se hace, en la economía de mercado con orientación socialista, para que la dinámica del mercado, no genere desigualdades?
Aplicando la economía de  mercado es difícil evitar la desigualdad, pero el gobierno se esfuerza para  reducir al máximo esa desigualdad a través de los programas de ayuda a los más  pobres.
La atención de las necesidades de la población sigue siendo la  prioridad del Estado en la economía de mercado con orientación socialista, esto  no es así en las economías de libre mercado.
– Algunos críticos de derecha y de «izquierda moderada» señalan que en países como Vietnam y China se han implementado reformas económicas sin reformas políticas, en la medida en que se mantienen los sistemas políticos unipartidistas.
Nuestra reforma  económica ha sido complementada con la renovación política. Nosotros aplicamos  la democracia a través de la participación directa de la población no sólo en la  elección de los miembros de las asambleas, sino también en la formulación de los  proyectos de mayor trascendencia.
El Partido Comunista es el partido  dirigente de un modelo económico y político que goza del respaldo de todo el  pueblo vietnamita.
– ¿Cuál es el camino que seguirá el modelo económico y político de la República Socialista de Vietnam?
Seguimos nuestra política de renovación para tener un país próspero, fuerte, democrático y civilizado. Ese es el objetivo nuestro, un Vietnam cada vez mejor para todo el pueblo.


