Recomiendo:
1

Pakistán, matar y morir por el mismo dios

Fuentes: Rebelión

El pasado sábado 12 en el distrito de Kurram, en la provincia pakistaní de Khyber Pakhtunkhwa (K-P), próxima a la frontera con Afganistán, fue asaltada una caravana que transportaba miembros de la tribu Mangal, de confesión sunita, que se dirigía hacia Peshawar, la capital provincial.

A pesar de que los sunitas viajaban con escolta militar, el asalto dejó al menos 16 muertos, entre ellos tres mujeres y dos niños, además de cerca de 80 heridos. La escolta respondió a los disparos produciéndoles dos bajas a los atacantes, que fueron identificados como miembros de la tribu Maleekhel, perteneciente a la comunidad chiíta. Según fuentes locales, a lo largo del día domingo el cruce de disparos se había prolongado sin que se conozca si se habrían producido más víctimas. Los enfrentamientos tribales se han extendido a otros departamentos de Kurram; incluso se ha atacado la ciudad de Parachinar, la capital del distrito.

Debido a estos sucesos, todas las escuelas y bazares fueron cerrados durante el fin de semana, al tiempo que se clausuró el tránsito por las principales rutas del distrito, lo que provocó el desabastecimiento de alimentos y medicamentos en algunos pueblos.

El hecho responde a la escalada de violencia que, si bien lleva ya décadas, desde el año pasado ha tomado un crecimiento cada vez más letal. Este significativo aumento de la violencia tribal comenzó con la disputa de tierras en julio del año pasado, que había dejado cerca de cien muertos. Por lo tanto el gobierno local debió pedir a Islamabad el despliegue de refuerzos del Ejército y del Cuerpo de Fronteras (FC).

A partir de estos choques el gobierno provincial creó una comisión para resolver la cuestión de las tierras en disputa, pero todavía no ha logrado alcanzar una conclusión a pesar de que tanto las jirgas (asambleas tribales) locales como las autoridades provinciales han intentado establecer una tregua para detener los ataques que entre julio y septiembre de este año, en diferentes enfrentamientos, donde se han utilizado misiles, cohetes y morteros y han producido cerca de 80 muertos.

Con el fin de la tega (alto el fuego), que se extendió desde julio del año  pasado en el distrito Kurram, apenas finalizó en julio pasado comenzaron a producirse nuevos choques.

El conflicto ya ha sobrepasado la cuestión de la posesión de tierras y se ha convertido en un nuevo episodio de la vieja confrontación que tienen sunitas y chiitas desde la muerte del profeta Mahoma en el año 632.

El conflicto sectario en Pakistán ha sido generado por las políticas de islamización arabizada de la dictadura del general Zia-ul-Haq de los años 70, mientras que eran perseguidas las organizaciones tanto sociales como políticas con aspiraciones democráticas y seculares. Las nuevas políticas del general Zia comenzaron por imponer el zakat, el tercero de los cinco pilares del Islām, que se puede interpretar como «limosna obligatoria», el que se debitaría de manera automática de las cuentas bancarias de los ciudadanos. Este tercer concepto difiere en la interpretación chita, que no lo hace compulsivo.

Desde entonces los gobiernos militares financiaron partidos religiosos fundamentalistas enfrentados al chiismo y que más tarde derivarían en el extremismo activo, dando paso a organizaciones como Harkat ul-Ansar,el Tehreek-e-Taliban Pakistan o el Lashkar-e-Jhangi, fervientemente anti-chií, que pretende establecerse en territorios como Kurram, predominantemente chií, con una población que supera el 70 por ciento.

Todos estos grupos, en su mayoría, han sido infiltrados por la inteligencia del ejército, si no creados, lo que le permite direccionarlos en muchos casos, tanto hacia sus intereses estratégicos como políticos.

Este fenómeno estuvo íntimamente ligado a la guerra antisoviética de Afganistán, momento en que Arabia Saudita, alentada por los Estados Unidos, aprovecharía a irrumpir en Pakistán, con todo su poder económico, para la creación de miles de madrassas que se convertirían en semilleros de nuevos muyahidines. En una de ellas, en proximidades de la ciudad de Quetta, la capital de la provincia pakistaní de Baluchistán, se formaría quien sin ninguna duda haya sido su alumno más famoso, el mullah Omar, quien terminaría fundando al talibán en 1994.

La conformación geográfica de la larga frontera entre Pakistán y Afganistán, de casi 2.700 kilómetros, conocida como la Línea Durand, junto a los territorios semiautónomos del noroeste, llamados FATA, por sus siglas en inglés (Federally Administered Tribal Areas), ha hecho incontrolable su vigilancia, por lo que desde siempre se han filtrado las bandas de contrabandistas, traficantes de opio y según el momento histórico combatientes, y en el marco de la guerra antisoviética del 1979 a 1992, millones de toneladas de armamento proveniente de Occidente para los señores de la guerra y grupos como la Alianza del Norte, la Red Haqqani y otros que poco después derivarían en el surgimiento de los talibanes.

La fuerte injerencia que a partir de entonces tuvo el wahabismo en Pakistán, una nación predominantemente sunita, demolió la convivencia entre ambas sectas, que a lo largo de los primeros 30 años desde la creación de Pakistán, tras la partición con India en 1947, había dado pruebas de la relación armoniosa entre ambas sectas, donde se consentían matrimonios entre ambas comunidades. Incluso los sunníes tenían participación en las procesiones chiíes de Muharram, el mes en que se conmemora la batalla de Kerbala en 680, en la que Husáyn ibn Ali, el nieto del Profeta Mahoma y sus 72 seguidores morirían a manos de las fuerzas del Khilāfat (Califato) Omeya.

A partir de entonces se dividiría para siempre el Islām en sus dos grandes escuelas y para los chiíes el Majalis-e-Hussain (el martirio del imán Hussain ibn Ali) es la fecha culminante.

El chiismo en la tierra de los puros

Pakistán, en urdu “tierra de los puros”, cuenta con la segunda población chií más numerosa del mundo después de Irán, con cerca de 38 millones de fieles creyentes, los que a partir del incremento del sunismo wahabita de los años 70 y 80, propiciado por Arabia Saudita, los chiíes, enfrentaron persecuciones para poder practicar su credo, a manos de bandas digitadas por los gobiernos proestadounidenses que, apuntado a esa comunidad, pretendían golpear a Irán.

A pesar de ello, los chiíes pakistaníes ya fortalecidos por la concreción de la Revolución iraní de 1979, la comunidad chií se iranizó todavía más. Al tiempo que los sectores sunitas más ortodoxos comenzaron a utilizar de manera estigmatizante el término aqliyat (minoría).

Durante ese proceso Pakistán pasó a ser escenario de la batalla entre Arabia Saudita, como representante de la más atrabiliaria escuela del islám, el wahabismo o salafismo, e Irán, desde entonces el principal objetivo a derrocar por los Estados Unidos ya no solo en la región, sino en el mundo.

El movimiento chií de Pakistán, hasta mediados de los años setenta, gozó de gran predicamento, ya que nada menos Muhammad Ali Jinnah, conocido como Baba-e-Qaum (padre de la nación), es considerado el fundador de Pakistán.

A partir de los años 50 comenzaron a llegar al país para establecerse en las provincias de Sind y Punyab cientos de miles de refugiados chiíes que habían demorado su salida de India tras la partición, lo que dio impulso para la fundación en 1953 de la Idara-e-Tahafuz-e-Haquq-e-Shia (Organización para la Salvaguarda de los Derechos de los Chiíes).

En junio de 1963 se produjo el primer episodio de lo que replica con tanta fuerza en Kurram, el ataque a una procesión chiita en el mes de Muharram en la pequeña ciudad de Therhi, próxima a Khairpur en la provincia de Sind. Turbas sunitas asesinaron a cerca de 120 chiis.

Otro de los grandes líderes nacionales de origen chií fue nada menos que Zulfikar Ali Bhutto, presidente entre 1971 y 1973 y Primer Ministro desde 1973 a 1977, cuando fue derrocado por un golpe militar, que lo terminaría asesinando, liderado desde las sombras por el Zia-ul-Haq, quien pocos meses después asumiría la presidencia para después con sus políticas terminar con la convivencia armónica entre chiis y sunnís, que matan y mueren por el mismo dios.

Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional, especializado en África, Medio Oriente y Asia Central. En Facebook: https://www.facebook.com/lineainternacionalGC

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.