El gigante estadounidense de la industria automotriz General Motors pidió protección por bancarrota este lunes en Nueva York. Se trata de la mayor quiebra industrial en la historia de Estados Unidos y de la cuarta a nivel general. Estas son las diez mayores bancarrotas en Estados Unidos desde 1980: El 15 de septiembre de 2008, […]
Categoría: Economía
El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, está aprovechando su primera visita a Beijing para tratar de impulsar el desarrollo de unos vínculos económicos más estrechos con China. Geithner mantendrá hoy lunes una serie de encuentros con el máximo equipo económico de China, que incluye al viceprimer ministro, Wang Qishan, y los responsables de comercio, […]
Altos funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial advirtieron sobre el riesgo de un colapso del sistema bancario de Ucrania a consecuencia de la difícil situación que atraviesan la mayoría de los bancos del país. «Entre los bancos de Ucrania, los síntomas de tensión son muy diferentes pero existe el riego de […]
Mucho se está hablando de las situaciones de extrema gravedad social y económica que está generando en millones de personas en toda España la crisis económica que atravesamos. Sin embargo, son escasas las reflexiones, informaciones y análisis sobre el papel que los servicios sociales municipales están teniendo que asumir ante esta situación tan compleja que está poniendo al límite la propia configuración, recursos y posibilidades de unas políticas sociales que son manifiestamente débiles y escasas. Sus limitaciones históricas y el haberse centrado en atender situaciones de marginalidad, no siendo capaces de articular formas eficaces de apoyo en la incorporación social de amplios sectores de población reduce notablemente muchas de sus posibles intervenciones, careciendo de recursos y dispositivos capaces de atender las situaciones novedosas de pobreza extrema que están aflorando. El presente documento es una reflexión amplia y sin duda comprometida sobre las limitaciones de una política social que está siendo sometida a demandas incapaces de dar respuesta, desde la perspectiva de una profesional que lleva trabajando desde el epicentro mismo de la crisis social desde hace meses.
El papel de los costes laborales como nudo gordiano de las migraciones empresariales y de capacidad productiva ha sido, sin duda alguna, el ámbito más frecuentado y controvertido en buena parte de los estudios realizados hasta el momento. La pregunta, en su formato más genérico, puede formularse en los siguientes términos: ¿la existencia de un […]
Llevaba un tiempo preguntándome cuáles serían las consecuencias de la crisis económica que sufrimos los países más avanzados sobre los países menos desarrollados. Leyendo a Michael T. Klare, en su artículo ‘Colapso en el Norte: ¿muerte en el Sur?’ mis interrogaciones se esclarecen. Las explicaciones que aporta Klare llegan de la revisión de tres informes […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Rafael Alberti escribió un libro sobre los cómicos del cine mudo titulado Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos. Jugaba a poetizar la conveniencia de la estupidez. Perseguidores de metáforas que hablasen de la plenitud humana, los poetas contemporáneos han pagado en muchas ocasiones la factura de la […]
El capitalismo de casino debe ser detenido para que los ricos no se vuelvan cada vez más ricos en detrimento de los más pobres, expresó el canciller de Malasia, Datuk Anifah Aman. En una reciente visita a La Habana, Cuba, donde presidió la delegación de ese país asiático a la reunión ministerial del Buró de […]