El pasado noviembre, la creación de la Comisión Nacional para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) reactivó el debate acerca del racismo estructural en la Argentina, poniendo nuevamente de relieve la idea de sentido común que ve el país como un «crisol de razas» en armónica convivencia.
Categoría: Argentina
El estado tomó deuda para disponer de dólares para la fuga, de parte de un pequeño sector de ricos y grandes empresas; no hay razón para que la carga de su pago recaiga sobre los hombros de toda la sociedad.
M.H.: Alertaron sobre el paso del submarino nuclear norteamericano Greenville frente al Mar Argentino y el apoyo que recibió en Malvinas de un avión de la marina británica. ¿Qué análisis te merece este hecho?

Una intervención demoledora para el establishment y útil para cualquier ciudadano disconforme o incluso para los opositores racionales a la gestión de Alberto Fernández.
La pandemia y reclusión forzosa me posibilitaron ponerme al día con muchas lecturas, escribir a diario (pronto les diré las sorpresas que se vienen) y organizar mis archivos y carpetas, recuperando de ese modo documentos y escritos varios, entre ellos algunos “papers” presentados en congresos científicos.
El presidente habló de sus apuestas y “propuestas” para superar la crisis económica. En ese sentido, hizo hincapié en el Plan de Desarrollo Federal, impulsando obra pública para mejorar la exportación de materias primas; reforzando el Acuerdo Federal Minero y Vaca Muerta, terreno privilegiado de las multinacionales extractivistas y contaminantes; expandiendo las tierras para el cultivo, centralmente de commodities y fomentando la expansión portuaria sin cuestionar su apropiación en manos de pulpos exportadores.
Cuando se describe la cuestión de la presencialidad 2021(*) en la escuela en toda Nuestra América, generalmente, la problemática que se presenta es similar, con matices: protocolos, conectividad, elementos sanitarios, infraestructura adecuada, desigualdades, etc.

Una clara incitación al odio y la violencia: Sectores de oposición dejaron bolsas mortuorias con nombres de líderes políticos y sociales frente a la Casa Presidencial.
M.H.: El pasado 2 de febrero se celebró el Día mundial de los humedales en conmemoración al convenio que hace 50 años se firmó en Irán y al que Argentina se sumó hace 30 años. Me llamaron la atención algunas cosas sobre este tema, porque en la Argentina los humedales ocupan una superficie estimada de 600.000 km2, el 21,5% de nuestro territorio. Entre ellos se destacan las turberas de Tierra del Fuego, los meilines de la Patagonia, los esteros del Iberá, las lagunas de altura y salares de la Puna y el Delta del río Paraná y la CABA tiene la reserva ecológica de Costanera Sur.