José Manuel Naredo | 

A estas alturas de la crisis aflora la noticia de que el Fondo Monetario Internacional, con Rato a la cabeza y 1.200 economistas más, no advirtieron de su llegada. ¡Vaya novedad! Parece que no nos hemos enterado todavía de que los servicios de estudio gubernamentales o de los grandes grupos empresariales tratan más bien de […]

Entrevista a Ignacio Zubiri, catedrático de economía de la Universidad del País Vasco

Ignacio Zubiri participa en las reuniones de expertos con el lehendakari Patxi López, pero se muestra muy crítico con la reforma de las pensiones que el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha aprobado con el apoyo de los empresarios y los sindicatos CC.OO. y UGT. «Éstos han puesto la firma para cobrar […]

El dinero es importante, señor Daly

Alejandro Nadal, miembro del Consejo Editorial de SinPermiso, acaba de publicar un importante libro de macroeconomía en la editorial londinense Zed Books. [1] Este libro contiene, entre otras muchas cosas, un crítica a las insuficiencias científicas y políticas de llamada «Escuela ecológica de economía» que está en la base intelectual de buena parte de los partidarios de una política de «decrecimiento». En las Jornadas SinPermiso celebradas en Barcelona el pasado diciembre se suscitó una interesante discusión al respecto. El texto que sigue a continuación ha sido escrito por Alejandro con motivo de esa discusión.

Cada día es más real la afirmación realizada por el presidente de China, Hu Jintao cuando señaló que el dólar como moneda principal de intercambio es un «producto del pasado». Antes de iniciar su visita oficial a China en enero pasado, Jintao, en entrevista sostenida con los diarios Washington Post y Wall Street Journal, añadió […]

Los indicadores oficiales sobre la evolución de la economía estadunidense no permiten asegurar -como algunos analistas ya parecen sugerir- que la economía de nuestros vecinos ya superó la tremenda crisis a que se condujo desde finales de 2007 y que explotó en 2009. Hay elementos que, efectivamente, obligan a reconocer mejoría en muchos aspectos, pero […]

Juan Hdez. Vigueras | 

«Esta crisis era evitable. Fue el resultado de la acción e inacción humanas». Es la primera conclusión del reciente informe de 545 páginas publicado por la Comisión de destacados expertos nombrados en 2009 por el Congreso para averiguar las causas de «la crisis financiera y económica en los Estados Unidos». Es el final de una […]

Los dos mayores bancos españoles, el Santander y el BBVA, se sitúan junto a Repsol como las mayores compañías del Ibex 35, el índice que agrupa a las empresas cotizadas más grandes, en cuanto a número de sociedades abiertas en lugares famosos por sus bajos impuestos y conocidos como paraísos fiscales. La entidad que preside […]

Richard D. Wolff | 

El testimonio del pasado miérocles del presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke ante el comité de presupuesto de la Casa Blanca básicamente repitió los enunciamentos que ha hecho recientemente. Su deposición fue interesante en el sentido de que sus también repetidos silencios siguen diciendo mucho más. El mayor de estos silencios fue el relacionado […]

Entrevista a Susan George, presidenta de honor de Attac

La activista alter-globalización es partidaria de defender el legado de la Ilustración y de la toma de control del sistema financiero y bancario por parte del Estado. Los Sabios rebeldes de nuestra República son esas voces que nos despiertan porque mezclan el agua y el fuego, la experiencia y la pasión. Entre ellos Stephane Hessel, […]

ONG Plan Internacional | 

El alivio en los precios de las materias primas fue un espejismo de la crisis que se ha evaporado. Desde junio, al menos 44 millones más de personas han pasado a la pobreza debido al encarecimiento del precio de los alimentos, y varias decenas de millones más corren peligro de engrosar esta cifra. El Banco […]