Julio C. Gambina | 

Sergio Zeta | 

José Natanson | 

 | 

Un informe del INTA procesó los datos de los últimos censos agropecuarios y resaltó la importancia de la agricultura familiar, campesina e indígena. Destacó el rol en la producción de alimentos para el mercado interno y confirmó la injusta distribución de la tierra en Argentina: el sector representan al 64% de las explotaciones agropecuarias pero accede solo al 13% de la superficie productiva.

Mario Hernandez | 

Mario Hernandez | 
La Argentina de Milei

Tras identificar, en el primer artículo, las claves de la victoria y realizar un balance de su proyecto de gobierno, en este segundo vamos a desentrañar las principales variables de su éxito actual y a visibilizar las dinámicas de resistencia y las perspectivas a medio plazo.

Julio C. Gambina | 

El gobierno pretende disciplinar a la sociedad argentina en dos frentes: al movimiento obrero y popular, por un lado, y a los sectores económicos más poderosos por el otro.

Hace 215 años se instauraba en la ciudad de Buenos Aires el primer gobierno que reclamaba autonomía frente a la metrópoli española. Se ponía en juego un principio nuevo, contrapuesto a la obediencia monárquica: La soberanía del pueblo. Y se desplegaba sobre el terreno el poder del pueblo armado; las milicias creadas entre 1806 y 1807. La revolución naciente interpeló a los pueblos indígenas en una muestra más de disrupción del orden colonial.