Miguel Otero Iglesias | 

Desde los acuerdos de Bretton Woods en 1944 Estados Unidos ha tenido el privilegio y la responsabilidad de emitir la moneda internacional por excelencia: el dólar. El privilegio consiste en que EE UU puede importar productos y emitir deuda en su propia moneda, mientras que la responsabilidad se centra en implementar políticas macroeconómicas estables para […]

En el camino de la insurgencia global

Jorge Beinstein | 

Primer Encuentro Internacional sobre «El derecho de los pueblos a la rebelión» Caracas 7-8-9 de Octubre de 2010, día del guerrillero heroico

 Uno puede darse cuenta de la fragilidad de la recuperación invisible cuando los gobiernos comienzan a hacer propuestas no viables. Estados Unidos presentó hace unos días la propuesta más sorprendente desde la terminación de la Segunda guerra mundial. A través de Tim Geithner, secretario del Tesoro, Washington sugirió un esquema en el que cada país […]

Miren Etxezarreta | 

Con honrosas excepciones, los premios Nobel de Economía se conceden a expertos que llegan casi siempre a conclusiones convenientes para los intereses dominantes en la sociedad. Como ejemplo, Diamond, Mortensen y Pissarides, los tres galardonados este año: estudian el mercado de trabajo y las pensiones, temas de máxima actualidad, y se subraya la validez práctica […]

Julio Rodríguez López | 

2010 está resultando un ejercicio complicado para el gobierno de España y también para las restantes administraciones públicas. Desde el gobierno se trató de hacer frente en 2008-2009 a las consecuencias de la crisis practicando políticas anticiclicas de inspiración keynesianas. Dichas políticas se apoyaron en los denominados «estabilizadores automáticos» y en un mayor empuje del […]

El diagnóstico es que desde junio de 2009 se acabó la recesión en Estados Unidos. Así lo declaró el pasado 20 de septiembre el NBER, institución independiente del gobierno que mide el comportamiento cíclico de aquella economía y cuyos criterios son aceptados de modo general. Comenzada en diciembre de 2007, ésta habría sido la recesión […]

Subcomandante Marcos | 

Los representantes de Finanzas del grupo de las 20 economías industrializadas y en desarrollo, entre ellas México (G-20), acordaron evitar una guerra de divisas al detener las devaluaciones de monedas, aunque no fijaron metas para reducir los desequilibrios comerciales que empañan las posibilidades de crecimiento global. Países ricos y emergentes decidieron limitar los desequilibrios de […]

El BRIC apuesta por América Latina

América Latina ya no es el feudo particular de Estados Unidos. Los gobiernos progresistas que han llegado al poder en los últimos tiempos y los intereses comerciales y económicos de varios países emergentes hacia la región, han posibilitado fortalecer la soberanía económica en esta parte del hemisferio sur. Los cuatro países que integran el grupo […]

Europa les cederá dos bancas del directorio del FMI a los países emergentes, pese a lo cual seguirán siendo minoría. Strauss-Kahn lo presentó como una «profunda reforma» y un cambio «histórico».

Subcomandante Marcos | 

Un total de 900 empresas estatales de Rusia terminarán sus procesos de privatización para el año 2015, afirmó el miércoles por la noche el viceprimer ministro primero Igor Shuvalov. El gobierno ruso ha aprobado el plan de privatización para los próximos cinco años de empresas de los sectores de la aviación, la energía, la agricultura, […]