Frei Betto | 

Una campaña electoral se gana con la televisión. En toda elección los partidos contratan equipos para cuidar la imagen de sus candidatos. Generalmente el equipo está dirigido por un publicista que no pertenece al partido, ni simpatiza con el partido, ni vota por el partido. Pero que tiene fama de competente. Ahora bien, competencia rima […]

Subcomandante Marcos | 

 La expansión de cultivos para la producción de biocombustibles causa daños ambientales y sociales en la región amazónica y las sabanas brasileñas, señaló un estudio divulgado hoy por una organización no gubernamental. La deforestación, la contaminación por agrotóxicos, la amenaza a la soberanía alimentaria y la concentración de renta y tierras en manos de unos […]

Traducido por Àlex Tarradellas y revisado por Juan Vivanco

Leonardo Boff | 

La sostenibilidad, asentada en la razón analítica, tiene que ver con todo lo que es necesario para garantizar la vida y su reproducción para las generaciones actuales y futuras

Silvia Adoue | 

 (1’47» / 420 Kb) – De acuerdo con la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) de Brasil, desde 1995, más de treinta mil personas fueron liberadas de condiciones de trabajo semejantes a las de la esclavitud en Brasil. Los rescates fueron resultado de más de 55 mil denuncias recibidas por el Ministerio del Trabajo y […]

Entrevista a Gilmar Mauro

Waldo Lao Fuentes: Estamos en el Seminario sobre la Reforma Agraria, con Gilmar Mauro, de la Coordinación Nacional del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil. Gilmar, ¿podría usted hacer para nosotros un diagnóstico de lo que significó el Quinto Congreso del Movimiento de los Sin Tierra (MST)? Gilmar Mauro: El Quinto Congreso fue uno […]

Subcomandante Marcos | 

Fue divulgado ayer (15) el informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre ejecuciones arbitrarias, sumarias o extrajudiciales, elaborado por el relator especial Philip Alston, que visitó Brasil durante 11 días en noviembre de 2007. El relator recorrió las ciudades de San Pablo, Río de Janeiro y Pernambuco para examinar la política de […]

Silvia Adoue | 

 (1’40» / 392 Kb) – El número creciente de trabajadores sometidos a condiciones semejantes a las de la esclavitud está preocupando a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU comunicó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil que pretende enviar una misión para investigar esas condiciones en el país. De acuerdo con la […]

«Hay que decir que el potencial de cooptación de las instituciones capitalistas es muy fuerte. Sabemos de la experiencia de la socialdemocracia en otras partes. Por eso hay que volver a los orígenes, que este libro recupera. Donde los fundadores venían de la clandestinidad, de los movimientos sociales y barriales, de las aportaciones de los cristianos de la Teología de la Liberación. Los militantes del partido mantienen ese fuego original. Nosotros confiamos en la democracia interna, en el derecho de tendencias y en la movilidad social para cambiar las cosas y mantener al propio partido en el campo de la izquierda. Las alternativas a la izquierda del PT no logran salir de la cultura y de la práctica grupuscular; son muy sectarios y de horizontes estrechos. No llegan a dialogar con la población, no logran constituirse en puntos de referencia para cambios factibles, ni a escala local, ni a escala regional, ni a escala nacional. Hay una conciencia clara en los movimientos sociales de que somos la segunda fuerza parlamentaria en el Congreso Nacional, el partido más simpático, el partido en el que la gente más confía en todo el país, y eso nos mantiene a todos a la izquierda, dentro del partido, peleando por un partido socialista que no ha abdicado de su historia. Con la comprensión de que es mejor esto que un pequeño grupito, acaso dotado de mayor densidad programática, pero incapaz de modificar las cosas.»

Resabios de la vieja dictadura

Rodrigo Menitto | 

Con diferentes manifestaciones los militares muestran una resistencia organizada frente a los juicios promovidos por organismos de Derechos Humanos y promotores del poder judicial. En los últimos meses Brasil ha entrado en la senda de revisar los actos cometidos por la última dictadura militar. Como en otros países de la región, las acciones llevadas a […]