Recomiendo:
6

Entrevista a Ruslan Rzayev, embajador de Azerbaiyán en Cuba

«Azerbaiyán se desarrolla con confianza y éxito»

Fuentes: Rebelión

¿Cómo se halla la economía de Azerbaiyán al celebrarse su fiesta nacional este 28 de mayo?

Rzayev.- En realidad Azerbaiyán tiene una economía autosuficiente. Lo demuestra un crecimiento sostenible incluso en períodos de crisis y los resultados del último año son bastante buenos. El Producto Interno Bruto (PIB) ha aumentado un 5 % y en el sector no petrolero más de un 12 %, lo cual es un buen indicador e indica que estamos recuperando nuestro ritmo económico después de la pandemia. Como comparación, se puede mencionar que el PIB en 2003 fue de 7 000 millones de dólares, mientras que según los resultados del año pasado esta cifra fue de 72 000 millones de dólares. Este es en general el principal indicador del nuestro desarrollo económico en los últimos 20 años, gracias a la política realizada por el presidente Ilham Aliyev. Además, nuestras reservas en divisas hoy ascienden a 69,500 millones de dólares que representa uno de los factores claves de nuestra independencia económica y financiera. La deuda externa directa se ha reducido a 6 400 millones de dólares, lo que representa un poco menos de 9 % del PIB. Estos son indicadores de nuestro sólido sistema financiero, lo que nos permite llevar a cabo una política independiente.

También la restauración de las regiones de Karabaj y Zangezur Oriental de Azerbaiyán es una tarea económica importante para mi país y allí se están realizando intensos trabajos de reconstrucción. Karabaj y Zangezur Oriental serán un nuevo pilar de nuestro desarrollo económico, pues en esas regiones, los proyectos relacionados con la agricultura, las energías renovables y el turismo brindarán un gran apoyo al avance del sector no petrolero.

Azerbaiyán de hoy, se desarrolla con confianza y éxito.

¿Cuáles son las principales exportaciones e importaciones de Azerbaiyán y hacia qué países?

Rzayev.- Azerbaiyán ha conseguido hasta cierto punto diversificar su economía y ahora el petróleo y el gas representan menos de la mitad del PIB, aunque las exportaciones se basan aproximadamente en un 90 % en petróleo y gas. Así que uno de los principales objetivos de Azerbaiyán es diversificar las exportaciones. Nuestros vitales mercados son los países vecinos, principalmente Rusia para bienes no energéticos y también Türkiye. Las importaciones de Azerbaiyán son tecnología, automóviles, alimentos, medicamentos, textiles y otros materiales. O sea los más destacados socios comerciales de Azerbaiyán son Rusia, Türkiye, China e Italia; también existen fuertes vínculos comerciales con Georgia, Bielorrusia, España, Gran Bretaña, Israel y las repúblicas de Asia Central. Exportamos a Italia, Türkiye, Israel, Grecia, Rusia, Alemania, España, Georgia e importamos de Rusia, China, Türkiye, Alemania, Estados Unidos, España, Japón y Corea del Sur.

¿Cómo usted evalúa las relaciones entre Cuba y Azerbaiyán?

Rzayev.- Las relaciones bilaterales entre Azerbaiyán y Cuba son sólidas, basadas en el respeto mutuo y la amistad. Este año, hemos celebrado el 32 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, las cuales se han caracterizado por vínculos de amistad y estrecha colaboración, apoyados no solo con un diálogo político bilateral, sino también en la cooperación en diferentes foros multilaterales. El intercambio de las visitas de alto nivel realizado en los últimos años contribuyó aún más a desarrollar y consolidar los lazos de amistad y fraternidad entre nuestros países. Creo que existe una buena identificación, la cual tenemos que aprovechar en el trabajo conjunto. 

¿Cuáles son las perspectivas de esas relaciones de colaboración y en qué sectores podrían ampliarse?

Rzayev.- Hay voluntad e interés de ambos países para promover las relaciones económicas y comerciales, especialmente en áreas de interés mutuo. En este caso, se puede mencionar las áreas como médico-farmacéutica, el turismo, los proyectos de cooperación, la colaboración en el ámbito científico-educativo, el cultural y el deportivo. Igualmente, en el sector del cambio climático teniendo en cuenta que Azerbaiyán este año será el anfitrión de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP-29).

Por otra parte, la intención de nuestro país es también continuar fortaleciendo las relaciones interparlamentarias entre nuestros países, ya que es un ámbito que indudablemente puede contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre Azerbaiyán y Cuba.

Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano, especialista en política internacional.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.