Jon Hilsenrath, Mark Gongloff | 

El dólar descendió el jueves a su nivel más bajo en 14 meses contra otras monedas, un declive que el gobierno del presidente Barack Obama parece dispuesto a tolerar discretamente mientras proclama su apoyo a un «dólar fuerte».

Proyecto Censurado

Traducción: Ernesto Carmona

Adrianne Appel | 

Mientras transcurre en Estambul la asamblea anual conjunta del FMI y el Banco Mundial, activistas, expertos y organizaciones críticas de estas instituciones mantienen la presión contra una política de créditos a la que consideran errónea.

La pérdida de importancia del sector manufacturero en México no puede entenderse sin una referencia al proceso de lo que se ha comenzado a llamar la reprimarización de América Latina. Este feo neologismo sirve para referirse a la importancia que han recuperado los sectores primarios de la economía en los últimos veinte o treinta años. […]

La pandemia de la desocupación

La no reactivación plena del consumo y la suba récord (indetenible) del desempleo mundial dispara alertas generalizadas de una crisis social con protestas masivas en gestación, principalmente en las potencias centrales con EEUU y Europa a la cabeza. Organismos claves del sistema como el FMI, la OIT, el Banco Mundial y el G-8 vienen advirtiendo en las últimas semanas que la desocupación mundial, además de impedir la recuperación de la crisis, es un caldo de cultivo de conflictos sociales y sindicales de difícil pronóstico a escala mundial.

Aunque América Latina sigue siendo considerada la zona con más desigualdades del mundo, 12 países de la región aparecen en el escalafón de naciones con alto índice de desarrollo humano, según el informe de 2009 publicado este lunes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La lista de los países latinoamericanos […]

España

En una entrevista que el diario Público (29.09.09) le hizo al Ministro de Industria del gobierno socialista español, Miguel Sebastián, éste hizo la sorprendente declaración (en un ministro de un gobierno socialista) de que «los impuestos no están para redistribuir la riqueza, sino para obtener ingresos». En el resto de la entrevista Miguel Sebastián acentúa […]

La lectura del documento final de la cumbre del G-20 que ha tenido lugar en Pittsburg produce sonrojo. Es difícil encontrar un texto oficial de esta naturaleza que contenga mentiras de tan gran calibre. Los dirigentes (políticos) del mundo nos mienten sobre todo sobre cuatro cosas: nos dicen a) que la crisis ha sido superada […]

Cuaderno de crisis: España

I. Como otros muchos elementos económicos, los impuestos juegan papeles muy diversos. En las sociedades antiguas casi siempre se limitaban a constituir una forma de extracción del excedente en beneficio de los detentadores del poder político. A medida que las luchas democráticas impusieron cambios en el funcionamiento del Estado y se ampliaron derechos sociales, el […]

Entrevista a Richard Heinberg, ecólogo

En entrevista, el ecólogo estadunidense Richard Heinberg analiza las consecuencias para la actividad humana y las perspectivas futuras que conlleva la escasez de energía fósil: el crecimiento mundial ha alcanzado sus límites, afirma. Hace un año, el barril de petróleo alcanzaba su precio récord; ahora, países productores del energético anuncian el agotamiento de sus pozos.