Los problemas estructurales internos de la Argentina tales como el desequilibrio poblacional espacial, los elevados niveles de pobreza y marginalidad, la concentración del proceso económico y un Estado que no satisface en su totalidad en sus deberes básicos a un vasto margen de la población son claros indicadores de las tareas pendientes para las próximas […]
Categoría: Argentina
En el presente artículo, problematizamos brevemente sobre la correlación entre el aumento de las exportaciones de granos de Argentina y el creciente ingreso de divisas al país, a modo de pensar las relaciones de causalidad nos anticiparemos al potencial optimismo manipulador que prontamente los analistas financieros neoliberales desplegarán alabando la política macrista. Sin embargo lo hechos dan cuenta del más importante proceso de blanqueo de dinero de la historia Argentina.
En memoria de Norberto «el tordo» Centeno, Salvador Arestín, Tomás Fresneda, Raúl Alaiz, María de las Mercedes Argañaraz de Fresneda -embarazada de 4 meses-, Néstor García Mantica y María Esther Vázquez de García y Jorge Candelero Secuestrados y desaparecidos durante «La noche de las corbatas» entre el 6 y el 8 de julio de 1977 […]
Después de la nueva presión presidencial para que renuncie, Alejandra Gils Carbó mantuvo un diálogo con PáginaI12. Se negó a entrar en una disputa personal con Macri, pero dijo que «es falso» sostener que ella tiene intervención en las causas que llevan los fiscales.
La situación económica está complicada para la mayoría de la población, especialmente los de menores ingresos, con inflación y bajo crecimiento, desempleo, seguido de represión (PepsiCo) y miserabilización de la vida cotidiana. El fondo de la cuestión está asociada a una política económica que deliberadamente promueve la restricción del consumo popular, al punto que estimula […]
Después de que ayer a la mañana La Bonaerense reprimiera con palos y gases a los trabajadores que defendían sus puestos de trabajo en PepsiCo, integrantes de organizaciones sociales, políticos y periodistas; sindicatos, partidos y colectivos se solidarizaron con las víctimas y convocaron distintas movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia. […]
El modelo oficial no cierra sin represión. El conflicto social ya no es incumbencia del Ministerio de Trabajo, no con este gobierno, sino del Ministerio de Seguridad. Lo que pasó en PepsiCo pasó antes con los trabajadores de Cresta Roja, en la Carpa Itinerante de los docentes, en la 9 de Julio contra el Frente […]
La Policía Bonaerense desalojó violentamente a los trabajadores que reclamaban la continuidad en sus puestos. Hubo un amplio repudio a la represión y la CGT convocó a una marcha de protesta.
El presente texto es un discurrir que pretende invitar al cuestionamiento de categorías que pueden encontrarse en el «sentido común» de la camada docente, de sus luchas o anhelos. Es también una crítica a los postulados de la educación en manos del mercado, denominados neoliberales. Ese ideario, desde el vamos, intenta despolitizar a la escuela. […]
Las próximas elecciones pre selectivas de los candidatos definitivos de las elecciones generales de octubre serán un termómetro claro para saber dónde están parados tanto el gobierno como las expresiones opositoras tanto el Kirchner ismo como el Frente Renovador y de otras expresiones. El gobierno viene desplegando una serie de acciones en el marco de […]