Eduardo Lucita | 

Sobre la economía nacional, marcada actualmente por la desaceleración, hay dos visiones que se contraponen en su análisis. Pero ambas miradas son insuficientes para dar cuenta de una realidad compleja. Mientras la economía mundial agudiza su crisis sin que se avisore una salida en lo inmediato, la economía nacional da muestras de una desaceleración pronunciada. […]

Jornada histórica

El 6 de agosto de 2012 ya quedó inscripto en la historia argentina. Ese día la cúpula de uno de los sindicatos más importantes del país, la Unión Ferroviaria, se sentó en el banquillo de los acusados por ser la responsable directa del asesinato de un joven militante de izquierda. Un joven que, junto a […]

¿Una alternativa democratizante para los conservadores gobiernos provinciales del Norte argentino?

Santiago N. Ibarra | 

Un plenario de 900 delegados del movimiento social Tupac Amaru resolvió el 21 de junio la creación del partido político que se propone salir casa por casa «a ver qué necesita el otro, en qué hay que trabajar, qué es el presupuesto participativo, cuánto se llevan las mineras, las azucareras, cómo vamos a garantizar salud […]

El país de la justicia

Ernesto Espeche | 

El 2 de agosto comenzó en Mendoza un nuevo juicio por los delitos cometidos en la dictadura genocida, procesos que caracterizan al país de la memoria y la justicia. La justicia más allá de las condenas; la verdad como reescritura del pasado reciente; la memoria que orienta los conflictos del presente. Está en marcha el […]

La desaceleración de la economía argentina es ya visible en muchos terrenos. La tasa del crecimiento sufre una abrupta caída y en los próximos meses se sabrá si el estancamiento desemboca en recesión. Hay un repliegue de la industria y la construcción que acentúa la escasa creación de empleo de los últimos años y posibilita […]

A 10 años de una experiencia cooperativa diferente

Fernando Glenza | 

Faro de referencia para jóvenes y militantes sociales en la recuperación de la cultura campesina, la Cooperativa Integral de Trabajo y Formación Poriajhú cumplió una década de vida. Una experiencia que vale la pena ser conocida, fruto de la labor iniciada 22 años atrás por la Unión de Campesinos Poriajhú, movimiento integrado por decenas de […]

Juicio oral por el asesinato de Mariano Ferreyra

El inicio del juicio oral por el asesinato de Mariano Ferreyra, donde diez civiles y siete policías serán juzgados en Comodoro Py en tanto responsables materiales, intelectuales y logísticos de este crimen político, es una oportunidad importante para que el movimiento obrero y la sociedad en su conjunto discuta, repudie y se movilice para poner […]

Realizado por el Observatorio del Derecho Social

En el año 2011 no se aprecian modificaciones sustanciales en cuanto a los contenidos de las negociaciones colectivas, aunque sí es importante señalar que, por primera vez desde el año 2004, se verifica una reducción de la cantidad total de homologaciones, que pasó de 2046 unidades en el año 2010 a 1834 en el año […]

Eduardo Persico | 

/Cuánto autoritarismo/. Con tantos controles para comprar y vender dólares, nos caemos del mundo.(Coro estable del neoliberalismo argentino)   La voz más acallada entre los economistas del sistema capitalista vigente figura el uso que los dineros no declarados por los sectores de la economía mundial en cada país, son mayormente vinculados a operaciones en el […]

El lunes empezó el juicio a Pedraza y muchos de los implicados en el asesinato de Mariano Ferreyra. En todo el país la izquierda y un amplio abanico de organizaciones políticas y sociales se movilizó exigiendo la cárcel a todos los responsables materiales e intelectuales. Como no puede ser de otra manera, el juicio concita […]