
Deuda y vaciamiento de la democracia argentina en la era del FMI (El Tábano Economista)
Deuda y vaciamiento de la democracia argentina en la era del FMI (El Tábano Economista)
A partir de datos concretos de la provincia de Buenos Aires, Alberto Nadra demuestra cómo la resistencia popular a la baja salarial, los despidos y cierres de empresas fue un factor decisivo en el resultado electoral del 7/9, un hecho omitido por el análisis mediático y subestimado por la oposición. Esa misma energía social, que este miércoles logró torcer la voluntad del Ejecutivo en Diputados, es la que define el pulso de la política. La nota encara la nueva gramática de la protesta y se pregunta si la dirigencia tradicional podrá, de una vez por todas, salir de sus internas y conectar con esta energía social que no solo juzgó al pasado en las urnas, sino que ya está moldeando el futuro.
Corrupción empresarial y política, vetos en disputa y la memoria de abril en las plazas
La alienación social que naturalizó el ajuste empieza a quebrarse. Lo monstruoso se vuelve aberrante y lo público vuelve a nombrarse como lo que nunca dejó de ser, el lugar de los derechos.
Pasada una semana desde la durísima derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires se pueden recoger impresiones acerca de las consecuencias inmediatas de ese revés. El gobierno quiere seguir haciendo más de lo mismo. La movilización popular podría ocuparse de impedirlo y abrir una alternativa diferente.
Luego del resultado electoral bonaerense, el gobierno de Javier Milei confirma el rumbo “ortodoxo” de su mensaje originario por el ajuste del gasto público social y la regresiva reestructuración económico social.
“No hay caso. La gente de La Matanza ama cagar en un tacho y caminar en calles de barro”.
Por casi 14 puntos de diferencia, el domingo 7 de septiembre el peronismo-kirchnerismo propinó en la Provincia de Buenos el primer golpe político de envergadura al Gobierno de Javier Milei y su proyecto antisocial. Fue una “paliza electoral”, titularon diversos medios nacionales e internacionales, comentando los resultados que ninguna de las empresas de sondeos había pronosticado.