‘Finca invadida, finca desalojada’ Ministro Sabas Pretelt La clase dirigente que gobierna en Colombia ha impedido cualquier intento de solucionar el problema de la injusta distribución de la tierra.Colombia está insertada en el orden económico de la globalización neoliberal, una fábrica de pobres, y mientras no exista una verdadera política agraria, que incluya una reforma […]
Categoría: Economía
Una vasta franja de la población ocupada argentina no se ha beneficiado de la recuperación de la economía en los últimos años. El rezago de los salarios, los temores de un repunte inflacionario y la compleja negociación con el FMI son temas relevantes el país después de la elección de finales de octubre.
El ingreso de Venezuela al MERCOSUR y de México, con carácter de asociado, se concretará en diciembre próximo cuando el presidente pro témpore del bloque, el uruguayo Tabaré Vázquez, entregue esa responsabilidad a Argentina.Por el primer caso, los opositores conservadores del Partido Nacional (PN) uruguayo expresaron su preocupación por el ‘espíritu de confrontación’, que -según […]
El crecimiento en los países ricos alcanzaría 2.5 por ciento en 2006, contra 5.5 en las naciones en desarrollo, en 2007, ayudadas por las remesas de los migrantes, pero ello no impedirá que Africa subsahariana permanezca anclada en la pobreza, según el informe 2006 del Banco Mundial (BM) publicado este miércoles. En 2005, las remesas […]
El ascendente poderío económico y militar de China dominará las deliberaciones entre el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y las autoridades con las que se reunirá este fin de semana en su visita a Beijing.
Es un caso que caracteriza lo que ocurre en Latinoamérica. Una empresa brasileña de biotecnología desarrolló con éxito una vacuna contra el cáncer. La falta de recursos para financiar más investigación ha frenado su crecimiento. Ahora ha sido tentada por el gobierno sudcoreano para mudarse a esa nación, con todos los incentivos para generar conocimiento fuera de su país de origen.
John Perkins, ciudadano estadounidense, era un respetado miembro de la comunidad financiera internacional, pero en realidad se dedicaba a operaciones económicas ilícitas en el Tercer Mundo para el gobierno de Estados Unidos. Acaba de publicarse en Estados Unidos la autobiografía (2) en la que John Perkins detalla cómo ayudó a Washington a estafar a países […]
Huracanes y tormentas han ocurrido desde siempre. Pero cada año son más destructivos. Expertos consideran que explicar los efectos de los meteoros como parte del cambio climático es desviar el debate. En las ciudades y pueblos devastados por las inundaciones se expresa la inequidad social y la falta de previsión.
Hoy es la llamada globalización neoliberal la que se manifiesta en un específico ámbito de representación del modo de producción capitalista.