En la década de los noventa, Ismael Serageldin, siendo vicepresidente del Banco Mundial, pronosticó que las guerras del Siglo XXI serían por el agua, y Bolivia fue uno de los primeros países en darle la razón. Recién estrenado el nuevo siglo, en abril de 2000, el denominado ‘Oro Azul’ desencadenó en la ciudad de Cochabamba […]
Categoría: Economía
La revolución militar como origen de la modernidad
Según el artículo** publicado con fecha 5/4/2005) en ArgenPress, ‘El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy sobre la existencia de factores que atentan contra la estabilidad financiera internacional, en una tendencia capaz de modificar las perspectivas de crecimiento económico’. En el mismo artículo ‘alertó acerca del peligro que representa el enorme déficit por cuenta corriente […]
Se refuerzan en este momento las incertidumbres sobre el comportamiento de la economía mundial. Algunos economistas apuestan en una continuidad del crecimiento, otros lo ven incluso reforzarse mientras otros apuestan en una recesión.. Se aguardan con tensión los datos sobre el mes de marzo y los llamados mercados financieros viven angustiosas expectativas. ¿Cómo puede ser […]
La historia de la transnacional que controla el mercado mundial del agua, es un torrente de casos de sobrefacturación, corrupción y sobornos al sector público
El primero de enero de 2005 entraron en vigor dos medidas del gobierno socialdemócrata-verde enmarcadas en el ajuste estructural del mercado laboral y del sistema de protección social que desde hace seis años aplican sin pestañear. Una ‘reforma’ acompañada y aplaudida desde el comienzo por grupos de presión económicos y mediáticos (la oposición conservadora ha […]
. Últimamente los «medios ideológicos» occidentales vienen difundiendo la idea de la universalidad del modelo liberal-capitalista como vía única hacia el desarrollo. Los politólogos occidentales están asumiendo como universalizables, por la vía rápida y demostrando muy poca capacidad crítica, una serie de principios que, lejos de estar demostrados, son como discutibles, por no decir simplemente […]
Adivine usted dónde se puede encontrar polos, bolsas, llaveros, monederos, que llevan como inscripción: Perú, Cusco, Catacaos, etc., con diversos motivos peruanos estampados, pero que fueron mandados a hacer a China, porque el precio que los artesanos pedían aquí por su trabajo era mayor que el que podía conseguirse al otro lado del océano. No, […]
La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) constituyó la integración subordinada y asimétrica de la economía mexicana a la dinámica global del comercio, particularmente la estadounidense y donde los trabajadores nacionales y sus familias han resultado los grandes perdedores: sin futuro en la generación de empleos y mejores salarios; coinciden […]